Uncategorized
Guaidó se reencuentra con su pueblo y convoca a seguir en las calles de Venezuel

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llegó el lunes a Venezuela en medio de una multitud que lo aclamó, horas después de que pidiera a la nación que se movilizara para su llegada.
Guaidó llegó con su esposa Fabiana Rosales a través del aeropuerto internacional de Maiquetía, en Vargas, su estado natal. Un fuerte operativo de seguridad los protegía.
Guaidó dijo que fue rápido, tranquilo y recibió un tratamiento amable de parte de las autoridades migratorias a su ingreso, contrario a los temores de que el gobierno en disputa de Nicolás Maduro no le permitiría entrar debido a que tenía prohibido la salida del país.
«Entramos a Venezuela como ciudadanos libres, que nadie nos diga lo contrario. Ya sintiendo mi Sol de La Guaira, el brío del pueblo que nos esperó aquí», escribió en su cuenta en Twitter.
Diplomáticos de países occidentales estuvieron en el aeropuerto para observar la llegada de Guaidó.
Posteriormente, llegó a una plaza en Las Mercedes, Caracas, donde se reunió con su pueblo para pedir «unidad y seguir por el mismo camino».
«Para terminar con la usurpación falta calle. El mundo nos va a ayudar, pero somos nosotros los que debemos de seguir en esta lucha para lograr la democracia en Venezuela», señaló Guaidó durante su discurso frente a miles de manifestantes que apoyan su gestión.
A su vez convocó para el martes a una reunión con los sindicatos de los empleados públicos y una gran marcha para el sábado 9 de marzo.
«El sábado continuaremos en las calles. Toda Venezuela llegará a las calles para movilizarse en busca de su libertad», afirmó Juan Guaidó.
Antes de viajar a Venezuela, Guaidó se reunió con el presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, en la ciudad costera de Salinas. En su cuenta en twitter publicó un vídeo en el que hizo un resumen del apoyo recibido durante su paso por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, se donde reunió con presidentes y venezolanos exiliados.
En el mismo video, Guaidó pidió a los venezonalos unidad y movilizarse en la calles este lunes y mañana martes, dos días que coinciden con la celebración del carnaval en el país sudamericano.
«Próximos pasos para los venezolanos, anuncio mi regreso a casa desde Ecuador, país hermano que hoy reinicia además relaciones productivas por nuestros pueblos», afirmó Guaidó en la rueda de prensa, sin dar más detalles.
Aseguró que, a pesar de las fechas, hay «poco que celebrar y mucho que hacer».
«La única forma de que el tiempo juegue a favor del régimen es que perdamos la movilización. Si hoy nos mantenemos unidos todos los factores, no solamente los partidos políticos, (sino) la Asamblea Nacional, los estudiantes, la Iglesia, los sindicados, todos los sectores, por supuesto que la democracia y la libertad está muy cerca de ser conquistada», dijo Guaidó.
«Si nos mantenemos movilizados también tenemos garantizado yr espaldado este proceso», enfatizó.
Ya este domingo, a través de su cuenta de Twitter, convocó «al pueblo venezolano a concentrarse, en todo el país, mañana a las 11:00 a.m. (hora local)».
Se esperan más detalles las próximas horas.
Radio Positiva esta afiliada a La Voz de América
Uncategorized
Proyecto buenas prácticas de la Reserva de Itaipu recibe certificación internacional

