Nacionales
Yacyretá financiará la reparación de motocicletas del Grupo Lince
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) financiará la reparación de 185 motocicletas para el Grupo Lince, a fin de combatir la delincuencia y reforzar la seguridad pública.
A tal efecto, el director ejecutivo de la EBY, Luis Benítez Cuevas, el ministro del Interior, Enrique Riera, y el sub-comandante de la Policía Nacional, Ramón Morales, suscribieron este miércoles un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Tras la suscripción del documento, el Director Benítez refirió que la entidad busca llevar a la práctica la filosofía del presidente Santiago Peña de promover un trabajo coordinado entre las distintas instituciones del Estado, en este caso, entre la EBY, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
Al respecto, informó que la binacional financiará la reparación de 185 motocicletas para el Grupo Lince, a fin de combatir con mayor éxito el crimen de calle en el país. “Queremos cumplir con esa ciudadanía que está esperanzada en que este gobierno lo brinde más seguridad”, apuntó.
Al mismo tiempo, informó que el convenio prevé la entrega en comodato de una vivienda a la Policía Nacional, a fin de instalar una comisaría en un núcleo habitacional de Encarnación, concretando así una promesa que se había formulado cinco años atrás.
A su turno, el ministro Enrique Riera agradeció el respaldo de la EBY y propuso firmar un convenio de mantenimiento para las casi 1.000 motocicletas de la mencionada repartición policial, y así fortalecer la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
“Más seguridad es más desarrollo”, acotó el secretario de Estado, enfatizando que el Ministerio del Interior y la Policía requieren incrementar constantemente sus recursos para llevar tranquilidad a las familias paraguayas en todos los rincones del país.
Cabe señalar que la ceremonia contó con la presencia de consejeros de la EBY, personal superior de la institución y otras autoridades nacionales, informaron desde la binacional.
Nacionales
Realizan investigación genética sin precedentes en Paraguay para detección del cáncer hereditario
La medicina de precisión se abre camino en el país, a través de una investigación inédita en el campo de la genética, desarrollada por profesionales paraguayos. El estudio podrá ayudar en la detección temprana del cáncer de mama y ovario en personas con antecedentes familiares de estas enfermedades.
La investigación busca encontrar un nuevo camino para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento individualizado del cáncer de mama y también el de ovario, en personas con antecedentes familiares de estas enfermedades.
Para ello recurrirán al análisis de mutaciones genéticas utilizando tecnología puntera conocida como secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés).
“Aplicación de un panel de genes para el estudio de mutaciones en genes de susceptibilidad, en familias paraguayas con riesgo a padecer el síndrome del cáncer de mama y de ovario hereditario”, es el nombre del estudio, que se enfoca en analizar, mediante la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), las mutaciones en los genes de personas con cáncer de mama y ovario, que tengan antecedentes familiares de estas enfermedades.
“El objetivo de este proyecto es implementar el cribado (historia familiar y características clinicopatológicas del tumor) de pacientes potenciales portadores de mutaciones genéticas que le han predispuesto a la enfermedad. No se trata solamente de personas con cáncer sino también con antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario. Es decir, con alta sospecha de que sea hereditario”, explica Ruth Zárate, investigadora principal del proyecto.
El trabajo, que se inició oficialmente en enero de este año y cuya finalización está prevista para el 2027, cuenta con el apoyo del programa Prociencia II, ejecutado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Se trata de un proyecto colaborativo entre un grupo de investigadores de los departamentos de Oncología y de Mastología del Hospital de Clínicas, así como del Laboratorio Curie, y el apoyo de la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (INCLIVA), de España.
La investigación se realiza conociendo que el mayor factor de riesgo conocido en el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario son los antecedentes familiares.
Según la American Cancer Society (Sociedad Americana del Cáncer) entre el 5 y el 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios, es decir, se originan directamente en cambios genéticos (mutaciones) que se adquieren del padre o de la madre.
El reclutamiento de pacientes candidatos al estudio se realizó en el Hospital de Clínicas, a través de los departamentos de Mastología y de Oncología, donde los profesionales que colaboran en este proyecto se encargaron de seleccionar a pacientes con antecedentes familiares de cáncer.
Desde julio a setiembre de este año se seleccionaron doce pacientes, de quienes se tomaron muestras de material genético para analizar.
La finalización del trabajo está prevista para el año 2027. “Estamos avanzando bien, a buen ritmo, y los primeros resultados los podremos tener ya en el primer trimestre del próximo año. Estamos esperanzados en tener resultados que realmente sean de interés regional e internacional, y poder realizar una buena publicación”, adelanta la doctora Zárate.
El equipo investigador está liderado por la doctora Ruth Zárate, PhD en Biología y especialista en Genética Clínica, e integrado además por la doctora María Teresa Martínez de Filártiga, bioquímica con maestría en Inmunología, encargada de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y directora del Laboratorio Curie.
Además, en el área técnico-científica está como investigador asociado el bioquímico Rubén Duré con maestría en Ciencias en Biotecnología, y la enfermera Graciela Fernández, del Laboratorio Curie. También forman parte del cuadro investigador los doctores: Valeria Sanabria, Roberto López, Jorge Caballero, Máximo González, Rita Denis, Claudia Orué, René Landó, Walter Marchi y Tania Fleitas.
Nacionales
Exportaciones de origen animal alcanzaron US$ 2.255 millones al cierre de octubre
Al cierre de octubre las exportaciones de productos y subproductos de origen animal reportan ingresos por 2.255 millones de dólares, lo que comparado con el mismo periodo del año pasado representa un incremento del 16 por ciento.
Según datos actualizados del Servicio Nacional de Calidad y Salud Anima (Senacsa), en este periodo fueron exportados unos 584 millones de kilos de productos, incluyendo carnes y menudencias bovinas, porcinas y aviares.
El rubro de la carne bovina reportó un total de 307 millones de kilos exportados, por valor de 1.795 millones de dólares, lo que implica un aumento del 6,6% en peso y 26% en valores respecto del año pasado.
Las exportaciones de carne porcina experimentaron por su parte un aumento del 55% en volumen y del 68% en valores, alcanzando ingresos de 46,5 millones de dólares por 15,3 millones de kilos exportados.
El rubro de la carne aviar, en cambio, sigue reportando valores negativos en comparación con el año pasado (-35% en valores), registrando exportaciones de 951.270 kilos e ingresos por 744.081 dólares.
Las menudencias aviares, sin embargo, aumentaron en casi un 200% sus exportaciones, generando ingresos por 1.780.000 dólares.
Principales mercados
Para la carne bovina Chile sigue siendo el principal mercado con un 31% de participación de las exportaciones, seguido de Taiwán que es destino del 14% de los envíos. Estados Unidos se ubica tercero con un 11% de participación e Israel le sigue con un 10%.
En el rubro de la carne porcina, Taiwán es destino del 86% de las exportaciones paraguayas, dejando un 7% de participación a Uruguay y un 6% a Brasil.
Nacionales
Espacio especializado para niños con TEA se habilitará en Coronel Oviedo
El próximo jueves 6 de noviembre se inaugurará oficialmente en Coronel Oviedo, Caaguazú, el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Dicho espacio estará ubicado en el Hospital Materno Infantil del barrio 12 de Junio, el centro brindará atención integral y especializada a niños con TEA y apoyo a sus familias.
El proyecto es financiado por Itaipu Binacional con el Apoyo del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Coronel Oviedo. Todo esto toma como referencia mas reciente modelos exitosos desarrollados en Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná,que también fue financiado por dicha Binacional.
El municipio fue responsable de la puesta a punto del bloque del hospital incluido la construcción de caminero , reparación de baños como también el mejoramiento de la parte eléctricas. Itaipu aportó equipamientos, mobiliario y pinturas artísticas adaptadas a las necesidades especiales de los niños, asegurando un entorno accesible, seguro y confortable.
El diseño priorizo la estimulación sensorial mediante gráficos , colores suave que pueda estimular la concentración, con el fin de promover la autonomía y la inclusión plena en actividades educativas y recreativas.
En la inauguración, prevista con autoridades nacionales, departamentales y locales, se destacará el compromiso con la atención especializada y la creación de ambientes que potencien el desarrollo integral de los niños con TEA en la región.
-
NacionalesHace 5 díasJoven paraguayo realizó largo viaje para capacitarse en Taiwán sobre Agricultura Inteligente
-
NacionalesHace 6 díasAneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior
-
LocalesHace 6 díasParaguaya brilla en mundial de patinaje artistico
-
NacionalesHace 5 díasMás de G. 1.000 millones genera la piscicultura en las colonias del Indert
-
NacionalesHace 3 díasParaguay oficializa designación como organizaciones terroristas internacionales el PCC y al Comando Vermelho
-
NacionalesHace 47 minsExportaciones de origen animal alcanzaron US$ 2.255 millones al cierre de octubre
-
NacionalesHace 3 díasEspacio especializado para niños con TEA se habilitará en Coronel Oviedo
-
NacionalesHace 45 minsRealizan investigación genética sin precedentes en Paraguay para detección del cáncer hereditario

