Nacionales
Salud adquiere 1.000.000 de batas quirúrgicas para el personal de blanco
El Ministerio de Salud Pública adquirió 1.000.000 de batas quirúrgicas de la industria nacional para el uso y protección del personal de blanco, en el marco del fortalecimiento del sistema sanitario para enfrentar la pandemia de covid-19.
A través de la compra de insumos y equipamientos necesarios se busca brindar respuesta a la emergencia sanitaria a causa del nuevo coronavirus, al igual que otras varias medidas establecidas a nivel gubernamental.
La adquisición es producto del convenio de cooperación entre El MSPBS y la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), con fondos del préstamo del Banco Mundial.
Las batas quirúrgicas fueron elaboradas con mano de obra 100% nacional, en cumplimiento de las especificaciones técnicas y las normas internacionales de calidad.
Las mismas permiten crear una barrera de protección para quienes cuidan de los pacientes contagiados con el Sars-Cov-2, logrando de esa manera, minimizar la propagación del virus.
Entre los nosocomios beneficiados con la adquisición de las batas quirúrgicas se encuentra el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), que es hospital de referencia para las atenciones médicas para casos covid-19.
Al respecto el director del Ineram, doctor Felipe González Ávila, sostuvo que esta cooperación permitió la provisión de equipos biomédicos que son hoy un puntal muy importante para hacer frente a esta pandemia.
“Nos han brindado un marco de seguridad al personal de blanco y con eso hemos podido ir dando respuesta a la creciente demanda y uso de los mismos”, comentó el profesional.
El procedimiento de compras para emergencias de la UNOPS facilita una respuesta rápida durante una situación de crisis, sin poner en riesgo el cumplimiento de los principios de transparencia, razonabilidad de precios, sostenibilidad y eficiencia de las compras realizadas, explicó la cartera sanitaria.
El mismo fue liderado por la mencionada organización, en coordinación con el equipo técnico del Ministerio de Salud y Banco Mundial fueron publicados en las plataformas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), United Nations Global Market (UNGM) y United Nations Business Development (UNBD).
El convenio de cooperación también contempla otros equipos de salud como insumos de protección personal para el personal médico y sanitario que trabaja en la respuesta a la pandemia, equipamiento médico y mobiliario clínico, entre otros.
FUENTE: IP
Nacionales
Aneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y la Fundación para el Conocimiento Madrid de España, suscribieron un Convenio de Colaboración orientado a impulsar el intercambio técnico, la formación de expertos y el fortalecimiento institucional en materia de evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación superior.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Aneaes, José Fernando Duarte Penayo, y el director de la Fundación Madrid, Federico Morán Abad, durante el encuentro realizado en la sede de la institución española.
El documento sienta las bases para realizar actividades conjuntas de cooperación, con la Fundación especializada en evaluación institucional y la Tercera Fase del Sistema de Evaluación de la Aneaes, apunta al perfeccionamiento de este proceso.
Así también, el intercambio de información y desarrollo de programas de capacitación, con énfasis en la formación de pares evaluadores, certificación institucional y de programas, y la adopción de estándares internacionales en procesos de evaluación y acreditación.
En el marco del acuerdo, ambas entidades se comprometen a intercambiar buenas prácticas, asesorías técnicas y materiales tecnológicos, además de explorar mecanismos para ofrecer a las universidades paraguayas el Sello Internacional de Acreditación Sofía, una distinción europea gestionada por Madrid, que reconoce la calidad académica e institucional, conforme a estándares del Espacio Europeo de Educación Superior.
La jornada incluyó además una sesión técnica con el Área de Calidad Universitaria de la Fundación Madrid. Este convenio, con vigencia inicial de un año prorrogable hasta cuatro, consolida la cooperación iniciada en 2023, cuando Madrid participó de la Conferencia Anual de Raíces en Asunción, donde se establecieron los primeros vínculos entre ambas agencias.
