Connect with us

Nacionales

Por primera vez, Paraguay exportará alimentos derivados de cannabis a Europa

Publicado

en

La empresa Healty Grains S.A. invitó a autoridades a recorrer su planta industrial para anunciar la primera exportación de alimentos derivados de cannabis no psicoactivo o cáñamo industrial, que consiste en 21 toneladas de nuez descortezada que exportará a Holanda e Inglaterra.

El recorrido se desarrolló en sede de la empresa Healty Grains S.A., ubicada en la ciudad de Luque, departamento Central, con el fin de presentar el primer envío que se concreta en toda Latinoamérica.

De la actividad participaron la ministra de la Senad, Zully Rolón, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni y las principales autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), entre otros.

El presidente de la firma, Marcelo Demp, guio a las autoridades durante un recorrido por la moderna planta industrial que concretó de esta forma el primer envío de 21 toneladas de nuez descortezada a Europa, 20 a Holanda y una tonelada a Inglaterra.

Dicha acción representa un hito para el país ya que es el primero en Latinoamérica en realizar este tipo de exportaciones.

La titular Antidrogas valoró la importancia del evento ya que implica la apertura del rubro de los super alimentos derivados del cáñamo industrial. Destacó que todo el proceso productivo generará ingresos desde el pequeño productor campesino hasta en el ámbito industrial.

A su turno el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, refirió que llegar a la exportación de este producto llevo todo un proceso técnico, científico e industrial que se vino desarrollando.

«Hoy con orgullo estamos viendo los primeros embarques exploratorios derivados del cáñamo industrial y de una industria de primer mundo que está procesando estos productos con una capacidad y creando oportunidades no solo a los productores sino a industrias conexas que es una fuente importantísima de mano de obra», sostuvo.

Finalmente, Bertoni dijo que los productos derivados del cáñamo son muy requeridos en el mundo para muchos usos en la cosmética y los alimentos.

Continuar leyendo

Nacionales

INE presentó portal web del Sistema de Información del Agua en Paraguay

Publicado

en

El Sistema de Información del Agua (SIA) reúne todos los datos sobre recursos hídricos en el país en formato de datos abiertos. El portal web fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La plataforma fue elaborada por el Instituto con el apoyo de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (Global Partnership for Sustainable Development Data – GPSDD).

Los datos se encuentran identificados por territorio y incluyen en una primera etapa los registros de: el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); la Entidad Binacional YACYRETA, la Entidad Binacional ITAIPU, y la Dirección de Hidrología y Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

El director del INE, Iván Ojeda, resaltó que el portal unifica los datos científicos y técnicos y permitirá tomar mejores decisiones en el manejo y protección de los recursos hídricos.

Participaron de la presentación representantes de varias instituciones públicas, quienes celebraron este avance en materia estadística y se pusieron a total disposición del equipo técnico del INE para aportar los datos que tienen y sumarlos al SIA.

La GPSDD lleva apoyando al Paraguay en el proceso de construcción del SIA, a través de talleres, estudios y consultas con expertos de la temática. Esta organización con seno en las Naciones Unidas, conecta, facilita y promueve el uso de los datos. Hoy en día cuenta con una red global de más de 600 socios en permanente colaboración para poner el poder de los datos en la implementación de los ODS.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay y España reafirman compromiso en la lucha contra el problema mundial de las drogas

Publicado

en

Autoridades de Paraguay y España se reunieron para abordar temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes de ambos países para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.

A tal efecto, se llevó a cabo en la fecha la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Paraguayo – Hispana sobre Drogas, establecida por el Acuerdo entre el Paraguay y España sobre Cooperación en materia de Prevención del Consumo y Control del tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, suscrito en agosto de 2003.

En la ocasión, se reafirmaron los puntos de convergencia en la visión de ambos Estados sobre el problema mundial de las drogas y los efectos nocivos del narcotráfico en la seguridad de nuestros países y en el bienestar y la salud de sus habitantes, y se resaltó la importancia de la cooperación internacional, indispensable para hacer frente a dichas problemáticas.

La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, que destacó las coincidencias en las visiones políticas y en los objetivos de nuestras regiones, mencionando que también se observa de manera bilateral, facilitado en gran medida por los históricos y sólidos lazos existentes entre ambas naciones.

Asimismo, reafirmó la voluntad del Paraguay de continuar profundizando la cooperación para lograr resultados más ostensibles frente al problema de las drogas.

Durante el encuentro, fueron abordados temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes del Paraguay y de España para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.

Igualmente, se presentó un panorama general respecto al abordaje del problema de las drogas a través de los esfuerzos de las instituciones competentes de cada país, así como en la implementación de las políticas nacionales sobre reducción de la demanda de drogas.

Al igual que la reducción de la oferta y medidas de control, y desarrollo alternativo integral y sostenible, áreas en las que nuestras instituciones se encuentran realizando un encomiable esfuerzo y por lo mismo también se ha visto el interés de las mismas en fortalecer sus capacidades.

En ese sentido, se trataron cuestiones y compromisos que fortalecerán la cooperación bilateral en las áreas de Intercambio de experiencias en programas de tratamiento y prevención, Intercambio de información y de experiencias para la identificación de estructuras criminales globales, Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible.

La delegación nacional estuvo presidida por la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, y la delegación de España por el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Joan Villalbi.

Así también, la delegación nacional, estuvo compuesta por funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional, y por representantes de las diferentes instituciones nacionales involucradas en la materia.

Continuar leyendo

Nacionales

Senadores designan a Gustavo Santander como ministro de la Corte Suprema de Justicia

Publicado

en

La Cámara de Senadores designó a Gustavo Santander Dans como ministro de la Corte Suprema de Justicia, para reemplazar a Gustavo Fretes.

Los parlamentarios se reunieron este lunes en sesión extraordinaria para elegir al nuevo ministro que ocupe la vacancia dejada por Gustavo Fretes, quien se acogió al beneficio de la jubilación tras cumplir 75 años de edad.

La terna remitida por el Consejo de la Magistratura estaba conformada por; Gustavo Adolfo Ocampos, María Teresa González de Daniel y Gustavo Enrique Santander Dans.

Mediante votación nominal, Santander Dans obtuvo 44 votos y con ello, el Pleno de la Cámara Alta resolvió la designación del mismo al cargo de ministro de la Corte Suprema. Su designación será remitida al Poder Ejecutivo.

Al respecto, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez había adelantado en horas de la mañana de este lunes en Palacio de Gobierno que, “muy difícilmente el presidente rechace una designación que hace el Congreso”, por lo que todo indica que  Gustavo Enrique Santander Dans contaría con el aval del Ejecutivo para ser el próximo ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva