Connect with us

Uncategorized

Uso de vapeadores pone en riesgo la salud de los jóvenes, advierte Ministerio de Salud

Publicado

en

El Ministerio de Salud advierte que el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia creciente utilizada por la industria tabacalera para convertir a los consumidores en fumadores a largo plazo.

Los dispositivos contienen en su mayoría nicotina, mejorando el atractivo para los consumidores primerizos a través de los sabores, por lo que la cartera sanitaria busca concientizar a la ciudadanía como parte de las acciones dentro del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (SUMAR).

Al respecto, la Dra. Zunilda Palacios, directora del Programa Nacional del Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC) explica que los saborizantes dulces contienen diacetilo (saborizante autorizado para la ingesta y no para inhalación), que al ser inhalado puede ocasionar graves cuadros obstructivos de las vías respiratorias.

“La nicotina es tan adictiva como la heroína, por lo que una vez enganchados, la mayoría de los usuarios jóvenes de cigarrillos electrónicos se convertirán en usuarios a largo plazo”, es la preocupación que expone la Sociedad Médica de Massachusetts, a través del “The New England Journal of Medicine” (El diario Nueva Inglaterra de Medicina).

Estudios realizados revelan que entre los componentes aerosolizados contenidos en los dispositivos electrónicos que inhalan los usuarios, se detectaron sustancias cancerígenas entre ellas nitrosaminas y otros químicos como dietilenglicol, acetaldehído, formaldehido, acroleína, tolueno y metales pesados en las que figura el níquel, plomo, cinc y el cromo; algunos de ellos producen hasta daños neurológicos.

La neumóloga añade que el aerosol producido por los vapeadores empeora la calidad del aire del ambiente. El aire inhalado por el vapeador pasivo contiene partículas orgánicas e inorgánicas ultrafinas que pueden depositarse en el pulmón pudiendo causar inflamación de las vías aéreas superiores, cuadros obstructivos, favoreciendo las infecciones respiratorias (neumonías).

Regulación

El Ministerio de Salud Pública promulgó la Resolución N° 630/19, por la cual se establecen medidas sanitarias de protección de las personas en relación a los vapeadores u otros sistemas similares.

«La ley 5538/15 que regula y prohíbe la venta a menores y su uso en lugares cerrados públicos o laborales y en correspondencia las municipalidades que son las instituciones encargadas de controlar y hacerlas cumplir a través de sus ordenanzas”, puntualizó la doctora Palacios.

Además, en Asunción rige la Ordenanza 218/19 que garantiza espacios sin humo de tabaco ni vapor de sistemas electrónicos en todos los espacios públicos y privados de concurrencia masiva de personas.

Cifras nacionales

El tabaco y sus derivados es la mayor causa de muerte prevenible en el mundo, causante de patologías como cáncer, principalmente de pulmón, riñones, vejigas, páncreas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y/o patologías cardiovasculares.

En Paraguay, alrededor de 12 muertes diarias están estrechamente vinculadas al consumo del tabaco, de primera o de segunda mano; esto equivale a unas 4.515 defunciones anuales, cuya cifra corresponde al 13.7% del total de fallecimientos ocurridos cada año en el territorio nacional.

Continuar leyendo

Uncategorized

Incautan más de una tonelada de marihuana prensada en la frontera entre Alto Paraná y Canindeyú

Publicado

en

En el marco de la política del gobierno de Paraguay del combate contra el crimen organizado, fue decomisado un cargamento de 1.110 kilos de marihuana prensada, durante un operativo realizado en la frontera departamental entre Alto Paraná y Canindeyú.

 

Fue organizado conjuntamente entre las instituciones del Estado, Secretaría Nacional Antidrogas de Ciudad del Este, Ministerio Público y personal militar de la Armada y Ejército destacados en la Entidad Binacional Itaipú.

La comitiva se constituyó en la reserva Limoy de Itaipú, donde las instalaciones fueron utilizadas con autorización por el horario nocturno y por medidas de seguridad. El cargamento se pudo ubicar mediante tareas de reconocimiento de manera fluvial.

La carga fue trasladada del lugar de incautación en embarcaciones de la Armada y por disposición de la fiscalía interviniente, fue llevada hasta la sede de la Senad, donde se procedió al conteo, pesaje y análisis primario de campo, totalizando 103 bultos y 13 paquetes sueltos de marihuana prensada, que totalizó 1.110 kilos.

Continuar leyendo

Uncategorized

Presidente de Alemania visitará Paraguay en gira por el Cono Sur

Publicado

en

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, hará una visita oficial a Uruguay, Paraguay y Chile entre el 28 de febrero y 8 de marzo, comunicó la oficina presidencial de este país.

El jefe de Estado participará de la asunción al mando del presidente uruguayo Yamandú Orsi, el 1 de marzo, y está previsto luego encuentros con sus pares Santiago Peña y Gabriel Boric.

«Con su viaje, en un momento de convulsión y reorientación mundial, el Presidente Federal quiere fortalecer y profundizar las asociaciones de Alemania en América del Sur. Las relaciones bilaterales con Uruguay, Paraguay y Chile se caracterizan por asociaciones de larga data, en parte por la historia de la inmigración alemana», señala el comunicado.

Steinmeir se encuentra cumpliendo hasta el 2027 su segundo mandato consecutivo como presidente de la República Federal de Alemania.

En noviembre de 2022 recibió al entonces presidente Mario Abdo Benítez, oportunidad en la que los mandatarios conversaron sobre los proyectos de producción de hidrógeno verde en el país, como el de la firma Atome Energy, así como las exportaciones de carne y el Corredor Vial Bioceánico en el Chaco.

Continuar leyendo

Uncategorized

Más de un centenar de afectados por leishmaniasis en el 2024, reporta Salud

Publicado

en

En el año 2024, se notificaron un total de 105 casos de leishmaniasis en Paraguay, según un reporte del Ministerio de Salud. La enfermedad es una de las que impactan principalmente en poblaciones vulnerables.

 

Esta enfermedad se presenta en nuestro Paraguay de dos formas: visceral y tegumentaria.

Según el reporte, en 2024 se registraron 55 casos de leishmaniasis visceral en Paraguay, afectando principalmente a los departamentos de Central, Concepción, Paraguarí, Amambay y Misiones.

En lo que respecta a la leishmaniasis Tegumentaria se reportaron 50 casos en el mismo periodo, provenientes de Paraguarí, Caaguazú, Canindeyú, San Pedro, Alto Paraná y Boquerón, principalmente.

En el país, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Vigilancia de la salud implementa acciones de vigilancia que incluyen intervenciones en salud pública a través de las Unidades Epidemiológicas Regionales, teniendo en cuenta la estratificación de riesgo a nivel país.

Así también, se brinda capacitaciones en vigilancia y detección de casos, incluyendo directrices para el manejo clínico y epidemiológico de los mismos.

La leishmaniasis forma parte de las más de 20 enfermedades tropicales desatendidas que impactan principalmente en poblaciones vulnerables. Se trata de una enfermedad zoonótica de transmisión vectorial, mediante la picadura de flebótomos.

Síntomas

La leishmaniasis tegumentaria se generan lesiones ulceradas en la piel y/o mucosas y, en la forma visceral se produce fiebre prolongada, desgano, anemia, pérdida de peso y agrandamiento de órganos internos.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, acudir al establecimiento de salud más cercano.

El diagnóstico oportuno es esencial para establecer un tratamiento específico y para limitar el progreso de la enfermedad, aliviar los signos y síntomas, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Prevención

Una de las medidas más importantes para controlar la dispersión de la enfermedad es a través del control vectorial en las viviendas, eliminando la basura orgánica (restos de frutas, verduras, hojas en descomposición, entre otros) para evitar que el vector -flebótomo o karachã- se reproduzca.

Para prevenir la picadura del flebótomo, es primordial utilizar repelentes de insectos, prendas de vestir que cubran todo el cuerpo, colocar tela metálica en puertas y ventanas y usar mosquiteros en las habitaciones de descanso.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva