Connect with us

Nacionales

Por sexto año consecutivo, ANDE lidera lista de los principales aportantes al fisco

Publicado

en

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios reconoció a la Administración Nacional de Electricidad como el mayor aportante al fisco correspondiente al año 2023. Por sexto año consecutivo, se posiciona en el primer lugar de los 10 mayores contribuyentes al fisco, con un importe neto tributado de 477.100 millones de guaraníes.

El acto de reconocimiento estuvo a cargo del director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, quien  presentó el informe de gestión correspondiente al primer año de vida institucional de la entidad.

En la ocasión destacó los logros más significativos alcanzados al frente de la DNIT, incluyendo la presentación de los mayores aportantes al fisco, ejercicio fiscal 2023.

Después de la ANDE, en el segundo y tercer lugar, se encuentran el Banco Itaú y el Banco Continental, con aportes de G. 237.271 millones y G. 227.115 millones, respectivamente.

Completan el ránking de los 10 principales aportantes las firmas Paresa Paraguay, Cervepar, Banco Nacional de Fomento, Banco Sudameris, Tabacalera del Este, Cervecería Paraguaya y Banco GNB. Estos diez contribuyentes generaron un aporte total de G. 1.695.295 millones.

Para la elaboración de este ranking, se consideró el aporte neto de personas físicas y jurídicas registradas ante el fisco, incluyendo los pagos realizados durante el ejercicio fiscal, ajustados por retenciones, sumando IDU y restando las devoluciones.

La ANDE  se destacó igualmente como el mayor contribuyente en los impuestos a la renta e impuesto al consumo.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios destaca que de los contribuyentes inscriptos en el RUC, los 500 mayores aportantes generaron el 39,1% del total recaudado en el Ejercicio Fiscal 2023, con relación a los Impuestos Internos y el 23,4%, respecto a la totalidad de recaudación de la Dirección Tributaria (suma de las recaudaciones de la Gerencia General de Impuesto Internos y de la Gerencia General de Aduanas).

El ránking considera los montos ingresados al fisco en impuestos directos como el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), Tributo Único Maquila, y remanentes de impuestos a la renta anteriores; así como en impuestos indirectos, que incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Para la elaboración de las listas se tuvo en cuenta todos los montos ingresados (efectivo más pagos con créditos fiscales) por los contribuyentes en el año 2023, a los cuales se sumaron las retenciones que le fueron practicadas por terceros, se dedujeron las retenciones realizadas a sus proveedores e inversionistas y las devoluciones de créditos fiscales que obtuvieron en el mismo periodo. Por lo tanto, las cifras reflejan el aporte neto de estas empresas al fisco.

El ránking de los mayores aportantes al fisco correspondiente al ejercicio fiscal 2023, incluye a los mayores contribuyentes que realizaron aportes significativos en conceptos de impuestos, intereses, moras y/o multas durante ese periodo.

Transparentar contribuciones al fisco

La DNIT remarca que la publicación del ranking de los mayores aportantes tiene como objetivo principal brindar transparencia sobre las contribuciones al fisco, además de reconocer la confianza depositada por estos contribuyentes en la gestión de la administración tributaria. Asimismo, el informe subraya la recuperación de la economía nacional tras eventos adversos, reflejada en los significativos aportes tributarios.

Destaca igualmente que con la creación de la DNIT, la participación e incidencia de los 500 mayores aportantes en la recaudación se encuentra en un periodo de ajuste, debido a la implementación de cambios estructurales en el marco normativo y procedimental vigente.

Nuevos inscriptos en el RUC

Durante el acto realizado en la DNIT, se informó igualmente sobre la incorporación de más de 60 mil nuevos inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y el notable aumento de la recaudación en este primer año de la Dirección Tributaria.

Asimismo, ingresaron un total de USD 4.776 millones, de los cuales USD 720 millones corresponden al aumento de la recaudación, lo que representa un crecimiento superior al 20%.

El informe también incluye la incorporación de tecnología en la lucha contra el contrabando, como drones para la verificación y seguimiento en los controles.

La DNIT refiere igualmente la donación de un millón de productos frutihortícolas y otras mercaderías a comedores, hospitales, bomberos voluntarios, hogares y entidades de ayuda social, beneficiando a más de tres mil personas.

En lo que respecta al ránking del IDU, los diez primeros aportantes, entre personas físicas y jurídicas, contribuyeron al 6,5% de los G. 1,3 billones recaudados en 2023, en concepto de IDU. Esto representa aproximadamente unos Gs. 85.177 millones.

Quienes deseen consultar el listado de Mayores Aportantes a la DNIT del Año 2023 pueden hacerlo ingresando al siguiente enlace https://www.dnit.gov.py/web/portal-institucional/estadisticas

Continuar leyendo

Nacionales

Espacio especializado para niños con TEA se habilitará en Coronel Oviedo

Publicado

en

El próximo jueves 6 de noviembre se inaugurará oficialmente en Coronel Oviedo, Caaguazú, el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

Dicho espacio estará ubicado en el Hospital Materno Infantil del barrio 12 de Junio, el centro brindará atención integral y especializada a niños con TEA y apoyo a sus familias.

El proyecto es financiado por Itaipu Binacional con el Apoyo del  Ministerio de Salud, la Municipalidad de Coronel Oviedo. Todo esto toma como  referencia mas reciente modelos exitosos desarrollados en Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná,que también fue financiado por dicha Binacional.

El municipio fue responsable de la puesta a punto del bloque del hospital incluido la construcción de caminero , reparación de baños como también el mejoramiento de la parte eléctricas. Itaipu aportó equipamientos, mobiliario y pinturas artísticas adaptadas a las necesidades especiales de los niños, asegurando un entorno accesible, seguro y confortable.

El diseño priorizo la estimulación sensorial mediante gráficos , colores suave que pueda estimular la concentración, con el fin de promover la autonomía y la inclusión plena en actividades educativas y recreativas.

En la inauguración, prevista con autoridades nacionales, departamentales y locales, se destacará el compromiso con la atención especializada y la creación de ambientes que potencien el desarrollo integral de los niños con TEA en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay oficializa designación como organizaciones terroristas internacionales el PCC y al Comando Vermelho

Publicado

en

Por decreto 4.857 firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, el Paraguay oficializó la designación como organizaciones terroristas internacionales a las organizaciones denominadas «Comando Vermelho» y «Primeiro Comando da Capital» PCC.

 

El presidente Santiago Peña afirmó que ameritaba realizar esta designación ante la escalada de hechos violentos que se está viviendo en territorio brasileño y que tiene justamente a estos grupos criminales enfrentados a las fuerzas del Estado.

«Para nosotros no hay ninguna duda, estos grupos criminales son grupos que buscan la inestabilidad de los países y nosotros tenemos que enfrentarlos», dijo el presidente Peña.

Señaló que así como Paraguay lo ha hecho con el Cartel de los Soles, con el grupo terrorista Hamás y Hezbolá, «también creemos que es un momento oportuno para que el Estado paraguayo declare al PCC y al Comando Vermelho como lo que creemos que son, organizaciones terroristas».

Aclaró que esta designación no colisiona en ningún sentido con el Brasil, que no asigna esta calificación terrorista a ambos grupos criminales. «Nosotros tenemos una relación muy respetuosa con Brasil, por más que tiene posiciones políticas que son diferentes a las nuestras», dijo el presidente.

En el decreto refrendado por Peña se sostiene igualmente que «existen elementos suficientemente acreditados para sostener que ambas organizaciones delictivas transnacionales se encuentran operativamente presentes en el país, extendiéndose así al territorio nacional el alcance de sus actividades ilícitas».

El documento reafirma que el actual Gobierno Nacional ha sido contundente e inflexible con las designaciones de organizaciones delictivas transnacionales como organizaciones terroristas internacionales y vinculadas a éste, cuando sus características así lo requieren.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de G. 1.000 millones genera la piscicultura en las colonias del Indert

Publicado

en

La producción de pacú y tilapia en las colonias del Indert produce ganancias anuales de 1.000 millones de guaraníes. El proyecto productivo cuenta con el apoyo de la Itaipu Binacional que proveyó de 25.000 alevines este año.

La piscicultura se desarrolla en estanques de colonias del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de seis departamentos de la Región Oriental. De acuerdo a técnicos del ente aproximadamente el 40% de la producción total de peces en estanques a nivel nacional tiene lugar en las colonias.

“Hemos brindado asistencia técnica para la construcción de 390 estanques y a partir del apoyo que brindamos ya se extendió a 800 el número de estanques de producción de peces”, informó Gustavo García, jefe de Monitoreo y Estadísticas de la Gerencia de Desarrollo Rural.

A partir de estos resultados, para el año que se viene se prevé que Itaipu Binacional entregue 30.000 alevines.

Para el proyecto de piscicultura, unos 26 técnicos del Indert fueron capacitados por la misión técnica de Taiwán para asistir a los colonos en la producción y gestión de peces.

El ingeniero Alfonso Cabanellas, con una larga carrera en la asistencia a la producción ictícola en las colonias del Indert, destacó que este rubro es una propuesta económica para los campesinos: los peces se alimentan de frutas y verduras abundantemente disponibles, como el mango, mandioca y calabaza.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva