Nacionales
Salud inicia empadronamiento de pacientes con diabetes e hipertensión para asegurar tratamientos

El Ministerio de Salud inició este miércoles el proceso de empadronamiento de pacientes con hipertensión arterial y diabetes, con el objetivo de asegurar y garantizar el tratamiento de los pacientes crónicos.
«Desde el punto de de ordenamiento podremos programar las compras de medicamentos para cada año y desde el punto de vista médico clínico tendremos la información para el manejo de la patología crónica, con los indicadores de cada paciente, de cada lugar a nivel nacional», destacó el viceminsitro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado, en el acto realizado en el Centro de Especialidades Cardiovasculares y Enfermedades Crónicas de Ypané.
El empadronamiento es una estrategia que «evidentemente» beneficiará a los pacientes, que van a tener mayor disponibilidad de consultorio y van a poder retirar los medicamentos sin estar en una lista de espera, añadió el viceministro.
Para el sistema de Salud, permitirá aprovechar el uso de los sistemas de informatización y nominación a cada paciente y de esa forma vigilar y monitorizar los indicadores. «No va a haber recetas de pasillo, va a facilitar el manejo del paciente en cada institución, y a partir de ahí cada paciente del país tendrá la garantía de acceso a su medicación», dijo.
Inicialmente, el empadronamiento se realizará en seis servicios de salud, tres de Asunción (hospital general Barrio Obrero, Centro de Salud N° 9, Centro de Salud N° 10), y tres en Central (Centro de Especialidades Cardiovasculares y Enfermedades Crónicas de Ypané, hospital general de San Lorenzo y hospital distrital de Limpio).
Posteriormente se irá extendiendo en los demás establecimientos que cuenten con el Sistema de Información en Salud (HIS) y el Sistema de Información y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay (SICIAP).
¿Quiénes serán empadronados?
Las personas con hipertensión arterial, definida por el médico tratante, cuyo criterio de diagnóstico sea la presión arterial mayor o igual a 140/90mmHg.
Las personas conocidas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2, con los siguientes criterios de diagnósticos:
•Glucosa en plasma en ayunas (8 horas o más en ayunas), mayor o igual a 126 mg/dl.
•Glucosa en plasma mayor o igual a 200 mg/dl 2 horas post TTGO.
•HbA1c (examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes) mayor o igual a 6.5%.
•Glucosa en plasma al azar mayor o igual a 200 mg/dl en presencia de síntomas clásicos de hiperglucemia (pérdida de peso, poliuria, polidipsia, polifagia).
•DM1 (diabetes Mellitus tipo 1) ingresados en el registro nacional de diabetes tipo 1.
¿Quiénes no pueden ser empadronados?
Es importante tener en cuenta que se debe evitar empadronar a pacientes que requieren evaluaciones periódicas frecuentes y en las siguientes situaciones especiales, según criterio médico:
•Hipertensión arterial y embarazo.
•Hipertensión en niños y adolescentes.
•Hipertensión no controlada, en pacientes descompensados o con comorbilidades severas.
Para el caso de personas con diabetes, no se empadrona en los siguientes casos:
•Diabetes y embarazo.
•Glucemias superiores a 250 mg/dl y síntomas de descompensación (Pérdida de peso, Poliuria, Polidipsia, Polifagia), hipoglucemias frecuentes o antecedentes de hipoglucemias severas.
•Complicaciones crónicas agudizadas (retinopatía, nefropatía, cardiopatía, neuropatía y pie diabético.
Nacionales
San Alberto recibe mobiliarios para el centro de salud y sistema de agua potable

La Itaipu entregó mobiliarios, insumos y enseres al Centro de Salud de San Alberto y además procedió a la instalación del tanque elevado de un moderno sistema de agua potable en el barrio Che La Reina de la mencionada localidad, ubicada al norte del departamento Alto Paraná.
Entre los muebles suministrados al mayor puesto de salud de la ciudad se mencionan mesas, sillas de escritorio, armarios; al igual que sets de instrumentos, sillas y camillas para parto, informó la Itaipu.
Así como sillas de ruedas para pacientes, un desfibrilador, aspirador de fluidos, servovacunas, electrocardiógrafos, esfigmomanómetros, estetoscopios, entre otros elementos esenciales. También fueron suministrados heladeras y ventiladores.
El acto de entrega contó con la participación de varias autoridades, quienes posteriormente acompañaron las tareas de instalación de un nuevo tanque elevado de 30.000 litros para el suministro de agua potable en la zona urbana de la ciudad.
Mediante este moderno sistema de abastecimiento, financiado íntegramente por Itaipu, unas 100 familias (500 personas aproximadamente) accederán al vital líquido.
La obra incluye la construcción de un pozo artesiano de 250 metros de profundidad, con un caudal de 7.500 litros por hora; y la instalación de bombas y equipamientos electromecánicos.
Nacionales
Más de 850 docentes se capacitan en prevención del consumo de drogas con el Plan Sumar

En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Plan Sumar), más de 850 docentes culminaron su formación en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, convirtiéndose en agentes claves para fomentar una cultura de prevención en las aulas.
Estas capacitaciones forman parte del eje de prevención del Plan Sumar y son desarrolladas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que presentó oficialmente el “Modelo Educativo Paraguayo de Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas”. Esta herramienta busca dotar a docentes de herramientas pedagógicas para guiar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes escolarizados, familias, comunidades y grupos vulnerables en la identificación y el manejo de situaciones de riesgo vinculadas al consumo de drogas.
Durante el acto de clausura, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó el impacto de la iniciativa: “Paraguay ha formado, en un solo proyecto, a más de 800 personas bajo estándares internacionales de prevención definidos por las Naciones Unidas. Somos el segundo país en América Latina en contar con un modelo educativo propio y con docentes capacitados para su implementación. Este modelo responde a nuestra realidad, a nuestra escuela y a nuestra gente”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay, en fortalecer las capacidades del sistema educativo como una herramienta clave en la lucha contra las drogas.
Nacionales
Paraguay robustece alianza con EE.UU. y condecora al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts

Este jueves fue condecorado el comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts, mayor general Gary Keefe, con la Orden del Mérito “Gral. Div. Bernardino Caballero”, en el grado de Gran Cruz. La condecoración es un reconocimiento al compromiso con la cooperación y al fortalecimiento de la alianza entre Paraguay y Estados Unidos.
La condecoración fue impuesta por el presidente de la República, Santiago Peña, durante una ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el salón Independencia del Palacio de Gobierno.
Se trata del máximo galardón otorgado por el Comando de las Fuerzas Militares a Civiles y Militares que se hayan hecho acreedores de tan alta distinción en mérito de los relevantes servicios prestados a las Fuerzas Armadas de la Nación.
En ese contexto, el presidente Peña destacó que la contribución del comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts a las Fuerzas Militares de la República del Paraguay ha sido decisiva en el fortalecimiento de las capacidades operativas conjuntas, mediante programas de cooperación en asistencia técnica, formación profesional y gestión de emergencias.
En ese orden, mencionó que, mediante el liderazgo de Gary Keefe, la Guardia Nacional de Massachussets ha fortalecido significativamente la cooperación con las Fuerzas Militares de la República del Paraguay a través del Programa de Asociación Estatal (SPP, por sus siglas en inglés), establecido en 2001.
“Esta ceremonia no solo constituye un acto protocolar, representa sobre todo la reafirmación de los lazos históricos de amistad, confianza y cooperación que unen a nuestras hermanas naciones. Es una expresión tangible de una alianza estratégica, sostenida en principios solidos como la democracia, la libertad, la institucionalidad y la seguridad cooperativa”, expresó el mandatario.
Igualmente, el presidente dijo que a lo largo de las últimas décadas, Paraguay y Estados Unidos han caminado juntos en diversos ámbitos de cooperación estratégica y de confianza mutua, pero según dijo, es el ámbito de la defensa, la asistencia humanitaria y la gestión de riesgo, donde las relaciones con la Guardia Nacional de Massachusetts, “han alcanzado niveles que podemos considerarlos ejemplares”, enfatizó.
Al respecto, Peña dijo que las cooperaciones en materia de defensa adquieren una nueva dimensión y en ese contexto, la Guardia Nacional de Massachusetts se ha constituido un importante socio del Paraguay, logrando una autentica alianza sustentada en la plena confianza institucional.
Finalmente ratificó la firme decisión de continuar con el fortalecimiento de las relaciones entre el Paraguay y los Estados Unidos, una sólida e histórica alianza que día a día se robustece en el bien de ambos países.
-
NacionalesHace 5 días
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios esenciales a la población de Caaguazú
-
NacionalesHace 4 días
Gobierno dispone que más de 23.000 postulantes a formación docente repitan examen, tras detectar irregularidade
-
NacionalesHace 4 días
Gobierno declara duelo oficial por el fallecimiento del Papa Francisco
-
NacionalesHace 5 días
Más de 100 efectivos militares desplegados para asistencia en Alto Paraguay y Concepción
-
NacionalesHace 2 días
Más de 850 docentes se capacitan en prevención del consumo de drogas con el Plan Sumar
-
NacionalesHace 2 días
Paraguay robustece alianza con EE.UU. y condecora al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts
-
NacionalesHace 22 horas
San Alberto recibe mobiliarios para el centro de salud y sistema de agua potable