Connect with us

Nacionales

González Vaesken despilfarró 626.000.000 Gs. en «publicidad», denuncian

Publicado

en

Descomunal despilfarro del dinero público a través del rubro de publicidad en la gobernación del Alto Paraná a cargo de Roberto González Vaesken.

Se trata de la ejecución de una cuestionada adjudicación realizada en el mes de setiembre de 2019.

El 30 de setiembre del año 2019, la gobernación del Alto Paraná firmó el contrato 38/2019, resultante de la licitación 359102 – Contratación de Servicio de Publicidad y Propaganda con la empresa Elite Producciones de Daniel Samudio Monzón, por el monto de 626 millones de guaraníes con plazo límite de ejecución al 31 de diciembre de 2019, en tres meses “ejecutaron” el 100% del rubro.

Según nuestra fuente, solo 200.000.000 de guaraníes aproximadamente fue utilizado para publicitar en medios de comunicación, legales y reconocidos, y que 400.000.000 de guaraníes fue una repartija directa del dinero público, inclusive que, 250.000.000 de guaraníes fue destinado para el propio gobernador Roberto Gonzalez Vaesken, a través del secretario de Hacienda y Presupuesto, licenciado Antonio Duarte.

Para justificar lo injustificable, la productora presentó certificados de emisión de publicidad, de medios de comunicación inexistentes, se tratan de simples páginas del facebook y páginas web, que fueron creadas recientemente, presumiblemente para el único fin de “facturar” a la gobernación del Alto Paraná sin que beneficie absolutamente a la comunicación institucional.

Algunos medios, legales y reconocidos, cobraron montos normales de acuerdo a sus tarifarios, pero la productora Elite, por esas publicaciones, en algunos casos, cobró hasta un 200% más.

En fecha 17 de enero de 2020, amparado en la ley Nº. 5189/2014 de acceso ciudadano a la información pública nuestro medio solicitó informes a la Gobernación del Alto Paraná, a fin de tener las documentaciones y cotejar con los datos que nos brindara nuestra fuente.

PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS

1. Monto Adjudicado. El Gobierno Departamental ha adjudicado por un valor total de Gs. 626.000.000.- (Seiscientos Veintiséis Millones.-).

2. Monto Ejecutado. Con relación a este punto el Gobierno Departamental ha ejecutado en su totalidad.

3. Fecha de Desembolso. Con Relación a este punto el Gobierno Central (Ministerio de Hacienda – Transparencia y Responsabilidad Fiscal) remite conforme a lo establecido en el Plan Financiero de dicho ente y no contamos con las fechas exactas de dicha Institución.

Punto 4,5,6 y 7 respondo según informe de la Secretaria de Prensa de la Gobernación de Alto Paraná.

4. Nombre de medios donde se hicieron la publicidad. Se pueden observar los nombres de los medios de comunicación donde se realizaron las publicidades en el punto 6 que guarda relación con las copias de los certificados de emisión, expedido por cada medio de comunicación.

5. Monto pagado a cada medio de comunicación. Con relación a este punto, la firma adjudicada del contrato es la responsable del pago a cada medio de comunicación.

  • Acotación de Radio Positiva: Se negaron a proporcionar los montos que cobró la productora por cada medio de comunicación, porque aparentemente hubo sobrefacturación.
  • La productora, para cobrar, tuvo que haber presentado la lista de los medios, la cantidad de materiales publicados, consignando el monto unitario y el monto total

6. Copia de los certificados de emisión, expedido por cada medio de
comunicación.
Adjunto las copias de los certificados expedidos por cada medio de comunicación.

7. Copias de los audios de los spots publicitarios, viñetas y/o
comunicados emitidos en los medios en el marco de este contrato.
Adjunto las copias de los spots publicitarios, viñetas y/o comunicados.

Tomando como referencia, las copias de los certificados de emisión de publicidad a los que hemos accedido y los precios unitarios consignados en el contrato, publicamos los montos que la productora cobró a la gobernación por las publicaciones en los distintos medios.

Precios según contrato

Nos comunicamos con varios medios que aparecen en la lista y nos confirmaron que ellos nunca recibieron esos montos, en algunos casos ni el 30%

SEUDOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE «FACTURARON»

De entre los medios mencionados en la planilla, varios son desconocidos o inexistentes, por citar algunos

ESTE AL DIA

Fanpage del «medio de comunicación» ESTE AL DIA, cuenta con 498 seguidores

Según los certificados, fue el “medio de comunicación” que más cantidad de avisos institucionales de la gobernación emitió.

Hemos encontrado en el Facebook la pagina https://www.facebook.com/estealdia/, cuenta con apenas 498 seguidores

Se puede visualizar que en esta página se compartió algunas publicaciones de la pagina personal del gobernador Roberto Gonzalez Vaezquen, en la mayoría de los casos sin ninguna reacción del publico.

PAGINA WEB www.estealdia.com

No hemos encontrado ninguna radio online en la pagina como consta en el certificado de emisión de publicidad.

Es una página desactualizada, con informaciones que no tienen fecha, plagiados de medios escritos nacionales.

GA MULTIMARCAS

Según el membrete esta empresa es de Ypané, Km. 15, acceso sur

Su certificado de emisión de publicidad no tiene fecha

El certificado habla de una revista digital y que tiene fanpage y que fueron publicados 43 diseños, pero no menciona que revista es. Con con el nombre de la empresa no hemos encontrado ni una revista digital ni una fanpage en Facebook.

PLAYTIENDA.COM

Otro «medio de comunicación», PLAYTIENDA, cuenta con 623 seguidores

El certificado de emisión de publicidades de esta “empresa” habla de 209 publicaciones en redes sociales y en varias páginas virtuales y de 492 spot en radios virtuales

Ingresamos en la pagina www.playtienda.com y encontramos que es una empresa que se dedica principalmente a la creación de páginas web.

No suena ninguna radio en la pagina

Precisamente playtienda fue la encargada en registrar el dominio  www.estealdia.com, en el mes de Julio de 2019, se podría entender que se creó exclusivamente para “emitir la publicidad” de la gobernación del Alto Paraná y que formaría parte del mismo grupo de “trabajo”.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Si los concejales departamentales aprueban la ejecución presupuestaria del año 2019, serán cómplices y encubridores de un hecho de alta sospecha de corrupción, el cual tiene que ser auditada e investigada por la instituciones contraloras correspondientes, inclusive por la fiscalía anticorrupción.

Nacionales

Médicos realizan jornadas de cirugías gratuitas a pacientes pediátricos y adultos en Caazapá

Publicado

en

La fundación “Médicos de la promoción 1983”, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizan jornadas de cirugías gratuitas en Caazapá. La cirugías de otorrinolaringología se realizan este vienes y mañana sábado, a 37 pacientes, principalmente niños y adolescentes.

Esta actividad se desarrolla en el marco de la ejecución de su proyecto “Retribuyendo al Pueblo”, de forma integrada con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).

Estos pacientes pediátricos y adultos se encuentran internados en el Hospital Regional de Caazapá, donde en ambas fechas se realizará el procedimiento quirúrgico a cargo de unos 18 profesionales médicos de la fundación liderada por el Dr. Óscar Gómez Hermosilla.

Paralelamente, el śabado 23, las intervenciones pediátricas se harán en el Hospital Regional de Villarrica. De igual manera, el jueves 28 y viernes 29 de setiembre, tendrá lugar la atención médica y quirúrgica general, así como actividades educativas.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diben, que se suma al esfuerzo de la organización en beneficio de los compatriotas en situación de vulnerabilidad”, como un compromiso de su titular, Dr. Fernando Ortellado tras la reunión mantenida con los doctores Fidel Gómez Planas, Tito Néstor Cabrera, e Isaías Fretes, todos ellos miembros de la fundación “Médicos de la promoción 1983.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay puede demostrar al mundo que es posible un desarrollo en equilibrio con el ambiente

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que el Paraguay tiene un enorme potencial ambiental y de desarrollo con lo que puede demostrar al mundo que es posible mantener el equilibrio entre ambas esferas.

«Tenemos la oportunidad de apoyar la transición hacia la energía limpia, de tener una sociedad formada por capital humano avanzado y mantener el equilibrio entre el desarrollo y la protección del ambiente», dijo Peña al participar este viernes del Foro Mundial de Líderes de la Universidad Columbia, en Nueva York.

En el espacio de debate con estudiantes el presidente compartió sus proyectos en cuanto a políticas ambientales: uno de las principales será la Ley de Créditos de Carbono, aprobado hace dos días por la Cámara de Senadores, dijo.