La Fundación Madrid es una iniciativa del gobierno de la Comunidad de Madrid, España, creada en 2002 para gestionar el Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.
En 2014, fue designada como órgano competente para la evaluación del Sistema Universitario madrileño, de cara a garantizar la calidad de los programas formativos de las universidades de la región. Además, desde sus inicios apostó por la divulgación del conocimiento científico acercando la cultura científica a la sociedad.
Nacionales
Filman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
Durante esta semana se llevó a cabo la filmación del segundo documental en el marco del Programa de Acceso al Audiovisual a Comunidades Indígenas (PAACI) con integrantes de las comunidades Jope, Samaria y Campo Loa Nasuc del Pueblo Nivaĉle.
El equipo técnico realizó el trabajo de campo audiovisual recopilando testimonios y registros culturales para la producción del material documental.
El PAACI ha beneficiado en su primera edición a jóvenes de los pueblos Angaité, Nivaĉle, Majui y Guaraní, y prevé culminar con la realización de cuatro documentales, actualmente en proceso de filmación.
La iniciativa surge de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo del Artesano (IPA), la Secretaría Nacional de Cultura – Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (SNC-Fondec) y el Instituto Paraguayo del Artesanía y la Cultura (IPAC).
Nacionales
Paraguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna tetravalente contra el dengue, que se aplicará a una población de unos 105.000 niños de 6 a 8 años de edad, para la prevención de los cuatro cerotipos de la enfermedad. Estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados por canales oficiales de la institución, anunciaron las autoridades sanitarias.
Este anuncio fue oficializado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, con participación de la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña, durante una conferencia de prensa realizada en sede de la cartera sanitaria.
El viceministro José Ortellado, expresó que el Ministerio de Salud Pública invirtió USD 436 percápita por niño con la vacuna Nirsevimab, que ahora se incrementó a más de USD 500 por niño, como una política de prevención de la enfermedad.
Destacó que esto considerando que Paraguay es uno de los países de referencia en vacunación en la región, apunta a reducir la mortalidad y lograr 73% menos de internación.
A su vez, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, refirió que la vacuna tetravalente contra el dengue es del Laboratorio Takeda, que en una primera etapa el país recibe 70.200 dosis.
Remarcó que está dirigida a una población de 6 a 8 años de edad de 4 regiones sanitarias y 16 distritos en los que actualmente se registran la mayor circulación del virus, incluyendo Capital, Asunción, Paraguarí e Itapúa.
Mencionó que la selección fue realizada mediante datos epidemiológicos de los últimos 5 años, que registran más de 5.000 casos por cada 100.000 niños en este grupo etario.
Dosis disponibles a partir de noviembre
Explicó que la vacuna se administrará en dos dosis y si el niño recibe la primera dosis hoy y debe completar el segundo esquema dentro de 3 meses.
Destacó que las dosis estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados a través de canales oficiales del Ministerio de Salud Pública.
Sostuvo que esta vacuna es una herramienta más de lucha contra el dengue, que no remplaza a las otras importantes medidas que también son importantes y consisten en seguir eliminando criaderos de mosquitos, uso de repelente, entre otras.
La campaña de vacunación contra el dengue cuenta con respaldo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, cuya presidenta, Julia Acuña, expresó que la vacunación es uno de los pilares de la salud preventiva. Sostuvo además que la vacuna tetravalente contra el dengue constituye otro logro país.
-
NacionalesHace 6 díasMeteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
-
NacionalesHace 6 díasJoshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026
-
NacionalesHace 5 díasLa Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
-
NacionalesHace 5 díasParaguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
-
InternacionalesHace 2 díasPeña felicita compromiso cívico de la ciudadanía argentina en elecciones legislativas
-
NacionalesHace 2 díasFilman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
-
NacionalesHace 21 horasAneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior
-
LocalesHace 21 horasParaguaya brilla en mundial de patinaje artistico