Productores adheridos al proyecto piloto de buenas prácticas agropecuarias impulsado en la Reserva de Biósfera Itaipu (RBI), recibieron la certificación Certified Responsible Soy (CRS), de parte de la organización internacional Cefetra. Se trata de un estándar privado que busca fomentar la producción responsable de soja y garantizar una cadena de suministro sostenible.
Vale remarcar que la RBI es un territorio que comprende 16 municipios en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú; en el cual, además de desarrollar trabajos para preservar la biodiversidad, se capacita a los productores para que puedan generar ingresos económicos mediante el cultivo responsable y sostenible.
Estar certificado con el estándar CRS significa tener un sistema de producción basado en los principios y criterios de sostenibilidad reconocidos a nivel internacional.
Al respecto, este estándar está avalado por la Federación Europea de Fabricantes de Pienso (FEFAC), explicó Sandra Villalba, gerente de Certificaciones de la empresa Control Unión Certificaciones, la cual se encarga de gestionar el proceso.
Añadió que esta validación busca estimular a más productores a adoptar prácticas sostenibles y establecer una garantía de cero deforestación. Con el programa CRS de Cefetra, se quiere lograr una amplia implantación de la certificación de sostenibilidad en el sector de la soja, apuntó.
Entre los principales beneficios que otorga este reconocimiento mundial, se destaca que el costo de la auditoría lo asumirá Cefetra y no implica un costo para el trabajador.
Asimismo, podrán incrementar el nivel de confianza por parte de clientes, colaboradores y terceras partes interesadas; a más de que lograrán ventajas competitivas y económicas frente a otras organizaciones no certificadas.
Igualmente, se garantiza la mejora continua de las actividades y de la productividad; se obtiene reducción de costos; prestigio y publicidad frente a terceros; mejora la responsabilidad, compromiso y motivación del personal; así como disminución de riesgos; y se logra el reconocimiento externo de la capacidad de la organización productiva (bonificación dólares por tonelada).
Buen desempeño en la RBI
Walter Groehn, del Comité Gestor de la RBI, detalló que el proyecto piloto de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como objetivo difundir y facilitar la aplicación de las mismas en el territorio de la RBI, por medio del acompañamiento de un equipo de profesionales del área.
Todo ello para realizar un diagnóstico de desempeño productivo, al igual que la elaboración de recomendaciones técnicas y el seguimiento correspondiente. La intención es hacer que la producción agropecuaria de la RBI sea un modelo en sostenibilidad.
Gracias a los diagnósticos realizados y las recomendaciones que pudieron ser aplicadas, el desempeño de los productores ha mejorado, lo que les permitió alcanzar la certificación CRS y los consecuentes beneficios, apuntó.
La RBI posee una superficie de 1.047.438 hectáreas y en ella viven alrededor de 250.000 habitantes. Los objetivos y las acciones prioritarias implementados en este territorio son definidos en consenso por la Dirección de la RBI, un comité gestor y un comité multisectorial (incluye a representantes de organismos y la población local).
La reserva debe cumplir tres funciones complementarias: conservación, desarrollo y apoyo logístico dentro de su territorio. La Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipu lleva adelante la coordinación general y las técnicas de las acciones implementadas en la RBI.
Uncategorized
Hacienda transferió G. 108.000 millones a los municipios y gobernaciones durante enero

En enero del presente ejercicio fiscal, el Ministerio de Hacienda transfirió un total de G. 108.313 millones a las municipalidades y gobernaciones, de acuerdo con datos de la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM).
Las municipalidades recibieron recursos a diciembre por G. 44.465 millones, en tanto que las gobernaciones por G. 63.848 millones. Los montos transferidos incluyen los Royalties y el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que en el caso de los municipios fueron por G. 10.725 millones del Fonacide y G. 31.135 millones de Royalties; en tanto que para las gobernaciones fueron G. 11.872 millones de Royalties y G. 6.007 millones del Fonacide.
Además, en el mes de enero las Gobernaciones recibieron transferencias provenientes de los impuestos, es decir, de Fuente 10 Recursos del Tesoro, por un total de G. 45.970 millones, informó la Dirección dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (Sseaf).
Las transferencias de recursos financieros a los gobiernos subnacionales están sujetas al cumplimiento estricto de los requerimientos legales establecidos en la Ley N° 7050/2023 «Que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el Ejercicio Fiscal 2023”, y su Decreto Reglamentario N° 8759/2023.
El incumplimiento de los requisitos legales obliga al Tesoro Nacional a suspender las transferencias de los recursos financieros, hasta tanto se regularice la presentación de la rendición de cuentas e informes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidas en las normativas vigentes.
Para mayores informes contactar con la Dirección General de Departamentos y Municipios (UDM) del Ministerio de Hacienda, ubicada sobre Presidente Franco N° 173, Edificio Ybaga–4° Piso a los teléfonos (021) 414-6760, 6754, 6747 y (021) 440-010/17, interno 232, o al correo electrónico: udm@hacienda.gov.py.
-
NacionalesHace 2 meses
Ministerio de Salud emite recomendaciones para el manejo del chikungunya
-
NacionalesHace 1 mes
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
LocalesHace 3 semanas
Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este
-
NacionalesHace 2 meses
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez
-
NacionalesHace 3 meses
MEC inicia construcción de nuevas y modernas aulas para el nivel inicial en Alto Paraná
-
InternacionalesHace 3 semanas
Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España
-
NacionalesHace 2 semanas
Itaipu financia iniciativas agropecuarias en beneficio de 2.000 productores del Alto Paraná
-
NacionalesHace 3 meses
El Ejecutivo promulga la Ley del Presupuesto General 2023