Aseguró que este proyecto es uno de los más avanzados en el área y permitirá reducir la brecha entre las compensaciones por emisiones de gases («lo que el mundo necesita») y asegurar fondos para mantener los recursos naturales («lo que el Paraguay necesita»).

El presidente adelantó que para la Conferencia de las NN.UU sobre el Cambio Climático del mes de diciembre (COP 28) espera dar «un anuncio muy importante que será un gran cambio en los mercados de carbono».

Pasos en la producción sostenible

Peña aseguró que el Paraguay ya ha dado pasos importantes hacia este objetivo de un crecimiento económico sostenible. Citó el reciente informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) que indica que un 95% de la soja producida en la Región Oriental no fue producto de la deforestación, además de que el país cuenta con un 44% de su territorio con cobertura forestal, una de las proporciones más grandes en el mundo.

Indicó que la emisión de gases de Paraguay es del 0,09% y eso es gracias a tecnologías de producción agrícola, como la siembra directa.

También destacó los pasos hacia la diversificación de la producción paraguaya, lo que quedó demostrado con la sequía del año pasado, una de las peores de los últimos 15 años, aseguró, que provocó una caída del 15% en la producción agrícola y, sin embargo, Paraguay cerró con un crecimiento del 0,2% del PIB.

Al ser consultado sobre la implementación de una producción agropecuaria y la protección de comunidades indígenas, Peña dijo que su Gobierno avanza en un proyecto que permita a los pueblos indígenas utilizar sus tierras para producir e introducir tecnología avanzada, y no usar métodos y prácticas desfasadas «por obligación».

Seguridad alimentaria y transición energética

Peña también se refirió a su intención de convertir a la Itaipu Binacional en un motor de desarrollo para el Paraguay. Recordó a los estudiantes que la tarifa de venta de electricidad contenía un 60% de pago de deuda, y con la amortización de la misma, su objetivo es mantener las tarifas y destinar esos fondos para inversiones.

El mandatario paraguayo dijo que ve el mismo sentimiento en el presidente de Brasil, Lula Da Silva. «Creo que vamos a tener muchas noticias», dijo sobre el rol que cumplirá la hidroeléctrica en estos planes.

Parte de contar con la mayor generadora de energía eléctrica renovable y ser el principal exportador a nivel mundial es la posibilidad de desarrollar industrias de combustibles verdes y de fertilizantes. «Estamos en las primeras etapas de producir hidrógeno verde y fertilizantes limpios», expresó.

Continuar leyendo

Nacionales

Irán endurece las penas contra las mujeres que no usen el velo en lugares públicos

Publicado

en

El Parlamento iraní aprobó hoy una ley que endurece las sanciones contra las mujeres que se nieguen a usar el velo islámico en público, incluyendo hasta 10 años de prisión, tras la represión de protestas por la muerte de una joven detenida por llevarlo mal puesto.

La sanción llegó cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Masha Amini, una joven de etnia kurda de 22 años que falleció mientras estaba en un hospital al que había sido llevada por la Policía tras descompensarse en una comisaría de Teherán.

Las sospechas de que murió golpeada por la Policía desataron una gran ola de protestas en el país fuertemente conservador, que es gobernado por clérigos islámicos no electos y tiene un estricto código de vestimenta para que las mujeres se cubran el cuerpo.

Las protestas fueron aplastadas tras varios meses.

Con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, los diputados iraníes aprobaron hoy la ley «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo», que era discutida desde hace varios meses y había sido cuestionada por la ONU, informó la agencia de noticias AFP.

La legislación prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del velo» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.

Asimismo, contempla multas de 5 millones de rials (unos 12 dólares) a los vehículos en los que las conductoras o acompañantes lleven la cabeza descubierta o «vestimentas inapropiadas», según el texto.

Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo», agrega la ley.

Asimismo, se endurecieron las penas de prisión, que actualmente van desde los 10 días a los dos meses, extendiéndose a entre cinco y 10 años.

Estas penas de cárcel serán para «toda persona que» cometa el delito «de no llevar velo o usar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles o de manera organizada», según el texto.

Los diputados aprobaron el proyecto «por un periodo de prueba de tres años», pero para convertirse en ley en toda regla, el texto debe recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.

Desde la muerte de Amini, cada vez más mujeres salen a la calle con la cabeza descubierta en Irán, sobre todo en las grandes ciudades.

En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.

Mayoría en el Gobierno y el Parlamento por sobre los reformistas, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».

El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».Télam.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva