Connect with us

Nacionales

Sepa quiénes están exceptuados de votar el próximo 30 de abril

Publicado

en

Con miras a las elecciones generales, el juez electoral de Central, Modesto Nuñez, detalló quienes son los ciudadanos que podrán emitir su voto, como también aquellos quienes están exceptuados o impedidos de votar.

El mismo fue consultado acerca de los electores excluidos a sufragar en estas lecciones, mencionando que, las personas con más de  100 años de edad que no hayan votado en las últimas tres elecciones, por disposición de la Resolución TSJE N° 22/2023 quedan excluidos.

Así como los interdictos impedidos de ejercer derechos políticos, los soldados conscriptos, los alumnos de institutos militares y policiales, los condenados a pena privativa de libertad y los declarados rebeldes en causas penales, de acuerdo con el art. 91 del Código Electoral.

El juez electoral explicó que, a cada elector le corresponde un local de votación, una mesa electoral y un número de orden, que podrá consultar ingresando al siguiente link https://padron.tsje.gov.py/ , o descargando la aplicación “Justicia Electoral”, para todos los celulares.

Mencionó que están exceptuadas de sufragar las personas mayores de 75 años de edad, magistrados del fuero electoral, los funcionarios que realizan labores durante la jornada eleccionaria, las personas que se encuentren a más de 50 kilómetros del lugar de votación por trabajo.

Al igual que, los electores que demuestren la imposibilidad de trasladarse al local de votación por enfermedad, los privados de libertad preventivamente y los funcionarios de servicios públicos que no se pueden interrumpir.

Es importante que los ciudadanos tengan conocimiento acerca de sus derechos y obligaciones en las próximas elecciones generales del 30 de abril, informaron desde la Justicia Electoral.

Continuar leyendo

Nacionales

Inician operativo para asistir con víveres a comunidades indígenas del Chaco

Publicado

en

En el destacamento de las Fuerzas Armadas ubicada en la localidad de Pozo Colorado se inició un operativo para asistir con víveres a las comunidades indígenas del Chaco paraguayo afectadas por una larga sequía.

El trabajo de asistencia se realiza de forma conjunta entre varias instituciones, entre ellas la Secretaría de Emergencia Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena, el Ministerio de Defensa Nacional y el apoyo de la Itaipu Binacional.

La asistencia se realiza por instrucciones directas del presidente de la República, Santiago Peña, quien remarca que la gestión actual debe centrarse en el bienestar de las personas de todo el territorio nacional.

En la última semana, una caravana de vehículos transportando aproximadamente 290.000 litros de agua partió rumbo al Chaco a fin de distribuir el vital líquido en comunidades del Chaco Central.

El trabajo de distribución del vital líquido es coordinado por el Ministerio de Defensa Nacional, de manera conjunta con la Secretaría de Emergencia Nacional y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap).

Otras acciones de asistencia se seguirán desplegando de manera coordinada entre varias instituciones, anunciaron.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay rechaza nuevas trabas de Argentina para la exportación de gas y combustibles

Publicado

en

El Equipo Económico Nacional fue convocado de urgencia este domingo para analizar los nuevos impedimentos de entrega de gas y nafta para su transporte hacia Paraguay y tomar medidas al respecto.

El motivo de urgencia fue la comunicación que empresas paraguayas recibieron el viernes de que no se va a cargar combustible a las barcazas que deben realizar el envío hasta nuestro país.

A esto se suma la negativa de dejar salir hacia territorio paraguayo camiones de chapa paraguaya cargados con gas, o de realizar la carga de nuevos camiones. La medida afecta a unos 40 vehículos de proveedoras privados y de Petropar, que se encuentran retenidos

El ministro de Economía, Carlos Fernández, afirmó que no habrá desabastecimiento al existir reservas para unos 30 días, mientras se analizan otras vías de suministro y se espera llegar a una solución a esta medida «unilateral e inconsulta».

«Es un escalamiento de las medidas que constituyen un hostigamiento de Argentina hacia Paraguay», afirmó el ministro Fernández.

Conversaciones «informales» ante falta de decisiones administrativas

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, añadió que no existe ninguna decisión administrativa de ningún órgano competente de Argentina con los motivos que impidan la carga de gas o combustible, por lo que el diálogo se realiza «por canales informales».

«Lo que Argentina no está haciendo es dar la autorización de exportación al Paraguay, entonces exigimos explicaciones sobre los elementos que conducen a esta situación», explicó y dijo que se solicitará una reunión de cancilleres para analizar la situación.

Sobre la intención de Paraguay de presentar una denuncia por incumplimiento del Tratado del Mercosur, como fue adelantado por el presidente Santiago Peña a inicios de este mes, el canciller Ramírez dijo que el Gobierno está planteando en este ámbito relajar el sistema de integración para resolver «estos problemas que nos plantea cotidianamente».

Continuar leyendo

Nacionales

Este domingo se adelanta en 60 minutos la hora oficial del Paraguay

Publicado

en

Este domingo, el primero del mes de octubre, se modifica la hora oficial de Paraguay, adelantando en 60 minutos los relojes para adecuarse al horario de verano.

Así lo recuerda el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización, institución encargada de mantener el Patrón Nacional de Escalas de Tiempo, y por lo tanto, de proporcionar la hora oficial de la República.

Según el decreto Nº 1264, la hora oficial se adelantará en 60 minutos el primer domingo de octubre. Esta será la segunda vez que se modifique la hora oficial en este año.

Con la modificación también se permite un mejor aprovechamiento de las horas con luz solar, de acuerdo a las características de esta época del año.

La Hora Oficial en la República del Paraguay es desarrollada y mantenida por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, estableciéndose como la Hora Oficial para todas las entidades del Estado. El mismo se encuentra instalado en el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.

El Laboratorio de Tiempo y Frecuencia disemina la Hora Oficial mediante el Reloj Web y el Servidor de Tiempo “Aravó”, mediante el protocolo NTP, utilizado para sincronizar los relojes de enrutadores y otros dispositivos de hardware en Internet.

La hora Oficial es sostenida por la realización local del Tiempo Universal Coordinado (UTC) y el SIMT (INTN), haciendo de esta la hora de mayor exactitud y estabilidad del país. El SIMT (INTN) es el UTC-4h, con una diferencia menor a 100 nanosegundos.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva