Connect with us

Nacionales

Se entregó esposa de Díaz Verón

Publicado

en

La esposa del exfiscal general del Estado Javier Díaz Verón, Selva Morínigo, procesada por lavado de dinero, se entregó hoy en la Comisaría 14ª Metropolitana de Asunción, desde fue llevada al Ministerio Público. La mujer estuvo prófuga más de 10 días.

La misma se presentó este martes en la comisaría 14ª metropolitana, mientras su esposo, el exfiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, sigue prófugo.

Varios allanamientos de empresas pertenecientes a la familia Díaz Verón se hicieron en los últimos días. Al respecto, fiscala Carmen Gubetich, una de las que interina en el caso, dijo que algunas de estas firmas son “de maletín” y que el matrimonio tendría más propiedades de las que alega.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 100 efectivos militares desplegados para asistencia en Alto Paraguay y Concepción

Publicado

en

Más de 100 efectivos militares de las Fuerzas Armadas de la Nación están desplegados en la misión de asistencia humanitaria en los departamentos de Alto Paraguay y Concepción. Durante la Semana Santa fue establecida una base de operaciones en Fuerte Olimpo para asistir a comunidades aisladas por las lluvias.

Desde el inicio de la emergencia, el Gobierno del Paraguay ha movilizado personal y medios logísticos, que incluyen:

– Buque Patrullero P01 Capitán Remigio Cabral de la Armada Paraguaya.
– Helicópteros UH1H, Aeronaves Casa 212 y Cessna Caravan de la Fuerza Aérea Paraguaya.

El Batallón de Ingeniería N° 3 del Ejército también está desempeñando un papel fundamental al realizar la limpieza de canales con maquinarias especializadas, que incluye una retroexcavadora, un camión volquete, una transportadora y un vehículo liviano, informó el Ministerio de Defensa Nacional.

El operativo de asistencia es realizado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y las fuerzas militares, con el acompañamiento de otras instituciones como el Ministerio de Salud para acercar alimentos y medicamentos a comunidades aisladas o sin caminos de tiempo completo.

Hasta el momento unas 100 personas han sido evacuadas en el departamento de Alto Paraguay, informó el ministro de Defensa, Óscar González.

Continuar leyendo

Nacionales

Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios esenciales a la población de Caaguazú

Publicado

en

El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil llegará al departamento de Caaguazú para brindar servicios esenciales a la población en cuatro municipios, a partir de este martes 22 al viernes 25 de abril. La atención integral para mujeres y sus familias se hará con la presencia de alrededor de 20 instituciones públicas con apoyo de la Oficina de la Primera Dama, que colabora con el fortalecimiento del trabajo conjunto.

 

Todas las jornadas de Ciudad Mujer Móvil buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres para su desarrollo integral, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.

La primera jornada arranca este martes 22, en el salón Parroquial Santa Teresa del municipio Mariscal Francisco Solano López; prosigue el miércoles 23 en el Polideportivo Parroquial San Miguel Arcángel del municipio José Domingo Ocampos; el jueves 24 en el Tinglado Municipal de Tres de Febrero. Culminará el viernes 25 en el Tinglado Tres Reyes de Carayaó. El horario de atención será como en cada jordana, de 7:00 a 13:00.

El Ministerio de la Mujer realizará atención sicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, servicio médico clínico y de pediatría, con entrega de medicamentos básicos, toma de muestra de PAP, Test de HPV y colposcopía, ecografía obstétrica y general.

El Registro Civil del Ministerio de Justicia expedirá certificados de nacimiento e inscripción por primera vez; Identificaciones de la Policía Nacional hará cedulación; el Tribunal Superior de Justicia Electoral hará inscripción por primera vez, y asesoramiento en organizaciones intermedias.

El Banco Nacional de Fomento estará con educación y asesoramiento financiero; el Crédito Agrícola de Habilitación, hará asesoramiento en servicios financieros que ofrece para los productores rurales y micro emprendedores; el Ministerio de Agricultura y Ganadería oferta de servicios y asistencia técnica dirigida a mujeres y jóvenes rurales.

El Servicio Nacional de Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral  del Ministerio de Trabajo brindarán información sobre cursos disponibles, Los  Ministerio de Educación y Ciencias y Ministerio de la Niñez y Adolescencia  harán atención educativa a niños y niñas; Ministerio de Desarrollo Social  proveerá asesoramiento sobre el programa Tekopora Mbarete y Adultos Mayores.

La Secretaria Nacional de la Juventud, informará becas Gobierno del Paraguay, inscripción a la red de voluntariado “Activamos” e información sobre oportunidades de participación y formación para la juventud; en tanto que la SENATUR informará sobre programas de posadas turísticas, turismo joven, gobernanza, líneas de crédito para el sector turístico.

El Instituto Paraguayo de Artesanía hará registro de artesanos y de instructor externo e información sobre otros servicios; la SENADIS expedirá certificado de discapacidad; ERSSAN hará control de la calidad del servicio de agua potable para la población y la ESSAP proveerá botellas de agua.

También prestarán servicios a la ciudadanía el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica con asesoría legal; así como otras instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial.

Continuar leyendo

Nacionales

Aumento de demanda en Brasil mejora las exportaciones de maíz paraguayo en lo que va del año

Publicado

en

Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024.

 

Esta mejora se debe a dos factores según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco): el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo, Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental el maíz.

Además, el vecino país posee 24 plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima, lo que aumenta la demanda del grano.

“Por otra parte, dado este incremento de la demanda se notó una mejora en los precios pagados en ese mercado durante los tres primeros meses del año, a pesar de la baja en la cotización en Chicago”, precisó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.

Pese a las cifras positivas del presente año, si se observan las exportaciones de maíz zafra 2024, que abarca desde junio pasado y se extiende hasta mediados del presente año, las exportaciones alcanzan hasta el momento 1.8 millones de toneladas, cifra que es 1.3 millones de toneladas inferior a los envíos del mismo periodo de la campaña anterior.

Destinos. Brasil continúa como el principal mercado del grano paraguayo con el 91% participación en el total enviado, seguido por Uruguay (7%), Senegal, Camerún y Chile (2%).

Ranking. La zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad vía terrestre, ya que en marzo se registraron envíos fluviales a Senegal y Camerún.

Con relación al ranking de exportadores, Agrofértil sigue liderando la tabla con el 19% de participación, seguido por LAR (15%), C. Vale (10%), Agrotec (5%), Cargill y Ovetril (4%), entre otros.

En total, 71 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2024 al mes de marzo de 2025.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva