Nacionales
Paraguay rechaza aplicación de peaje en tramo argentino de la hidrovía

Paraguay ratificó su preocupación y adelantó el rechazo a la aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná, establecida por el Ministerio de Transporte de la República Argentina.
En la víspera, se llevó a cabo la LVI Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que fue convocada con carácter de urgencia a solicitud de la delegación de Paraguay, con el propósito de abordar como único tema en la agenda la referida disposición adoptada por el Ministerio de Transporte argentino.
Se trata de la aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná, comprendido entre el Puerto de Santa Fe (Km. 590 de la Hidrovía) y la Confluencia con el río Paraguay (Km. 1240 de la Hidrovía), en los términos de la Resolución N° 625/2022, emitida por el Ministerio de Transporte de la República Argentina.
El tramo de afectación de esta medida unilateral está comprendido en el objeto y alcance del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto Cáceres – Puerto Nueva Palmira) plenamente vigente para los países signatarios y que tiene por objeto facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial longitudinal de manera integral en todo su tramo mediante el establecimiento de un marco normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.
Impacto directo en los costos de operación de embarcaciones
Paraguay argumentó que la Resolución adoptada tendría un impacto directo en los costos de operación de embarcaciones autopropulsadas y convoyes de bandera paraguaya que transportan cargas que utilizan el tramo en el tránsito internacional con cargas de exportación y de importación.
De esta forma, este pretendido peaje encarecerá la navegación fluvial comercial de bandera paraguaya e incidirá negativamente en la competitividad del comercio exterior de Paraguay y otros países de la Hidrovía.
Esta afectación se agrava significativamente en el caso del comercio exterior del Paraguay por su condición de país sin litoral en un contexto de recuperación económica pos pandémica.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, la delegación nacional puntualizó que al no tratarse de una tasa retributiva por servicios efectivamente prestados a los usuarios de la vía internacional en virtud al Artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz, no se puede establecer ningún impuesto, gravámen, tributo o derecho sobre el transporte a las embarcaciones o sus cargamentos sin previo acuerdo de los países signatarios.
Asimismo el Gobierno paraguayo solicitó la suspensión de la aplicación de la Resolución N°625 por un plazo de 180 días para que los países signatarios del Acuerdo puedan determinar en la instancia técnica competente, el alcance de la disposición.
Como resultado de esta reunión se propiciará una instancia de carácter bilateral entre autoridades competentes de Argentina y Paraguay a concretarse próximamente, que deberá reportar avances en la negociación ante la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná en una posterior reunión de seguimiento.
Nacionales
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026

Tras la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026, miles de hinchas ya proyectan viajar a Estados Unidos, México y Canadá para alentar a la Albirroja. Ante el creciente interés, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay brindó detalles sobre el proceso de solicitud de visas.
En diálogo con el programa Tribuna, Leanne Cannon, directora de prensa, cultura y educación de la embajada, felicitó a la selección y al país por el logro deportivo, y confirmó que el consulado ya registra un aumento en las solicitudes de visas de turistas, incluso antes de la clasificación.
«La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible», subrayó Cannon.
Reorganización del calendario de citas
Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses. Actualmente, la primera cita disponible es a mediados de noviembre, cuando hasta hace pocos días la fecha más cercana correspondía a mediados de diciembre.
«Estamos haciendo todo lo posible para cumplir los sueños de los hinchas. Recomendamos agendar la entrevista cuanto antes, ya que los cupos se llenan con rapidez», añadió Cannon.
Requisitos básicos para la visa
Los interesados deberán:
- Contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
- Completar la solicitud oficial a través del sitio web de la embajada.
- Crear una cuenta, cargar una fotografía reciente, abonar el arancel correspondiente y agendar la cita.
El pago debe realizarse antes de la entrevista, y es indispensable que los números de solicitud y de cita coincidan.
Periodistas y otros perfiles
Cannon aclaró que quienes viajen a trabajar, como periodistas, deben solicitar la visa I específica para comunicadores. Asimismo, existen otros tipos de visas para profesionales o invitados oficiales, por lo que recomendó verificar cada caso en la página oficial de la embajada.
Consejos clave
La diplomática recordó que la entrevista consular es personal y busca confirmar que el solicitante cuenta con arraigo suficiente en Paraguay, ya sea familiar, laboral o económico. «Lo más importante es hablar con honestidad. Cada caso es único y debe ser explicado según la situación real del solicitante», afirmó.
Sedes mundialistas
El Mundial 2026 se disputará en tres países. En Estados Unidos, las sedes confirmadas incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. En México, los partidos se jugarán en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde no se requiere visa para los paraguayos. En Canadá, las sedes serán Toronto y Vancouver.
Con este panorama, la embajada recomienda a los aficionados iniciar sus trámites con antelación, revisar la vigencia de sus pasaportes y estar atentos a los requisitos de ingreso en cada país anfitrión.
Nacionales
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina

El equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú, realizó una visita al Matadero – Frigorífico de UPISA, ubicado en el departamento de Itapúa, en el marco del proceso de apertura de mercado peruano para la carne porcina.
El equipo auditor del Senasa tiene previsto realizar visitas de inspección hasta el sábado 20 de septiembre, siguiendo un programa que incluye recorridos por el laboratorio central, un puesto de control de tránsito y un punto de ingreso de la institución.
Así también, se prevé visitas a tres frigoríficos de exportación, y una inspección en una granja de producción de cerdos en Itapúa.
Las inspecciones se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la carne porcina, y la habilitación de un frigorífico elaborador de carne bovina, para exportación a Perú, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Los auditores fueron acompañados por el director general de la Documentos Técnicos y Legales de Origen Animal del Senacsa, Julio Barrios, la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano, la directora de Mataderos y Frigoríficos, Dra. Natalia Díaz de Vivar y técnicos de la institución.
Nacionales
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera

La Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Federal del Brasil dieron inicio a una nueva edición de la operación binacional “Nueva Alianza”, orientada a desmantelar bases logísticas y cultivos de marihuana en el departamento de Amambay.
Las fuerzas tácticas de la Senad, con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, permanecerán desplegadas por al menos dos semanas, para golpear de forma directa al crimen organizado, bajo la dirección de la fiscal antidrogas Rosana Coronel.
“Nueva Alianza” es considerada la mayor operación antidrogas del mundo, por el volumen de marihuana eliminado en cortos periodos de tiempo, y se fundamenta en el principio de responsabilidad compartida entre Paraguay, como país productor, y Brasil, como principal mercado de consumo.
En la primera jornada, el contingente antidrogas realizó operativos en zona de Cerro Kuatia, distrito de Capitán Bado, donde desmantelaron 15 campamentos narcos, erradicaron 33 hectáreas de cultivos y la destrucción de 1.900 kilos de marihuana picada. Con estas acciones, se anularon cerca de 100 toneladas de droga, que representa un perjuicio estimado de USD 3 millones en Paraguay y hasta USD 15 millones en Brasil.
Esta ofensiva conjunta reafirma el compromiso de Paraguay y Brasil en la defensa de la región fronteriza y en la lucha sostenida contra las organizaciones criminales
-
NacionalesHace 3 días
Insisten en importancia de vacunación ante más casos confirmados de sarampión en San Pedro
-
NacionalesHace 3 días
Proyectan lanzar el GuaraníSat-2, el segundo satélite paraguayo, en octubre de 2026
-
NacionalesHace 6 horas
Técnicos de Perú inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación de carne porcina
-
NacionalesHace 1 día
Más de 460 docentes serán evaluados en Amambay para integrar Banco de Datos
-
NacionalesHace 1 día
Paraguay y Brasil lanzan NuevaAlianza52, ofensiva contra la producción de marihuana en la frontera
-
NacionalesHace 2 días
Paraguay pone en vigencia acuerdo comercial entre Mercosur y Singapur
-
NacionalesHace 2 días
Shopping China lanza su esperado Black Friday con descuentos de hasta el 50%
-
NacionalesHace 6 horas
Embajada de EE.UU. aclara requisitos de visas para paraguayos que planean viajar al Mundial 2026