Nacionales
Peña resalta «vínculo indisoluble de hermosa amistad entre Paraguay y Japón» en histórica visita

El presidente de la República, Santiago Peña, visitó el pabellón “Ikigai Paraguay” de la Expo Osaka 2025, un escenario de oportunidades para la atracción de inversiones. En la ocasión, reafirmó la amistad única entre Paraguay y Japón, construida entre historias comunes y valores compartidos.
“Hoy es un día especial para celebrar la hermosa relación que nos une con la querida nación del sol naciente, ese gran país que es el Japón”, dijo Peña al inicio de su discurso en el pabellón paraguayo.
El presidente enfatizó que, a pesar de la distancia física existente entre el Paraguay y Japón, la cercanía que tiene el país con el gigante asiático, es única. Recordó que la relación diplomática que mantienen estos dos países data de hace más de 106 años y que está basada en principios y valores compartidos.
“La cooperación del Japón con Paraguay a través de JICA y otras instituciones que tanto han hecho para ayudar a mi país para mejorar la calidad de vida de miles de paraguayos ya han cumplido más de 60 años y está cada vez más fuerte”, afirmó.
Igualmente, aseguró que la relación de las dos naciones no está construida sobre intereses netamente materiales, contingencias variables o aspectos de mera coincidencia política. “No, ninguna relación de amistad podrá durar tanto y generar tantos efectos beneficiosos si solo se basará en dichas cuestiones mundanas», dijo.
“Las relaciones entre ambas naciones se basan en historias y experiencias parecidas y sobre todo, en que ambos pueblos creemos en los valores más importantes, el sacrificio, el trabajo, el heroísmo, la lealtad, la amistad genuina y sincera, y sobre todo, la resiliencia”, afirmó.
En otro momento, el mandatario mencionó que Paraguay y Japón, si bien son muy diferentes en muchos aspectos, también son bastante parecidos en otros, uno de ellos es que los dos países fueron víctimas no solo del aislamiento durante buena parte de su historia, sino de la “incomprensión de otros países y de las destructivas garras de las guerras”, añadió.
“El Paraguay y el Japón conocen la adversidad, el heroísmo y la esperanza de la reconstrucción después de la destrucción, por eso el vinculo que une a nuestros países es tan fuerte, tan noble y me animo a decir, indestructible”, indicó.
Ventajas que ofrece el Paraguay
Por otro lado, habló de las fortalezas del Paraguay, señalando que representa la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido en Sudamérica como ningún otro país.
Añadió que la tasa de pobreza se ubica en el 20 por ciento de la población, el nivel más bajo registrado desde el pico más alto que se tuvo en el 2002 cuando llegó al 60 por ciento de la población.
“Fuimos la economía que más creció en el 2023 y en el 2024, en este año 2025 estamos destinado a ser la economía con mejor desempeño en toda América Latina (…) recibimos el grado de inversión el año pasado, validando décadas de políticas consistentes que han forjado una economía robusta, con baja inflación y una moneda estable”, aseveró.
Asimismo, Peña comentó que el Gobierno está invirtiendo en infraestructura, digitalización, educación y capital humano “para volver a ser ese gigante que ya fuimos y que hoy estamos decididos a volver a ser”, subrayó.
Por otro lado, comentó que la Expo Osaka 2025 es una vitrina para mostrar al mundo el valor de Paraguay, bajo el concepto del “Ikigai” —la razón de ser—, y responde al objetivo del Gobierno de seguir proyectando al país al mundo como un destino confiable para el comercio, la inversión y el turismo.
“La dimensión más profunda de nuestro Ikigai se manifiesta en lo que podamos ofrecer al mundo, lo más valiosos que tenemos los paraguayos, nuestra gente, los paraguayos y esa energía que conecta personas, economías y culturas, un modelo de desarrollo que armoniza desarrollo con sostenibilidad, una democracia joven pero vigorosa que tras superar adversidades históricas se proyecta como un espacio de libertades y oportunidades. El Paraguay es rico gracias a su gente, todo esto compone nuestro Ikigai, espero que todos puedan sentirlo al visitar nuestro stand en esta hermosa exposición”, detalló.
Comunidad nikkei en Paraguay
Peña resaltó que la presencia de la comunidad conformada por emigrantes japoneses y sus descendientes, constituye uno de los testimonios más hermosos de ese puente humano que trasciende océanos y culturas.
El próximo año conmemoramos los 90 años desde que aquellos primeros migrantes japoneses pusieron pie en suelo paraguayo, trayendo consigo un invaluable bagaje de valores, conocimientos y una ética del trabajo que ha enriquecido el tejido de nuestra nación, señaló.
“Quiero expresar mi admiración a mis compatriotas quienes han asumido el desafío de la distancia de establecerse en Japón, ya sea para estudiar, trabajar o emprender, ellos embajadores espontáneos de nuestra cultura nos representan con dignidad en la sociedad japonesa, demostrando que el paraguayo tiene la capacidad de adaptarse, aprender y brillar en las sociedades más exigentes y avanzadas del planeta. Los vínculos del Paraguay y Japón entonces son verdaderamente humanos (…) Sepan queridos hermanos del Japón que siempre podrán contar con el Paraguay”, sentenció.
Nacionales
Ministro insta a directores a reportar provisión de Hambre Cero para evitar suspensión temporal del servicio

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, instó a los directores de escuelas a reportar las raciones diarias recibidas a través del programa de alimentación escolar Hambre Cero, ya que, conforme a una resolución el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), la falta de reporte puede derivar en la suspensión temporal del servicio.
En conversación con medios radiales, el ministro Rojas explicó este viernes que el reporte que deben hacer los directores a través del Registro Único del Estudiante, donde informan la cantidad de platos servidos diariamente en su escuela, es un paso clave para cerrar el proceso administrado que permite realizar los pagos a los proveedores del programa de alimentación escolar.
«Hay un altísimo número de falta de reporte por parte de los directores de las instituciones, ellos deben certificar la recepción de la comida porque no hay otro mecanismo», dijo.
Refirió que al advertirse esta necesidad de cierre para los procesos administrativos y habiendo agotado las instancias, el Conae decidió emitir esta semana una resolución, «no con el ánimo de generar un conflicto sino una concienciación y sentido de responsabilidad, de manera que los directores hagan ese trabajo, se pueda cerrar los procesos y hacer los pagos correspondientes».
La resolución del Conae, emitida el martes último, establece que el servicio de alimentación escolar Hambre Cero será suspendido temporalmente en aquellas instituciones educativas cuyo director o encargado de despacho no haya cumplido con la carga del reporte de recepción de raciones en el RUE.
Aclara que la carga del reporte de recepción de raciones se debe realizar diariamente y que en casos excepcionales se permitirá la carga hasta cinco días posteriores a la entrega de las raciones. «Transcurrido ese tiempo sin haberse producido la carga, el administrado de contratos procederá a suspender la provisión del servicio, hasta tanto sea subsanada dicha situación», indica parte de la resolución.
El ministro Rojas explicó que esta resolución abarca a las más de 7.000 instituciones educativas beneficiadas con el programa en todo el país, pero aclaró que hasta el momento el servicio se sigue proveyendo con normalidad, pese a que algunas empresas que no están cobrando.
«Es un poco una medida persuasiva (a los directores) porque nosotros tenemos que pagarles a los proveedores que hacen el servicio», acotó.
Nacionales
Peña designa interventores para las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó los decretos N° 4058 y N° 4059, que dispone la intervención de las municipalidades de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná, y de Asunción, capital del país, respectivamente.
A través del Decreto N° 4058, el Ejecutivo resolvió intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este tras el acuerdo constitucional otorgado por la Cámara de Diputados, conforme a la Resolución N° 3289 del 11 de junio de 2025.
En cumplimiento del artículo 165 de la Constitución Nacional y la Ley N° 317/1994, se designó como interventor a Ramón Isidoro Ramírez Caballero, quien asumirá la responsabilidad de conducir el proceso de intervención en dicho municipio.
Por medio del Decreto N° 4059, Peña también dispuso la intervención de la Municipalidad de Asunción, tras la Resolución N° 3290 de la Cámara de Diputados. A tal efecto, fue designado como interventor Carlos Alberto Pereira Olmedo, quien tendrá a su cargo la revisión y fiscalización de la gestión municipal en la capital del país, de acuerdo con la normativa vigente.
Fundamentación Legal
Ambas intervenciones se amparan en el artículo 165 de la Constitución Nacional y la Ley N° 317/1994, que regula la intervención a los gobiernos departamentales y municipales, y se fundamentan en los acuerdos constitucionales otorgados por la Cámara de Diputados.
Esta decisión del Ejecutivo busca garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento de las administraciones municipales, en cumplimiento de las atribuciones constitucionales del presidente de la República.
Nacionales
¿Querés ser diplomático? Cancillería abre inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) anunció la apertura oficial de inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática y Consular «Carlos Antonio López», dirigido a quienes aspiren a seguir la carrera diplomática del Paraguay. Las inscripciones se realizarán exclusivamente en línea, a través del sitio web de la Cancillería, hasta las 24:00 horas del lunes 11 de agosto de 2025.
Como requisito principal, los postulantes deberán presentar una nota dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, en la que conste su consentimiento expreso para someterse a las normativas, disposiciones y evaluaciones del proceso, así como una declaración jurada que certifique la veracidad de todos los documentos presentados.
La documentación obligatoria deberá presentarse en el siguiente orden: nota de postulación al Ministro de Relaciones Exteriores debidamente completada y firmada, formulario de inscripción completo y firmado, copia de la Cédula de Identidad Civil vigente autenticada por escribanía pública, dos fotografías actuales tamaño pasaporte (3×4 cm, fondo blanco), certificado original y vigente de antecedentes policiales emitido por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional o a través del Portal Paraguay, certificado original y vigente de antecedentes judiciales, y curriculum vitae conforme al modelo oficial disponible en la página web del Ministerio.
Para postulantes con título universitario obtenido en universidades nacionales, se requiere la copia autenticada por escribanía del título universitario, incluyendo el dorso donde consten el registro, el folio y el número, o el código QR del Ministerio de Educación y Ciencias, así como la copia autenticada del certificado de estudios correspondiente.
En el caso de títulos universitarios obtenidos en el extranjero, deberá presentarse la copia autenticada del título y, en su caso, la resolución de reconocimiento emitida por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), de acuerdo con la Resolución N.° 454/2016.
Para quienes aún no hayan culminado sus estudios universitarios en Paraguay, se exigirá el certificado de estudios original y una constancia emitida por la institución educativa que exprese su condición académica, conforme al inciso e) del artículo 4° de la Resolución N.° 316/2025.
De igual modo, los postulantes con estudios universitarios en curso en el extranjero deberán presentar el certificado de estudios original debidamente legalizado o apostillado, así como una constancia original expedida por la entidad educativa en la que se indique su condición académica.
La Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López comunicará oportunamente la fecha límite y la metodología para la presentación física de los documentos originales.
Los postulantes deberán demostrar una formación integral durante el proceso de admisión en las siguientes materias: Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial; Lengua Española; Lengua Inglesa; Derecho Internacional Público; Economía y Comercio Internacional; Evaluación de Expresión Oral y Escrita, y una lengua extranjera a elección entre Lengua Portuguesa o Lengua Francesa, decisión que deberá tomarse al momento de la postulación.
Se alienta a los interesados a informarse con anticipación sobre los requisitos y a preparar con responsabilidad la documentación requerida, respetando los plazos establecidos.
-
NacionalesHace 9 horas
Ministro insta a directores a reportar provisión de Hambre Cero para evitar suspensión temporal del servicio
-
LocalesHace 8 horas
Itaipu recupera 70 hectáreas de la Reserva Natural Itabó
-
NacionalesHace 4 días
Senad refuerza despliegue territorial con patrullas y controles en todo el país
-
NacionalesHace 3 días
¿Querés ser diplomático? Cancillería abre inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática
-
NacionalesHace 4 días
Millonarias intenciones comerciales durante última rueda de negocios en Alto Paraná
-
NacionalesHace 3 días
Peña designa interventores para las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción