Nacionales
Paraguay urge arribo de vacunas a Covax y negocia otras fuera del mecanismo

Durante la reunión de mandatarios de la región, Paraguay volvió a reclamar un acceso equitativo de vacunas contra el coronavirus. En ese sentido, el canciller nacional, Euclides Acevedo, aseguró que el Gobierno está presionando para recibir las dosis adquiridas a través de Covax, además de negociar otras por fuera del mecanismo.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este martes de la Cumbre Extraordinaria de mandatarios del Prosur, que se desarrolló en forma virtual desde Palacio de Gobierno. Lo acompañaron el canciller y el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas
En la ocasión, además de hacer una reseña sobre la situación actual de la economía paraguaya, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de un acceso equitativo de las vacunas que también impactará positivamente en el desarrollo económico.
Asimismo el presidente volvió a cuestionar la desconsideración del mecanismo Covax, atendiendo a que el Paraguay realizó con anticipación el pago para el arribo de las vacunas al país, situación que no se ha dado hasta la fecha, explicó el canciller Acevedo.
Sobre el punto, el canciller consideró que las propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más creativas que sean no tendrán los resultados esperados, de no inmunizar a la población mundial.
Precisó que la mayor parte de las conversaciones se centraron en la mala distribución de las vacunas, situación que preocupa de sobre manera al bloque regional.
En ese orden, los presidentes se comprometieron a presionar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que cumpla con los compromisos asumidos, principalmente con Paraguay que sigue sin recibir los biológicos.
Anunció que Abdo Benítez se comunicará con el representante de la OMS para interiorizarse sobre la llegada tardía de las dosis. El canciller hará lo mismo pero con el representante local de la organización panamericana.
“Prometen que el viernes llegarían las 36.000 dosis, estamos explorando otros lugares para la obtención de la vacuna, que es una urgencia (…) no solamente donaciones sino también compras para eso se tiene la plata”, explicó.
El ministro aseguró que conversó con la mayoría de los cancilleres del mundo para tratar de acelerar los procesos y acceder a las vacunas. “A todos les estamos diciendo que la multilateralidad a la que apostamos al comienzo que es Covax no satisface nuestras expectativas”, recalcó.
En ese contexto, informó que se reunirá con los cancilleres de Brasil, Ernesto Araujo; de Argentina, Felipe Solá; y de Chile, Andrés Allamand, durante unas visitas que realizará a las capitales de esos países los días 17, 18 y 22 de marzo, para abordar sobre la referida problemática.
“Vamos hacer las gestiones necesarias porque esto es una urgencia y la orden presidencial es encontrar las vacunas (…) no podemos seguir en esta situación, no es posible que hayamos pagado y no nos den nada”, reforzó.
Requerido sobre un posible retiro de los recursos transferidos al mecanismo, afirmó que no es oportuno, por lo que insistió en que el Paraguay debe presionar para que Covax cumpla con su parte.
“Estamos presionando frenéticamente para la llegada de las 2 millones dosis de AstraZeneca en Washington, ahora voy a implementar una operación también para la India, ya que también produce vacunas, tenemos una posible donación de 200 mil pero tenemos plata para comprar por fuera del mecanismo”, remarcó.
Nacionales
San Alberto recibe mobiliarios para el centro de salud y sistema de agua potable

La Itaipu entregó mobiliarios, insumos y enseres al Centro de Salud de San Alberto y además procedió a la instalación del tanque elevado de un moderno sistema de agua potable en el barrio Che La Reina de la mencionada localidad, ubicada al norte del departamento Alto Paraná.
Entre los muebles suministrados al mayor puesto de salud de la ciudad se mencionan mesas, sillas de escritorio, armarios; al igual que sets de instrumentos, sillas y camillas para parto, informó la Itaipu.
Así como sillas de ruedas para pacientes, un desfibrilador, aspirador de fluidos, servovacunas, electrocardiógrafos, esfigmomanómetros, estetoscopios, entre otros elementos esenciales. También fueron suministrados heladeras y ventiladores.
El acto de entrega contó con la participación de varias autoridades, quienes posteriormente acompañaron las tareas de instalación de un nuevo tanque elevado de 30.000 litros para el suministro de agua potable en la zona urbana de la ciudad.
Mediante este moderno sistema de abastecimiento, financiado íntegramente por Itaipu, unas 100 familias (500 personas aproximadamente) accederán al vital líquido.
La obra incluye la construcción de un pozo artesiano de 250 metros de profundidad, con un caudal de 7.500 litros por hora; y la instalación de bombas y equipamientos electromecánicos.
Nacionales
Más de 850 docentes se capacitan en prevención del consumo de drogas con el Plan Sumar

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Plan Sumar), más de 850 docentes culminaron su formación en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, convirtiéndose en agentes claves para fomentar una cultura de prevención en las aulas.
Estas capacitaciones forman parte del eje de prevención del Plan Sumar y son desarrolladas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que presentó oficialmente el “Modelo Educativo Paraguayo de Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas”. Esta herramienta busca dotar a docentes de herramientas pedagógicas para guiar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes escolarizados, familias, comunidades y grupos vulnerables en la identificación y el manejo de situaciones de riesgo vinculadas al consumo de drogas.
Durante el acto de clausura, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó el impacto de la iniciativa: “Paraguay ha formado, en un solo proyecto, a más de 800 personas bajo estándares internacionales de prevención definidos por las Naciones Unidas. Somos el segundo país en América Latina en contar con un modelo educativo propio y con docentes capacitados para su implementación. Este modelo responde a nuestra realidad, a nuestra escuela y a nuestra gente”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay, en fortalecer las capacidades del sistema educativo como una herramienta clave en la lucha contra las drogas.
Nacionales
Paraguay robustece alianza con EE.UU. y condecora al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts

Este jueves fue condecorado el comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts, mayor general Gary Keefe, con la Orden del Mérito “Gral. Div. Bernardino Caballero”, en el grado de Gran Cruz. La condecoración es un reconocimiento al compromiso con la cooperación y al fortalecimiento de la alianza entre Paraguay y Estados Unidos.
La condecoración fue impuesta por el presidente de la República, Santiago Peña, durante una ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el salón Independencia del Palacio de Gobierno.
Se trata del máximo galardón otorgado por el Comando de las Fuerzas Militares a Civiles y Militares que se hayan hecho acreedores de tan alta distinción en mérito de los relevantes servicios prestados a las Fuerzas Armadas de la Nación.
En ese contexto, el presidente Peña destacó que la contribución del comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts a las Fuerzas Militares de la República del Paraguay ha sido decisiva en el fortalecimiento de las capacidades operativas conjuntas, mediante programas de cooperación en asistencia técnica, formación profesional y gestión de emergencias.
En ese orden, mencionó que, mediante el liderazgo de Gary Keefe, la Guardia Nacional de Massachussets ha fortalecido significativamente la cooperación con las Fuerzas Militares de la República del Paraguay a través del Programa de Asociación Estatal (SPP, por sus siglas en inglés), establecido en 2001.
“Esta ceremonia no solo constituye un acto protocolar, representa sobre todo la reafirmación de los lazos históricos de amistad, confianza y cooperación que unen a nuestras hermanas naciones. Es una expresión tangible de una alianza estratégica, sostenida en principios solidos como la democracia, la libertad, la institucionalidad y la seguridad cooperativa”, expresó el mandatario.
Igualmente, el presidente dijo que a lo largo de las últimas décadas, Paraguay y Estados Unidos han caminado juntos en diversos ámbitos de cooperación estratégica y de confianza mutua, pero según dijo, es el ámbito de la defensa, la asistencia humanitaria y la gestión de riesgo, donde las relaciones con la Guardia Nacional de Massachusetts, “han alcanzado niveles que podemos considerarlos ejemplares”, enfatizó.
Al respecto, Peña dijo que las cooperaciones en materia de defensa adquieren una nueva dimensión y en ese contexto, la Guardia Nacional de Massachusetts se ha constituido un importante socio del Paraguay, logrando una autentica alianza sustentada en la plena confianza institucional.
Finalmente ratificó la firme decisión de continuar con el fortalecimiento de las relaciones entre el Paraguay y los Estados Unidos, una sólida e histórica alianza que día a día se robustece en el bien de ambos países.
-
NacionalesHace 5 días
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios esenciales a la población de Caaguazú
-
NacionalesHace 4 días
Gobierno dispone que más de 23.000 postulantes a formación docente repitan examen, tras detectar irregularidade
-
NacionalesHace 4 días
Gobierno declara duelo oficial por el fallecimiento del Papa Francisco
-
NacionalesHace 5 días
Más de 100 efectivos militares desplegados para asistencia en Alto Paraguay y Concepción
-
NacionalesHace 2 días
Más de 850 docentes se capacitan en prevención del consumo de drogas con el Plan Sumar
-
NacionalesHace 2 días
Paraguay robustece alianza con EE.UU. y condecora al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts
-
NacionalesHace 22 horas
San Alberto recibe mobiliarios para el centro de salud y sistema de agua potable