Connect with us

Nacionales

Paraguay presentó su plan de movilidad eléctrica para el transporte público urbano

Publicado

en

Paraguay presentó su Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico (PMME), con el potencial de convertirse en un referente latinoamericano en electromovilidad. Este plan es el compromiso del país para mejorar las condiciones ambientales, económicas y sociales de la población mediante acciones coordinadas en el sector transporte.

El acto de lanzamiento se realizó este jueves en el Gran Hotel del Paraguay, de Asunción, con la participación de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales, del sector empresarial, de la academia y la sociedad civil.

El PMME es un esfuerzo sin precedentes en la Nación, resultado de talleres participativos con la presencia de representantes de alto nivel y especialistas técnicos de las dependencias clave para la concepción, retroalimentación y validación de los contenidos que ahora representan los compromisos a cumplir. También se intercambiaron experiencias y buenas prácticas con países de la región que ya han avanzado en la implementación de la movilidad eléctrica.

Paraguay tiene grandes oportunidades para el desarrollo de la electromovilidad gracias a la producción generada por sus grandes hidroeléctricas, ItaipU y Yacyretá, que proveen la energía renovable necesaria para convertirse en un país que se mueve de manera totalmente limpia. Se estima que para el 2040, con la implementación del PMME, el país se posicionará como referente en la región latinoamericana por su transición hacia la movilidad eléctrica.

Foto: Mades

El PMME contempla la sustitución del 100% de la flota de autobuses de transporte público, el 50% de los taxis y la inclusión de bicicletas eléctricas en las cinco ciudades principales del país. Asimismo, se prevé la sustitución del 50% de los camiones de carga por vehículos eléctricos, el 50% de las vagonetas dedicadas al reparto y el 100% de las motocicletas de reparto. El logro de estas metas establecidas no será posible sin una estructura de gobernanza fuerte y consolidada, por lo que cobra relevancia el recientemente conformado Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica (CEME), liderado por el Ministerio de Industria y Comercio.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de los viceministerios de Transporte y de Minas y Energía, lideraron la elaboración del PMME. La iniciativa forma parte del Programa Euroclima+, financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables.

El programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente. Los trabajos estuvieron a cargo de un equipo consultor integrado por el Grupo E-Mobilitas de México, el Instituto de Movilidad de España y la contraparte paraguaya Fundación Yvy Porã.

Enlace de descarga del PMMA: https://www.mades.gov.py/pmme/

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay aumenta oferta de exportación a Taiwán con envío de azúcar orgánica

Publicado

en

La embajada de Paraguay en Taiwán informó del arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático.

El envío consistió de dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno. La azúcar orgánica se constituye así en otro rubro de exportación, junto con la carne vacuna y la carne de cerdo.

Los gobiernos de Paraguay y Taiwán suscribieron un memorandum de entendimiento que promueve la eliminación de barreras al comercio para los productos agrícolas orgánicos.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu suministró 8.176 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo del corriente año

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8.176 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.

El informe mensual de producción y suministro de energía eléctrica proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, refiere que la generación al mes de mayo fue de 6.817 GWh; de dicho valor, 3.357 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.180 GWh fueron suministrados al Paraguay a través de la ANDE.

Igualmente, el reporte de la Técnica menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de mayo fue de 97,48%, superando en 3,48% a la meta empresarial del 94%.

La cantidad total de energía generada durante el presente año hasta la fecha, que fue de 34.293 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y nueve meses.

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.935.124 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Continuar leyendo

Nacionales

Vacunas contra influenza redujeron en un tercio hospitalizaciones durante el 2022

Publicado

en

Un estudio de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-I) señaló que durante el 2022 las vacunas contra la influenza redujeron en un tercio las probabilidades de hospitalización.

Los datos fueron recabados de las campañas de vacunación en Paraguay, Chile y Uruguay. El estudio también proveyó datos de que la efectividad de las dosis fue mayor al principio de la temporada de invierno, que al final de la temporada.

El estudio fue recientemente publicado en el International Journal of Infectious Disease.

Desde el 10 de abril se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo (en mayores de 60 años). Esta «Campaña Invierno 2023» apunta a disminuir la demanda en los servicios sanitarios por enfermedades respiratorios durante los días más fríos del año.

La aplicación de las dosis irá hasta el 13 de julio en todas las regiones sanitarias del país. La lista de sitios está disponible en el siguiente enlace.

La REVELAC-i también proveyó la asistencia y metodología para anteriores estudios de efectividad de vacunas en el Paraguay. En el caso del covid-19, se comprobó una disminución de entre el 70% y 80% de internaciones por la enfermedad respiratoria grave entre la población vacunada.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva