Connect with us

Nacionales

Unos 8.100 postulantes a becas de Itaipu serán evaluados el próximo sábado 11 de marzo

Publicado

en

Unos 8.100 postulantes están habilitados oficialmente para rendir la Prueba de Competencias Básicas para acceder a una de las 2.500 becas universitarias y técnicas que ofrece Itaipu. Las pruebas a los jóvenes sobresalientes y de escasos recursos se harán el sábado 11 de marzo próximo.

La lista validada se encuentra disponible en www.itaipu.gov.py/becas y fue elaborada previo cotejo de la información suministrada por los estudiantes con los registros oficiales. Del total de postulantes habilitados para el examen, 31 jóvenes son miembros de comunidades indígenas de diversos puntos del país y otros 58 presentaron documentos que respaldan algún tipo de discapacidad.

Desde la Unidad de Becas de la Entidad instan a los jóvenes a repasar las lecciones conforme a los ejes temáticos que abordará el examen de competencias básicas (Matemática y Lengua Castellana), de manera a obtener un rendimiento satisfactorio que los habilite a la fase de evaluación socioeconómica.

Los lineamientos temáticos de la evaluación están disponibles en www.itaipu.gov.py/becas. La Itaipu aclara que no existe ningún tipo de vínculo o relación comercial con centros particulares o privados que ofrecen cursillos preparatorios.

Un total de 2.500 becas, de las cuales 2.000 son para carreras universitarias y 500 para carreras técnicas o de mandos medios, son las que ofrece Itaipu Binacional en esta Convocatoria 2023 que fue lanzada oficialmente el 31 enero pasado por el Gobierno nacional.

Concursan por las becas de grado universitario los egresados de la Educación Media de instituciones públicas, privadas subvencionadas, y privadas, de las promociones 2020 (excepcional), 2021 y 2022, y con un promedio igual o superior a 4.

Por segundo año (en 2019 fue la primera vez) Itaipu apuesta a la formación de mandos medios debido a la alta demanda laboral existente en el mercado. Son 500 becas de carreras técnicas las que están disponibles para egresados de las promociones 2019, 2020, 2021 y 2022, con promedio académico 3.

También participan de esta oportunidad académica los miembros de comunidades indígenas y personas con discapacidad que han presentado correctamente sus carnets habilitantes expedidos por el Instituto Paraguayo Del Indígena (INDI) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), respectivamente.

Para asegurar una elevada participación y de modo a facilitar el traslado de los postulantes a la hora de rendir la prueba de admisión se han habilitado 10 sedes en todo el país, duplicándose la cantidad de años anteriores. Se puede optar por una de las 80 carreras universitarias convocadas, impartidas en 35 instituciones universitarias públicas y privadas, o elegir entre 25 carreras técnicas ofrecidas en 12 instituciones educativas del país.

Como parte de su política de responsabilidad socioambiental, desde el 2006 al 2022, Itaipu concedió un total de 22.338 becas universitarias. Actualmente, hay 7.385 becarios activos, de los cuales 3.655 están cursando sus estudios en universidades nacionales y 3.730 en universidades privadas. Para este 2023, la Entidad destina una inversión aproximada de USD 6.900.000 al Programa de Becas.

Continuar leyendo

Nacionales

Asesinaron a tiros a un fiscal en Ecuador

Publicado

en

Un fiscal de Ecuador fue asesinado por pistoleros en una de las ciudades más violentas del país, Durán, vecina de Guayaquil, en la misma jornada en la que la titular de la Fiscalía General del Estado recibió amenazas de muerte, informó el Ministerio Público.

El agente fiscal Leonardo Palacios murió «tras un ataque perpetrado hoy en su contra», señala un comunicado de la Fiscalía citado por la agencia de noticias AFP.

El texto agrega que el funcionario fue atacado tras asistir a «una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato», mientras conducía, momento en que fue interceptado por hombres que abrieron fuego.

Las autoridades han reunido más de 40 indicios balísticos en el lugar del crimen.

Jorge Hadathy, jefe policial de Durán, precisó a periodistas que en el auto se encontraba una secretaria de la fiscalía, quien resultó ilesa.

El crimen del fiscal se produce el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp y que fue divulgado por medios locales.

En él aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro y con gorras que tapan sus rostros.

«Ya vas a cumplir años, no quiero arruinar tu fiesta matándote a tu hija», dice la voz de hombre en el video que recibió la fiscal.

Mientras los hombres armados apuntan sus fusiles contra el suelo, también se escucha: «Si no te vas por las buenas, te vas por las malas y por las malas te mando a festejar al infierno».

Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes.

El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país.

Tras la denuncia de las amenazas de muerte contra Salazar, el Ministerio del Interior ordenó reforzar la seguridad de la funcionaria conocida por haber procesado por corrupción al expresidente Rafael Correa (2007-2017).Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC pide homologar proceso de selección para incorporar sicólogos a instituciones educativas

Publicado

en

El ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, se reunió con la ministra de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Nidia Cristina Bogado, para impulsar los tramites del proceso de selección para de e sicólogos que cumplan funciones en instituciones educativas.

Para ello, se prevé la creación en el Anexo de Personal del 2023 de 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Ambos ministerios conformaron una mesa de trabajo interinstitucional que se encargará de priorizar las gestiones del concurso que definirá la contratación de los mismos.

El Ministerio de Educación y Ciencias remitió la documentación adicional solicitada por la Secretaría de la Función Pública, y se tiene previsto para el este viernes la continuidad de la mesa, a los efectos de definir y avanzar sobre los lineamientos del proceso concursal.

Es importante mencionar, que en fecha 15 de junio de 2022, por Nota MEC Nº 393, se ha solicitado autorización para la contratación por la vía de la excepción de 100 sicólogos, lo que no ha sido autorizado por el Ministerio de Hacienda, y en virtud a este pedido se ha creado en el Anexo del Personal del Año 2023, 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Continuar leyendo

Nacionales

Yacyretá suministro 1.539.881,5 MWh de energía a Paraguay y Argentina al cierre de mayo

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) informó que suministró un total de 1.539.881,5 milivatio-hora (MWh) de energía a Paraguay y Argentina en mayo de este año. Esto representa 6,51 % inferior al mes de abril, que fue de 1.647.105,7 MWh.

La energía total suministrada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en el mes de mayo fue de 1.539.881,5 MWh. Es 6.51 % inferior a la entregada en el mes de abril que fue de 1.647.105,7 MWh.

Del total, correspondió a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) 274.234,2 MWh y a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), 1.265.647,3 MWh.

La energía total suministrada a ambos sistemas hasta mayo es de 8.331 GWh.

En cuanto al comportamiento hídrico, el caudal afluente medio en el mes de mayo fue de 11.376 metros cúbicos por segundo (m³/s), inferior al registrado al mes de abril que fue de 13.187 m³/s.

En cuanto al promedio del nivel del embalse a la altura de la Central registró 82,83 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el nivel del eje en Encarnación – Posadas la cota fue de 82,85 msnm al cierre del pasado mes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva