Connect with us

Internacionales

Al menos 29 muertos en doble atentado suicida en Afganistán

Publicado

en

Al menos 29 personas murieron y 81 resultaron heridas este viernes en un doble atentado suicida en Afganistán llevado a cabo por atacantes que entraron disfrazados bajo burkas en una mezquita chiita. El ataque tuvo lugar «en la ciudad de Gardez, en la provincia de Paktia,» dijo a la AFP el general Raz Mohamad Mandozai, jefe de la policía en esta provincia cercana a Pakistán.

JOST, Afganistán.- «Los asaltantes eran efectivamente hombres, llevaban burkas para disimular sus chalecos con explosivos y sus armas automáticas», informó el general. «Todas las víctimas son peregrinos que vinieron para la oración del viernes en el momento en que fueron abatidos», añadió.

No es la primera vez que los kamikazes realizan atentados disfrazados con burkas en Afganistán, ya que las mujeres raramente son cacheadas. El portavoz del gobernador de Paktia, Abdulá Hasrat, también confirmó el balance. Las fuerzas de seguridad establecieron un cordón de seguridad alrededor de la mezquita, informó Khan Ahmadzai.

El atentado se produjo al principio de la oración, poco antes de las 13H30 (09H00 GMT), según el portavoz del gobernador. Antes de hacer estallar sus cargas, los kamikazes dispararon contra los fieles. «Nunca había sido testigo de una explosión así», explicó un vecino de la mezquita, Sayed Naimatullah, a la AFP.

Aunque el atentado no fue reivindicado, desde hace dos años la minoría chiita de Afganistán es blanco de ataques reivindicados o atribuidos al grupo yihadista Estado Islámico (EI). En julio, un atentado suicida cerca del aeropuerto internacional de la capital, Kabul, provocó 23 muertos, entre los que se encontraba Mohammad Akhtar, un chófer de la AFP.

Al menos 1.692 civiles afganos murieron a causa de atentados durante los seis primeros meses de 2018, lo que convierte al primer semestre del año en el más mortífero desde 2009, según un informe de la ONU.

Unas 3.430 personas resultaron heridas en los ataques del EI y de los talibanes, según ese mismo informe. En cambio, los talibanes, que negocian un acuerdo de paz con el gobierno afgano, anunciaron en julio que no realizarán más atentados en ciudades si no pueden evitar las víctimas civiles.

Tras haber sufrido una sucesión de derrotas, el EI afronta en Afganistán la doble presión de los talibanes en el norte y del ejército afgano, con el apoyo de las tropas estadounidenses, en el norte y en la provincia oriental de Nangarhar, ensangrentada por una ola de atentados durante los últimos meses.

Más de 150 combatientes del EI se rindieron a las fuerzas afganas a principios de esta semana en la provincia de Jawzjan, en el norte de país. La provincia montañosa de Paktia, poblada mayoritariamente por pastunes y otras tribus, es un territorio de difícil acceso, cercano a la frontera con Pakistán que los talibanes cruzan constantemente.

Fuente: AFP

Continuar leyendo
4 Comentarios

4 Comments

  1. Hace Aniadu

    24/05/2023 a 1:49 pm

    cheap tadalafil 5mg cialis tadalafil 40mg top ed drugs

  2. Hace Cpbceq

    26/05/2023 a 4:42 am

    order altace 10mg generic ramipril 5mg drug arcoxia online order

  3. Hace Zxuvsn

    27/05/2023 a 10:31 pm

    asacol cost buy azelastine tablets buy avapro without a prescription

  4. Hace Ssxmzc

    28/05/2023 a 3:10 am

    order levitra 20mg for sale vardenafil 10mg us generic hydroxychloroquine 200mg

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

El precio del petróleo opera en baja en Nueva York y Londres

Publicado

en

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,73% y se comercializaba a US$ 70,38 el barril en los contratos con entrega en mayo.

Con similar tendencia, el petróleo Brent del Mar del Norte, en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 0,53% y el barril se pactaba a US$ 76,28 en los contratos también para mayo, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 74,75 el barril, frente a los U$S 73,96 del día anterior, lo que representó un ascenso de 1,07%.Télam.

Continuar leyendo

Internacionales

Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España

Publicado

en

Paraguay por medio de la empresa Frutas del Paraguay S.A. se prepara para exportar 250.000 kilos de caqui a España. La firma se encuentra en la Compañía Cerro Costa de Santa María, departamento de Misiones.

El ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni visitó la planta empaquetadora y las 75 hectáreas de cultivos ya que la firma exportará 250.000 kilos de la fruta al mercado europeo. El objetivo es lograr una producción de 2 a 3 millones de kilos en dos años, llegando a unas 100 hectáreas de cultivo.

El caqui es un cultivo que se cosecha una vez al año y la producción con un manejo adecuado llega fácilmente a más de diez años de buen rendimiento. Es conocido por su alto valor nutricional, su aporte de fibra, vitaminas y minerales, informó la cartera Agropecuaria.

El titular del MAG, Santiago Bertoni visitó las instalaciones de la empresa Frutas del Paraguay S.A y fue acompañado por el titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Rodrigo González, la directora General de Planificación, Leticia Torres, el encargado de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MAG, Andrés Benítez y otros funcionarios de la institución.

Continuar leyendo

Internacionales

La guerra entre Rusia y Ucrania vuelve a fracturar al G20

Publicado

en

Rusia dijo hoy que una reunión de cancilleres del G20 dominada por la guerra en Ucrania y la influencia global de China terminará sin una declaración conjunta por culpa de Occidente.

«La declaración fue bloqueada y el resultado de la discusión será descrito en un resumen del que hablará la presidencia india», afirmó el canciller ruso, Serguei Lavrov, a periodistas en Nueva Delhi, la capital de la India, donde se realiza el encuentro.

Más temprano, Lavrov y el ministro de Relaciones Exteriores de China acusaron a Estados Unidos y las potencias occidentales de utilizar «el chantaje y las amenazas» para imponer sus puntos de vista, según la diplomacia rusa.

Al margen del G20, Lavrov y Qin Gang «rechazaron unánimemente los intentos de injerencia en los asuntos internos de otros países, de imponer enfoques unilaterales mediante el chantaje y las amenazas», informó la diplomacia rusa en una nota.

Los dos responsables expresaron su «satisfacción» respecto al «desarrollo rápido del diálogo político bilateral y de la cooperación práctica» entre Moscú y Beijing, según el texto.

También mencionaron la situación en Ucrania «incluyendo la posición de la diplomacia china en relación a la resolución política» del conflicto.

«En todas los temas tratados, hemos constatado un alto nivel de proximidad y correspondencia entre nuestras posiciones», añadió el comunicado.

China presentó la semana pasada una propuesta de 12 puntos en la que urge a una tregua y a conversaciones de paz entre rusos y ucranianos.

Más temprano, India hizo un llamado a todos los miembros del fracturado G20 para que lleguen a un consenso sobre temas de profunda preocupación para los países más pobres, aun si no se puede resolver sus diferencias por sobre Ucrania.

Y mientras otros, incluido el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, optaron por resaltar su papel positivo en el abordaje de las crisis mundiales, la división era palpable.

En un video dirigido a los ministros, el primer ministro indio, Narendra Modi, los instó a no permitir que las tensiones actuales destruyan los acuerdos que podrían alcanzarse sobre seguridad alimentaria y energética, cambio climático y deuda.

«La experiencia de los últimos años -crisis financiera, cambio climático, pandemia, terrorismo y guerras- claramente demuestra que la gobernanza global ha fracasado», declaró Modi en el mensaje grabado con el que inauguró la reunión del G20.

«Nos reunimos en un tiempo de profundas divisiones globales (…) Todos tenemos nuestras posturas y perspectivas sobre cómo estas tensiones (pueden) resolverse. Sin embargo, como grandes economías mundiales, también somos responsables por aquellos que no están en este salón», agregó, informó la agencia de noticias AFP.

En un guiño a los temores de que la creciente brecha entre Estados Unidos y sus aliados, por un lado, y Rusia y China, por el otro, parece probable que se amplíe aún más, Modi dijo que «el multilateralismo está en crisis hoy».

Lamentó que los dos objetivos principales del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, prevenir conflictos y fomentar la cooperación, siguen siendo esquivos.

«La experiencia de los últimos dos años, crisis financiera, pandemia, terrorismo y guerras, muestra claramente que la gobernanza global ha fallado en sus dos mandatos», dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores de la India, S. Jaishankar, se dirigió al grupo en persona y les dijo que «deben encontrar puntos en común y brindar orientación».

Blinken, según declaraciones publicadas por el Departamento de Estado, dedicó gran parte de su tiempo a describir los esfuerzos de Estados Unidos para reforzar la seguridad energética y alimentaria.

Pero también les dijo a los ministros que la guerra de Rusia con Ucrania no podía pasar desapercibida.

«Desafortunadamente, esta reunión nuevamente se ha visto empañada por la guerra no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania, la campaña deliberada de destrucción contra objetivos civiles y su ataque a los principios fundamentales de la Carta de la ONU», dijo.

«Debemos seguir pidiendo a Rusia que ponga fin a su guerra de agresión y se retire de Ucrania por el bien de la paz internacional y la estabilidad económica», dijo Blinken. Señaló que 141 países habían votado una resolución para condenar la invasión rusa de Ucrania en la Asamblea General de Naciones Unidas en el primer aniversario de la invasión, el 24 de febrero pasado.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo confiar que India aproveche la reunión para «hacer que Rusia entienda que esta guerra debe terminar».

«El éxito de la reunión se medirá en función de lo que podamos hacer sobre eso», declaró Borrell ayer a periodistas.Télam.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva