Connect with us

Nacionales

Salud Pública no registra nuevos casos de la viruela símica

Publicado

en

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó que en el país no se cuenta con nuevos cuadros de la viruela de mono. En total se llevan descartados 23 casos. El único caso positivo que se registra tuvo contacto estrecho con siete personas, las cuales están en seguimiento por parte de la cartera de Salud Pública.

En cuanto a las cifras a nivel mundial, Sequera explicó que las mismas ascienden a 50.000 casos de la viruela símica, de los cuales 16 han fallecido, muchos de ellos del área de Latinoamérica.

«Hoy casi la mitad de los casos se encuentran en Latinoamérica y la otra mitad en Europa, ya esa epidemia que era endémica que decíamos que siempre existía en África quedó como algo menor, 400 casos a 500 casos, que es el número que ellos siempre tuvieron ya que siempre existió allí la viruela del mono», refirió.

Dijo que a nivel mundial actualmente se está hablando de un descenso de esta epidemia, de esta ola de la viruela del mono en Europa.

En cuanto a América, sostuvo que Estados Unidos, Brasil y Perú son los que actualmente cuentan con el mayor número de casos de la enfermedad, sin embargo, refirió que desde hace 4 semanas los cuadros positivos de la viruela símica dejaron de aumentar. «Se habla de que esta ola puede llegar a tener como mucho entre 20 a 40 semanas de extensión», refirió.

Viruela del mono en Paraguay

En cuanto al comportamiento de la enfermedad en Paraguay, Sequera explicó que se cuenta con un solo caso confirmado que ya se anunció la semana pasada.

«El paciente sigue estable, está en su casa, está bien. Al principio sí tuvo muchos dolores en las regiones, ya que duele, inclusive las lesiones que tenía en las manos y pies. Actualmente ya se encuentra sin analgésicos, pero aún le queda unos días para terminar los 21 días de cuarentena», explicó.

En cuanto a los contactos estrechos del paciente dijo que son siete los cuales se encuentran en seguimiento por parte de la cartera sanitaria. «Dos ya están terminado el periodo de incubación y ya deberían de estar mostrando síntomas, sin embargo, de momento no existen novedades» resaltó en la conferencia epidemiológica semanal.

Dijo que se cuenta con 23 casos descartados de diferentes puntos del país, Concepción, Alto Paraná, Caaguazú, Central, Villa Hayes, entre otros. En cuanto a los sospechosos explicó que hay casos que se están aguardando los resultados y que provienen de Amambay.

Síntomas de la viruela del mono

En cuanto a los días de aislamiento refiere que son 21 días contando desde el primer síntoma que suele darse con dolor de cabeza y fiebre.

Agregó que las personas que se encuentren ante sospechas de la enfermedad deben acercarse a los centros asistenciales para su estudio y así dar con la confirmación o descarte de la enfermedad.

En cuanto a los síntomas que presenta la viruela del mono, explicó que se manifiestan con pocas lesiones pero que pican, pero por sobre todo son muy dolorosas. «Pueden presentarse como llagas en la boca o lengua, por eso compartiendo tereré me puedo contagiar también», resaltó.

Explicó que la enfermedad también se contagia a través del contacto piel con piel, por relaciones sexuales ya que se cuenta con acercamiento estrecho, uso de lugares comunes y utensilios con personas infectadas, entre otras.

Dijo que al quinto día del contagio la persona podría desarrollar fiebre, cefalea y dolores musculares, y tres días después del desarrollo del cuadro febril aparecen las lesiones cutáneas.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 700.000 ciudadanos ya disponen de Identidad Electrónica

Publicado

en

El titular del Mitic, Gustavo Villate, anunció que ya son más de 700.000 los ciudadanos con Identidad Electrónica, por lo que ratificó el compromiso de seguir trabajando en la modernización del Estado y la calidad de vida de los ciudadanos.

“¡Hoy es un día histórico! Ya son más de 700.000 ciudadanos con Identidad Electrónica, lo que les permite aprovechar todos los servicios del #PortalParaguay”, resaltó Villate a través de su cuenta en X (ex Twitter).

Igualmente ratificó que desde el Ministerio de Tecnologias de la Información y Comunicación (Mitic) seguiremos trabajando en la modernización del Estado y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde la semana pasada, Mitic puso a disposición de los ciudadanos sus documentos de portación obligatoria en versión digital, incluyendo la cédula de identidad, cédula vehicular y licencia de conducir, a través de la app PortalParaguay.

Esta iniciativa cumple con la ley de validez digital de documentos de portación obligatoria, recientemente promulgada, y los objetivos de los primeros 100 días de la gestión gubernamental.

Esta nueva función se encuentra en la aplicación móvil desarrollada por el MITIC, Portal Paraguay, disponible en Android y iOS.

Continuar leyendo

Nacionales

El Estado paraguayo recibió USD 492 millones de Itaipu hasta noviembre de este año

Publicado

en

 Hasta el penúltimo mes del 2023, Itaipu ya transfirió poco más de USD 492 millones, en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores, refiere la Itaipu.

De enero a noviembre del presente año, la Binacional remesó USD 230 millones por royalties y USD 213 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas, que se encarga de distribuir los recursos, tal como disponen las legislaciones nacionales. El dinero inyectado por la Entidad es esencial para apoyar a los gobiernos locales y municipios en sus inversiones y programas; tales como merienda escolar, refacción de instituciones educativas, fortalecimiento de centros de salud y ejecución de obras viales.

Por su parte, la ANDE percibió USD 49 millones en concepto de resarcimiento de las cargas de administración y utilidades. Los pagos de la Binacional le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles, para así cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional.

En lo que se refiere únicamente a las transferencias realizadas en noviembre, los royalties totalizaron USD 21 millones, mientras que los pagos por cesión de energía alcanzaron USD 20 millones y la ANDE recibió 1,6 millones por resarcimientos de cargas de administración; sumando así aproximadamente 43 millones de dólares los desembolsos hechos por Itaipu.

Vale recordar que una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones.

Las condiciones hidrológicas favorables actuales y la óptima generación de la Central Hidroeléctrica gracias al plantel de técnicos fueron claves para registrar un aumento en el monto de las transferencias, en comparación con el mismo periodo de 2022. Hasta el penúltimo mes del año pasado, el desembolso total de Itaipu había alcanzado la cifra de USD 387 millones, lo que arroja una diferencia de aproximadamente USD 105 millones.

Además de mantener un óptimo desempeño en la generación de energía, Itaipu sigue honrando en tiempo y forma sus compromisos financieros, lo que significa una inyección económica fundamental en beneficio de los paraguayos.

Continuar leyendo

Nacionales

Migraciones presenta primeros trámites en línea

Publicado

en

La Dirección General de Migraciones presentó oficialmente la digitalización de sus servicios, como certificado de radicación y pre-registro migratorio, en el Portal Único de Gobierno (www.paraguay.gov.py).

Los trámites disponibles son: certificado de radicación, prórroga de permanencia, constancia de movimiento migratorio, pago de multas y pre-registro migratorio para agilizar trámites en fronteras terrestres.

Todos los tramites se encuentran en el sitio www.paraguay.gov.py y en la aplicación móvil «PortalParaguay», accediendo con la Identidad Electrónica.

Los trámites fueron desarrollados en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) a través del Programa de Agenda Digital.

Pre Registro Migratorio

Consiste en un formulario web para que los viajeros proporcionen de forma anticipada sus datos personales y agilizar el proceso de registro en ventanillas de ingreso y salida del país, para pasajeros de transporte terrestre, nacionales y extranjeros.

Los puestos habilitados para el pre-registro son los pasos terrestres de Puerto José Falcón, Puente de la Amistad y el Puente San Roque González.

Para acceder al pre-registro, se debe completar el formulario web con 48 horas de antelación al viaje. Al enviar el formulario, el usuario recibirá un correo electrónico con la constancia y un código QR que deberá ser presentado al inspector migratorio en frontera y en la ventanilla de Migraciones, junto con la documentación de viaje obligatoria.

Otros trámites

Prórroga de Permanencia: Consiste en la autorización otorgada a los ciudadanos extranjeros con estadía transitoria en Paraguay que desean prolongar su permanencia en el país por un tiempo limitado y sin fijar residencia en él, una vez concluido el plazo otorgado inicialmente.

Constancia de Movimiento Migratorio: Es el documento que certifica los ingresos y salidas del Paraguay de una persona, nacional o extranjera, registrados en los puestos de control migratorio habilitados por la Dirección Nacional de Migraciones.

Certificado de Radicación: Es la constancia de residencia otorgada a los ciudadanos extranjeros que han obtenido una Residencia Temporal (bajo los requerimientos de la Ley N° 6984/2022) o una Residencia Permanente otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.

Pago de Aranceles/Multas: Este trámite tiene como objetivo digitalizar, simplificar y transparentar el pago en concepto de aranceles y/o multas por parte de los ciudadanos extranjeros y connacionales ante la Dirección Nacional de Migraciones.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva