Nacionales
Petropar reduce G. 250 el precio de combustibles desde hoy y hasta fin de mes
Desde este viernes, Petróleos Paraguayos (Petropar S.A.) baja 250 guaraníes por litro el precio de sus combustibles Nafta, Diesel y Ñande Gas esto en el marco del Plan Añua, medida que se extenderá hasta el 31 de diciembre.
La petrolera del Estado baja desde este viernes, 250 guaraníes el litro en sus combustibles Nafta, Diesel y Ñande Gas. Este anuncio fue comunicado por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el pasado 1 de diciembre oportunidad en la que dio a conocer otras medidas de contención social que implementaría el Gobierno Nacional en el marco del Plan Añua encarado por el Gabinete Social de la Presidencia de la República.
El mencionado Plan busca apoyar al pequeño productor y a los sectores más vulnerables con el apoyo del sector privado para el abaratamiento de costos de más de 300 productos de la canasta familiar.
A ello se le suma la exoneración, por seis meses, de las facturas de hasta el 50% sobre las facturaciones de consumo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap S.A.) para las micro, pequeñas y medianas empresas, y los comerciantes asentados en las zonas fronterizas con Argentina.
Así también como apoyo al sector de Mipymes se priorizó la disponibilidad de créditos con intereses bajos para los rubros de gastronomía, eventos, turismo, hoteleros y entretenimientos.
Además, se aumentó la cantidad de beneficiarios de los programas de protección social como los nuevos 30.000 adultos incluidos al programa de Pensión Alimentaria, 15.000 nuevos beneficiarios de Tekoporã y 10.000 nuevos beneficiarios de viviendas sociales.
Asimismo, el Plan contempla también la realización durante todo diciembre de Ferias de la Agricultura Familiar Campesina en Asunción y 10 departamentos a nivel país para que los agricultores puedan ofertar sus insumos sin intermediarios mediante la coordinación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Nacionales
Aneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y la Fundación para el Conocimiento Madrid de España, suscribieron un Convenio de Colaboración orientado a impulsar el intercambio técnico, la formación de expertos y el fortalecimiento institucional en materia de evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación superior.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Aneaes, José Fernando Duarte Penayo, y el director de la Fundación Madrid, Federico Morán Abad, durante el encuentro realizado en la sede de la institución española.
El documento sienta las bases para realizar actividades conjuntas de cooperación, con la Fundación especializada en evaluación institucional y la Tercera Fase del Sistema de Evaluación de la Aneaes, apunta al perfeccionamiento de este proceso.
Así también, el intercambio de información y desarrollo de programas de capacitación, con énfasis en la formación de pares evaluadores, certificación institucional y de programas, y la adopción de estándares internacionales en procesos de evaluación y acreditación.
En el marco del acuerdo, ambas entidades se comprometen a intercambiar buenas prácticas, asesorías técnicas y materiales tecnológicos, además de explorar mecanismos para ofrecer a las universidades paraguayas el Sello Internacional de Acreditación Sofía, una distinción europea gestionada por Madrid, que reconoce la calidad académica e institucional, conforme a estándares del Espacio Europeo de Educación Superior.
La jornada incluyó además una sesión técnica con el Área de Calidad Universitaria de la Fundación Madrid. Este convenio, con vigencia inicial de un año prorrogable hasta cuatro, consolida la cooperación iniciada en 2023, cuando Madrid participó de la Conferencia Anual de Raíces en Asunción, donde se establecieron los primeros vínculos entre ambas agencias.
La Fundación Madrid es una iniciativa del gobierno de la Comunidad de Madrid, España, creada en 2002 para gestionar el Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.
En 2014, fue designada como órgano competente para la evaluación del Sistema Universitario madrileño, de cara a garantizar la calidad de los programas formativos de las universidades de la región. Además, desde sus inicios apostó por la divulgación del conocimiento científico acercando la cultura científica a la sociedad.
Nacionales
Filman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
Durante esta semana se llevó a cabo la filmación del segundo documental en el marco del Programa de Acceso al Audiovisual a Comunidades Indígenas (PAACI) con integrantes de las comunidades Jope, Samaria y Campo Loa Nasuc del Pueblo Nivaĉle.
El equipo técnico realizó el trabajo de campo audiovisual recopilando testimonios y registros culturales para la producción del material documental.
El PAACI ha beneficiado en su primera edición a jóvenes de los pueblos Angaité, Nivaĉle, Majui y Guaraní, y prevé culminar con la realización de cuatro documentales, actualmente en proceso de filmación.
La iniciativa surge de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo del Artesano (IPA), la Secretaría Nacional de Cultura – Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (SNC-Fondec) y el Instituto Paraguayo del Artesanía y la Cultura (IPAC).
Nacionales
Paraguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna tetravalente contra el dengue, que se aplicará a una población de unos 105.000 niños de 6 a 8 años de edad, para la prevención de los cuatro cerotipos de la enfermedad. Estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados por canales oficiales de la institución, anunciaron las autoridades sanitarias.
Este anuncio fue oficializado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, con participación de la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña, durante una conferencia de prensa realizada en sede de la cartera sanitaria.
El viceministro José Ortellado, expresó que el Ministerio de Salud Pública invirtió USD 436 percápita por niño con la vacuna Nirsevimab, que ahora se incrementó a más de USD 500 por niño, como una política de prevención de la enfermedad.
Destacó que esto considerando que Paraguay es uno de los países de referencia en vacunación en la región, apunta a reducir la mortalidad y lograr 73% menos de internación.
A su vez, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, refirió que la vacuna tetravalente contra el dengue es del Laboratorio Takeda, que en una primera etapa el país recibe 70.200 dosis.
Remarcó que está dirigida a una población de 6 a 8 años de edad de 4 regiones sanitarias y 16 distritos en los que actualmente se registran la mayor circulación del virus, incluyendo Capital, Asunción, Paraguarí e Itapúa.
Mencionó que la selección fue realizada mediante datos epidemiológicos de los últimos 5 años, que registran más de 5.000 casos por cada 100.000 niños en este grupo etario.
Dosis disponibles a partir de noviembre
Explicó que la vacuna se administrará en dos dosis y si el niño recibe la primera dosis hoy y debe completar el segundo esquema dentro de 3 meses.
Destacó que las dosis estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados a través de canales oficiales del Ministerio de Salud Pública.
Sostuvo que esta vacuna es una herramienta más de lucha contra el dengue, que no remplaza a las otras importantes medidas que también son importantes y consisten en seguir eliminando criaderos de mosquitos, uso de repelente, entre otras.
La campaña de vacunación contra el dengue cuenta con respaldo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, cuya presidenta, Julia Acuña, expresó que la vacunación es uno de los pilares de la salud preventiva. Sostuvo además que la vacuna tetravalente contra el dengue constituye otro logro país.
-
NacionalesHace 5 díasMeteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
-
NacionalesHace 5 díasJoshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026
-
NacionalesHace 4 díasLa Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
-
NacionalesHace 4 díasParaguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
-
InternacionalesHace 1 díaPeña felicita compromiso cívico de la ciudadanía argentina en elecciones legislativas
-
NacionalesHace 45 minsAneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior
-
NacionalesHace 1 díaFilman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
-
LocalesHace 41 minsParaguaya brilla en mundial de patinaje artistico

