Nacionales
Presidente se reunirá el viernes con el Papa Francisco en su visita oficial a Italia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viaja este martes a Italia, en el marco de una visita oficial a dicho país, donde la agenda oficial la iniciará el jueves con una serie de reuniones entre las que figuran; un encuentro con su par Sergio Mattarella y otra con el Papa Francisco.
El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann informó que el presidente recibió la invitación hace tiempo por parte del Gobierno italiano pero debido a una serie de factores que no se había podido concretar. La estadía en dicho país europeo será hasta el sábado 20 de enero.
¿Qué encuentros mantendrá el presidente?
El mandatario se reunirá el jueves a las 12:30 por su homólogo de Italia, Sergio Mattarella para tratar asuntos de la agenda bilateral, el fortalecimiento de las relaciones y la ampliación de los campos de cooperación, principalmente en lo relacionado al combate contra el crimen organizado transnacional. También se abordará sobre las inversiones y el comercio bilateral.
“Dentro de la agenda también figura el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, son algunos de los temas que van a comenzar ambos presidentes. También compartirá un almuerzo con el presidente Mattarella y su equipo de trabajo”, precisó Huttemann en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, este martes.
Asimismo, el papa Francisco recibirá el viernes a Mario Abdo Benítez en una audiencia privada en el Vaticano y posteriormente, se reunirá con el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin.
Finalmente tiene previsto un encuentro con autoridades de la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA), también durante el transcurso de la jornada del viernes.
Además del presidente Abdo Benítez, la comitiva oficial está integrada por la primera dama, Silvana Abdo, el canciller nacional, Julio César Arriola, el director general de ceremonial de Estado, Julio César Echague y el jefe de seguridad del presidente de la República, Aníbal Díaz, según establece el Decreto N° 8.739.
“Todos los costos con respecto a los familiares del presidente corren por cuenta del mismo. Lo que respecta a él y la primera dama serán pagados por el Estado”, aclaró.
Acerca de otros puntos a ser analizados
Respecto a otros aspectos de las reuniones, el viceministro de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, detalló que uno de los puntos que proyectan ser concretados guarda relación con un acuerdo de doble nacionalidad, que precisa de la ratificación de Italia. La misma ya está vigente en Paraguay.
“A través de esta comunidad italiana también muy activa y también los paraguayos que viven en Italia se va fortaleciendo, al igual que todo tipo de actividades relacionadas a la creación de pequeñas y medianas empresas, eso es algo fundamental”, explicó Silvero.
En esa misma línea, comentó que Italia está a favor de la pronta suscripción del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que desde la Cancillería esperan que se pueda concretar en la brevedad posible.
“Pensamos que esta visita oficial del presidente Mario Abdo a Italia será fundamental para el futuro de las relaciones con Italia”, subrayó finalmente.
Nacionales
La técnica ancestral que solo 20 mujeres paraguayas saben y hoy sorprende en Japón

El tradicional Poncho Para’i de 60 listas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se presentó con gran destaque en la Expo Mundial de Osaka, en Japón, a través de demostraciones en vivo realizadas por Rosa Segovia, Tesoro Nacional Vivo del Paraguay.
Durante tres días, los visitantes del pabellón paraguayo tendrán la oportunidad de observar de cerca la minuciosa técnica ancestral que da forma al poncho. Se trata de un trabajo artesanal de gran complejidad, realizado íntegramente en telar manual, que exige precisión y delicadeza para lograr las sesenta listas que caracterizan a esta prenda emblemática.
Una tradición que sobrevivió a la amenaza de desaparecer
Segovia, oriunda de la ciudad histórica de Piribebuy, aprendió este arte de una de sus tías y se ha dedicado durante décadas a su preservación. Solo una veintena de mujeres en todo Paraguay domina hoy esta técnica, considerada una de las más delicadas del país.
La artesana recordó que años atrás existía el temor de que el conocimiento se perdiera, pero ella decidió extenderlo más allá del ámbito familiar, transmitiéndolo a nuevas generaciones. Su esfuerzo permitió revitalizar una práctica que forma parte del acervo cultural paraguayo y que estuvo en riesgo de caer en el olvido.
Reconocimientos y valor simbólico
En 2019, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la distinguió con el título de Tesoro Nacional Vivo, en reconocimiento a sus conocimientos y trayectoria en la confección artesanal del Poncho Para’i.
Cuatro años más tarde, en 2023, la Unesco incluyó a esta prenda en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda, lo que abrió nuevas oportunidades para su promoción y comercialización.
Más allá de su belleza y dificultad técnica, el poncho tiene un profundo valor histórico y simbólico. Las sesenta listas representan a los sesenta soldados paraguayos ejecutados y enterrados en una fosa común en Piribebuy durante la Guerra de la Triple Alianza en el siglo XIX. Cada prenda tejida es, por tanto, también un acto de memoria y homenaje.
Orgullo nacional en la Expo
La participación de Rosa Segovia en la Expo fue posible gracias a la coordinación entre la Embajada del Paraguay en Japón y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Para las autoridades, su presencia constituye un motivo de orgullo, al ofrecer al público japonés y a visitantes de más de 150 países una muestra viva de la riqueza cultural paraguaya.
El embajador paraguayo en Japón, Mario Toyotoshi, destacó que la idea de llevar a Segovia a la Expo estuvo presente desde el inicio de la planificación de la participación nacional. La iniciativa fue concebida como un símbolo de identidad y autenticidad, con el objetivo de mostrar una de las expresiones más valiosas de la artesanía paraguaya en un escenario internacional.
Las demostraciones de Rosa Segovia se realizan desde el jueves 2 hasta el sábado 4 de octubre, pocos días antes de la clausura oficial de la Expo, prevista para el 13 de octubre. La actividad se enmarca en los esfuerzos de promoción cultural que el país lleva adelante para posicionar su identidad en el exterior.
Nacionales
Itaipu Binacional entregó víveres y muebles al Penal de Minga Guazú

La Itaipu Binacional entregó víveres y muebles al Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú, contribuyendo al bienestar de las personas privadas de libertad y al fortalecimiento de las condiciones de reinserción social.
Durante la visita, las autoridades conversaron con los responsables del centro penitenciario sobre el funcionamiento, las necesidades y los proyectos en curso, con el fin de seguir trabajando en la mejora de las condiciones de reclusión y en el fortalecimiento de la gestión penitenciaria.
La iniciativa contó con la presencia de la diputada nacional, Rocio Abed, que lo acompañó el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, y del director del Penal de Minga Guazú, Jesús Pérez, el director de Administración del Ministerio de Justicia, Miguel Benitez, quienes acompañaron el acto junto con autoridades departamentales y legislativas.
El Ministerio de Justicia valoró el apoyo brindado por la Itaipu Binacional, entendiendo que estas acciones son claves para garantizar la dignidad de las personas privadas de libertad y fomentar procesos de reinserción efectivos.
Nacionales
El Minna entregó acreditación a 360 consejeros de Codeni en todo el territorio nacional

En el Banco Central del Paraguay se realizó la ceremonia de acreditación y finalización de los Consejeros Municipales para los derechos de adolescentes, niños y niñas, en el contexto del programa CODENI 2.0 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
Un total de 360 asesores municipales de todo el país fueron certificados por el curso de actualización y habilitación, que fue proporcionado por el MINNA y el Ministerio de Educación y Ciencias.
La capacitación de este grupo fue posible mediante el esfuerzo conjunto entre el MINNA, el Ministerio de Educación y Ciencias, en alianza con las Gobernaciones, OPACI y las Municipalidades de los 17 departamentos.
De igual manera, fueron añadidos por primera vez al Registro de Acreditaciones de Consejeros y Consejeras de Codeni (RACC).
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, expresó que la Codeni es una instancia históricamente relegada y que ahora se están dando pasos muy importantes, para poder trabajar articuladamente a través del Sistema de Protección.
La Codeni al ser una instancia municipal, tiene el primer punto de contacto con la comunidad, convirtiéndolo en un enlace importante para la llegada e implementación de las políticas públicas.
Gutiérrez destacó que es la primera vez que en los 263 municipios del país tienen una oficina para la Codeni.
-
NacionalesHace 6 días
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios integrales gratuitos a pobladores de Caazapá
-
NacionalesHace 5 días
Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación
-
NacionalesHace 4 días
Nuevas rutas aéreas entre Paraguay y Argentina prevén un impacto positivo en turismo y conectividad
-
NacionalesHace 6 días
Más de 300 familias de comunidades indígenas del Chaco acceden al servicio eléctrico
-
NacionalesHace 3 días
Eliminan 15 toneladas de marihuana en operativo contra estructuras criminales de Brasil y Paraguay.
-
NacionalesHace 2 horas
Itaipu Binacional entregó víveres y muebles al Penal de Minga Guazú
-
NacionalesHace 4 días
La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre
-
NacionalesHace 3 días
El Minna entregó acreditación a 360 consejeros de Codeni en todo el territorio nacional