Connect with us

Nacionales

Por el «Día Mundial de la Artritis Reumatoide» promueven una mejor calidad de vida

Publicado

en

El 12 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, y esta fecha permite concienciar y generar sensibilización sobre esta enfermedad para ayudar a los pacientes que la padecen, además de promover una mejor calidad de vida.

Se trata de una patología autoinmune, que no tiene cura, aunque sí un tratamiento para mejorar las condiciones de vida de los pacientes.

Puede afectar a cualquier edad de la vida, a niños, jóvenes o adultos mayores, aunque es más frecuente entre los 25 a 45 años aproximadamente.

El doctor Gabriel Elizaur, de la Sociedad Paraguaya de Reumatología, manifestó que esta enfermedad frecuentemente afecta a una franja etaria más abocada a la producción laboral, y al desarrollo personal y profesional, entre los 25 a 45 años, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida, y no solo la padecen los adultos mayores como muchas veces se piensa.

“Esta enfermedad, en muchos casos fue subdiagnosticada, en estos tiempos tenemos más posibilidades de hacer diagnósticos más oportunos por lo que se puede ver que hay un aparente aumento de la enfermedad”, refirió el profesional.

Explicó que se trata de una enfermedad inmuno mediada por el sistema inmune que se caracteriza por un proceso inflamatorio que afecta principalmente las articulaciones de las manos, hombros, codos.

Pero también puede afectar otras estructuras fuera de las articulaciones como son los ojos secos o la pleura que es la membrana que recubre los pulmones, los riñones y el corazón, aunque esta afectación de los órganos internos es menos frecuente que la articular, remarcó.

Se manifiesta con los dolores articulares, dificultad, endurecimiento y enrojecimiento en las articulaciones en ausencia de golpes, además se presentan una fatiga inusual, sobre todo por la mañana, a la que se llama rigidez matutina.

“El endurecimiento que se presenta tras un reposo al levantarse a las mañanas, para eso tiene que hacer ejercicios pequeños con las manos y a partir de ahí irán normalizándose los movimientos. En estos casos es importante hacer una consulta con el reumatólogo para evitar daños eventuales que puede generar la artritis, que cuando se instalan son daños irreversibles del hueso”, mencionó el galeno.

Explicó que hay erosiones óseas que causan deformaciones a la larga, así como limitaciones a nivel de los movimientos y afecta situaciones básicas del día al día como vestirse, comer, o peinarse.

“Otra condición asociada es la infección de las encías, la gingivitis, por ello es importante una buena higiene bucal, que ayudaría a disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad, pero para decir que se pueda prevenir con una medicación no hay”, expresó.

Señaló que no hay una medicación que pueda prevenir esta patología, sin embargo, en nuestro país se cuenta con una variedad de medicamentos para el tratamiento paliativo de la enfermedad.

“Lamentablemente no hay una medicación que puedan prevenir esta enfermedad, porque tiene un componente genético que predispone, quizás pueda disminuir el desarrollarla, el hecho de tener una buena alimentación, actividad moderada, el evitar consumo de cigarrillos, que está asociado como un agente gatillante”, comentó.

“El tratamiento en Paraguay, afortunadamente tenemos muy de primer mundo con medicamentos básicos que se utilizan a nivel mundial que ayudan a retrasar y sobre todo a evitar el daño óseo causado eventualmente por la artritis. También se puede hacer uso de terapia biológica que son un grupo de fármacos muy especializados con altos costos”, aseveró.

Añadió que para la terapia biológica se dispone de los medicamentos, además el Instituto de Previsión Social cuenta en su vademecum estos fármacos muy de avanzados, beneficiando a una gran cantidad de pacientes.

.

Continuar leyendo

Nacionales

Senatur entrega certificación al primer hotel cinco estrellas del Paraguay

Publicado

en

El Gran Bourbon se convirtió en el primer hotel del país en ser evaluado y calificado con cinco estrellas, la más alta otorgada en el sector, conforme las Resoluciones N°1056/21 y N° 625/2022 de la Senatur.

Esto fue posible luego de cumplir con los requisitos exigidos por la Norma PNA 5001818 de Categorización Hotelera, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Este logro se enmarca en la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística de la cartera de Estado, y demuestra el compromiso de la empresa con la excelencia y la calidad en el servicio.

La ministra de Turismo, Sofía Montiel entregó la certificación al presidente de la Cadena Bourbon Hoteles & Resorts, Alceu Vezozzo Filho, durante un evento que tuvo lugar este jueves, en las instalaciones del complejo hotelero.

La Norma PNA 5001818 establece los criterios de categorización de los establecimientos hoteleros, tomando en cuenta aspectos como la calidad de las instalaciones, la atención al cliente, la seguridad, la limpieza, la gestión ambiental y la accesibilidad.

En la oportunidad, la ministra Montiel resaltó que la evaluación por parte del ONC del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización, y Metrología (INTN) garantiza que el Gran Bourbon cumple con todos estos criterios, lo que le valió la más alta calificación a la que una empresa del sector pueda aspirar.

“Entregar hoy este certificado categoría cinco estrellas al Convention Bourbon Hotel ha sido fruto del esfuerzo, y de la credibilidad con el sector turístico de nuestro país”, afirmó la ministra.

Valoro este compromiso porque nos posiciona a nivel internacional, habla de un desarrollo turístico sostenible buscando ser un destino competitivo, señaló la alta funcionaria estatal.

Por su parte, Alceu Vezozzo Filho expresó que para el Gran Bourbon es un orgullo convertirse en el primer hotel del Paraguay certificado con las cinco estrellas, y “es a la vez un estímulo para seguir invirtiendo en la mejora sostenida de la calidad de los servicios y garantizar mejores experiencias a los huéspedes”.

De esta forma, el Gran Bourbon Asunción Hotel se posiciona como un referente de calidad en Paraguay y la región, refuerza el liderazgo en el mercado hotelero paraguayo y lo sitúa como una opción segura y de calidad para los visitantes.

“Esto es apoyado no solo por sus lujosas habitaciones y excelencia en servicios, sino también por un moderno centro de convenciones, en el que se desarrollan eventos en los que se dan cita personalidades, empresarios, ejecutivos y especialistas de todo el mundo”, agregó Vezozzo Filho.

La categorización hotelera impulsada por la Senatur es una importante herramienta para el turista al momento de elegir alojamiento, ya que la certificación permite conocer de manera objetiva la calidad de los servicios y las instalaciones del hotel.

Además, la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística de la Senatur busca promover la mejora continua, y fomentar el desarrollo sostenible de esta actividad en el país.

Acerca de la Norma

Cabe recordar que, la elaboración de esta norma estuvo a cargo de representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades y organizaciones no gubernamentales.

Para su redacción se tomaron como base la Norma Paraguaya NP-ISO 9001:2015, el Sistema de Gestión de la Calidad y Requisitos, la Norma Paraguaya NP-ISO 9000:2015, el Sistema de Gestión de la Calidad, Fundamentos y Vocabularios, así como la Norma Española UNE-EN ISO 18513, entre otros.

Continuar leyendo

Nacionales

INE presentó portal web del Sistema de Información del Agua en Paraguay

Publicado

en

El Sistema de Información del Agua (SIA) reúne todos los datos sobre recursos hídricos en el país en formato de datos abiertos. El portal web fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La plataforma fue elaborada por el Instituto con el apoyo de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (Global Partnership for Sustainable Development Data – GPSDD).

Los datos se encuentran identificados por territorio y incluyen en una primera etapa los registros de: el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); la Entidad Binacional YACYRETA, la Entidad Binacional ITAIPU, y la Dirección de Hidrología y Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

El director del INE, Iván Ojeda, resaltó que el portal unifica los datos científicos y técnicos y permitirá tomar mejores decisiones en el manejo y protección de los recursos hídricos.

Participaron de la presentación representantes de varias instituciones públicas, quienes celebraron este avance en materia estadística y se pusieron a total disposición del equipo técnico del INE para aportar los datos que tienen y sumarlos al SIA.

La GPSDD lleva apoyando al Paraguay en el proceso de construcción del SIA, a través de talleres, estudios y consultas con expertos de la temática. Esta organización con seno en las Naciones Unidas, conecta, facilita y promueve el uso de los datos. Hoy en día cuenta con una red global de más de 600 socios en permanente colaboración para poner el poder de los datos en la implementación de los ODS.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay y España reafirman compromiso en la lucha contra el problema mundial de las drogas

Publicado

en

Autoridades de Paraguay y España se reunieron para abordar temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes de ambos países para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.

A tal efecto, se llevó a cabo en la fecha la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Paraguayo – Hispana sobre Drogas, establecida por el Acuerdo entre el Paraguay y España sobre Cooperación en materia de Prevención del Consumo y Control del tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, suscrito en agosto de 2003.

En la ocasión, se reafirmaron los puntos de convergencia en la visión de ambos Estados sobre el problema mundial de las drogas y los efectos nocivos del narcotráfico en la seguridad de nuestros países y en el bienestar y la salud de sus habitantes, y se resaltó la importancia de la cooperación internacional, indispensable para hacer frente a dichas problemáticas.

La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, que destacó las coincidencias en las visiones políticas y en los objetivos de nuestras regiones, mencionando que también se observa de manera bilateral, facilitado en gran medida por los históricos y sólidos lazos existentes entre ambas naciones.

Asimismo, reafirmó la voluntad del Paraguay de continuar profundizando la cooperación para lograr resultados más ostensibles frente al problema de las drogas.

Durante el encuentro, fueron abordados temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes del Paraguay y de España para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.

Igualmente, se presentó un panorama general respecto al abordaje del problema de las drogas a través de los esfuerzos de las instituciones competentes de cada país, así como en la implementación de las políticas nacionales sobre reducción de la demanda de drogas.

Al igual que la reducción de la oferta y medidas de control, y desarrollo alternativo integral y sostenible, áreas en las que nuestras instituciones se encuentran realizando un encomiable esfuerzo y por lo mismo también se ha visto el interés de las mismas en fortalecer sus capacidades.

En ese sentido, se trataron cuestiones y compromisos que fortalecerán la cooperación bilateral en las áreas de Intercambio de experiencias en programas de tratamiento y prevención, Intercambio de información y de experiencias para la identificación de estructuras criminales globales, Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible.

La delegación nacional estuvo presidida por la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, y la delegación de España por el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Joan Villalbi.

Así también, la delegación nacional, estuvo compuesta por funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional, y por representantes de las diferentes instituciones nacionales involucradas en la materia.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva