Connect with us

Nacionales

Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año

Publicado

en

En Paraguay se estima que unas 900 personas son diagnosticadas anualmente con cáncer de mama, siendo la patología oncológica que más afecta a las mujeres, seguido del cáncer de cuello uterino que es el número uno en mortalidad.

La Fundación Unidos contra el Cáncer (Funca) se sumó nuevamente este año a la campaña del Día mundial contra el cáncer celebrada recientemente en febrero, como parte de la cruzada global encabezada por la Unión Internacional de Control del Cáncer (UICC). Una importante conmemoración entendiendo que el cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo.

En Paraguay se estima que unas 900 personas son diagnosticadas anualmente con cáncer de mama, siendo la principal patología oncológica que afecta a las mujeres. Esta enfermedad, que afecta en su mayoría a mujeres de 50 años en adelante, tiene hasta un 95% de sobrevivencia con un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Por otra parte, en el país el cáncer de cuello uterino es el segundo en incidencia, sin embargo, es el número uno en mortalidad.

 “Para nosotros desde Funca es importante insistir en visibilizar y sensibilizar sobre estas patologías y la importancia de empoderarnos todos en esta lucha, que tiene como sus mayores aliados a la prevención y la detección precoz. En la Fundación estamos convencidos de que juntos, sector público, privado y organización civil, podemos hacer que esta realidad se revierta. Por eso en febrero iniciamos la 3ra edición del programa Unidos por la Salud y la Vida que provee acceso gratuito a estudios de diagnóstico y detección precoz de cáncer de mama y cáncer de cuello uterino, esta vez en el departamento de San Pedro, para hacer hincapié en la importancia de diagnosticar a tiempo y de acceder a un tratamiento de calidad”, comentó Norah Giménez, directora ejecutiva de Funca.

Resultados del Programa en San Pedro

Del 6 al 10 de febrero se recorrieron más de 1.100 km dentro del departamento de San Pedro realizando cinco arduas jornadas de trabajo en conjunto con las diversas áreas del sector público de salud involucradas como ser la II Región Sanitaria, el Hospital General del Departamento de San Pedro de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray y el Programa Nacional de control del cáncer (Pronac) a través Programa Nacional de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (Pnpcacum) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs).

Se atendieron a 259 mujeres de diversos rincones del departamento y se realizaron más de 350 estudios de diagnóstico y tratamientos.

Antecedentes del Programa

El Programa “Unidos por la Salud y la Vida” se inició en el año 2021, como proyecto piloto presentado a la Convocatoria de Innovación Social 2020 del Consejo Nacional de Tecnología (Conacyt), resultando una de las tres propuestas ganadores. En el piloto realizado en el departamento de Cordillera se logró beneficiar a 128 mujeres en contexto de Pandemia, muchas de las cuales accedieron por primera vez a estudios de mamografías o test HPV.

El programa fue escalando y generando alianzas con diversas organizaciones como el Ministerio de la Mujer (MinMujer) y el Centro Ciudad Mujer (CCM), así como la Clínica de Tumores María y Josefa Barbero.

Beneficiando a la fecha a más de 760 mujeres de todo el país.

Solidaridad que rinde frutos

Funca realiza cada año activaciones de concientización y eventos de recaudación de fondos con el fin de solventar estos programas gratuitos. En este caso, las actividades llevadas a cabo en San Pedro fueron gracias al aporte recibido en la Corrida “Octubre Rosa” organizada por Asunción Runners llevada a cabo el pasado 23 de octubre.

Es por eso que, desde ya invitamos a todos a que reserven la fecha y se sumen a la próxima carrera prevista para el 22 de octubre, asumiendo de esta manera el compromiso con la propia salud y un aporte invaluable para con las mujeres de los sectores más vulnerables.

Acerca de Funca

Es una organización sin fines de lucro que nació en el 2013, está conformada por pacientes oncológicos, familiares y voluntarios. Cuenta con el apoyo de colaboradores y profesionales de la salud para el desarrollo de sus proyectos y actividades, y cada año ayuda a más de 550 personas con sus programas gratuitos de prevención y contención a pacientes oncológicos.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva