Connect with us

Nacionales

IPS considera inviable fallo para jubilación de navieros y buscará revertir medida

Publicado

en

El expresidente de IPS (2003-2008), Pedro Ferreira, señaló que el acuerdo y sentencia de la Corte Suprema de Justicia, que suspende artículos de la carta orgánica del ente para favorecer la jubilación de unos 129 navieros del sector privado, es inviable.

En entrevista con Radio Nacional, dijo que el planteamiento «es ilegal» y en el ámbito legislativo se deben prever soluciones para proteger la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS).

La gerente de Prestaciones Económicas de IPS, Vanessa Cubas, explicó que se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada en el 2013 por 129 capitanes navieros. La acción fue en contra los artículos de la carta orgánica que establecen un tope de hasta 10 salarios mínimos para el pago de prestaciones.

El objetivo es que los trabajadores de la flota privada puedan percibir haberes jubilatorios superiores a este tope, atendiendo que cotizan salarios de entre Gs. 40 a 90 millones, dijo en entrevista con la 1080 AM.

El 24 de agosto se dio a conocer el rechazo de la acción autónoma de nulidad presentado por IPS en el 2020. Este recurso judicial se interpone contra resoluciones que afectan a terceros que no fueron parte del juicio y en el caso del fallo a favor de los navieros IPS no fue convocado pese a la recomendación de la Fiscalía General, recordó la gerente.

«Por medio de una resolución judicial no se puede cambiar el modelo de financiamiento del IPS, de capitalización colectiva a capitalización individual», indicó. En cuanto a montos, la previsional deberá desembolsar con el fallo unos US$ 105 millones que apeligran las reservas del ente.

«El mensaje que quiero dar es que que nosotros no vamos a permitir que este acuerdo y sentencia quede así. No vamos a dar cumplimiento sin antes dar toda la pelea en instancias nacionales e internacionales», expresó Cubas.

Al respecto, se solicitó una auditoría a la Corte Suprema de Justicia y se hará una auditoría interna en IPS para encontrar responsabilidad administrativas, si las hubiere, respecto al manejo del expediente. En estos momentos se presentó una apelación contra la resolución de la semana pasada porque aún no se cumplió el plazo de caducidad de la acción autónoma de nulidad, según indicó.

Reforma de la carta orgánica

Tanto la gerente de Prestaciones Económicas como el expresidente de la previsional se mostraron de acuerdo en que una de las principales modificaciones pendientes en la carta orgánica es cambiar el tiempo de referencia para la jubilación.

Actualmente es de 36 meses (3 años), que no representan los años de aporte de los trabajadores. Según Ferreira, muchos trabajadores disminuyen sus ingresos al final de su etapa laboral, y según Cubas, muchos toman provecho de la situación para cotizar un salario elevado en los últimos años, mientras que sus aportes al seguro social fueron en promedio bajos.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán). El acuerdo constituye otro hito histórico en el compromiso del país con la conservación de sus recursos naturales, la biodiversidad y la acción climática global.

 

La firma del documento se dio en el marco de la visita oficial del ministro del Mades, Rolando De Barros Barreto al ministro taiwanés Hon. Chi-Ming Peng, con quien suscribió el documento en Taipéi, Taiwán.

“Este Memorándum es una plataforma concreta para construir una cooperación transformadora, con altos estándares de integridad ambiental y beneficios reales para nuestras comunidades», dijo el minstro De Barrios.

Afirmó que, con esta firma, Paraguay se consolida como centro de referencia y liderazgo regional de acción climática y soluciones verdes, capaz de atraer inversiones responsables, generar innovación y proyectar liderazgo en América Latina.

«Nuestro compromiso es claro: ser un referente en el cuidado, conservación y valoración de los recursos naturales consolidando un legado de sostenibilidad en la construcción de un futuro sostenible para nuestra gente y para el mundo”, manifestó el ministro.

La firma del MoU representa un paso estratégico para que Paraguay se consolide como hub regional de acción climática y soluciones verdes, es decir, un punto de referencia y articulación para proyectos de mitigación, adaptación y cooperación técnica en América Latina.

Así también, Taiwán se convierte en un socio estratégico en la implementación de políticas públicas ambientales, proyectos piloto de mitigación y adaptación, y mecanismos voluntarios de cooperación climática.

Áreas de cooperación

El MoU prevé acciones conjuntas en:

  • Desarrollo de proyectos de carbono y fortalecimiento de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
  • Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas.
  • Economía circular, gestión de residuos y tecnologías limpias.
  • Educación ambiental, investigación científica y fortalecimiento institucional.
  • Asimismo, incluye el intercambio de información y experiencias, la formación de talentos y el fortalecimiento de la gobernanza climática, mediante mecanismos de reporte, registro y autorización de proyectos.

Proyección estratégica

Con esta firma, Paraguay reafirma su liderazgo en la acción climática internacional y avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, convencido de que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la preservación de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.

Este logro se enmarca en la visión estratégica del Gobierno del Paraguay a través de la agenda Paraguay Sostenible 2025 y el Plan Jaguareté 2025, que colocan a la sostenibilidad, la innovación y la acción climática en el centro del desarrollo nacional.

El convenio se enmarca en los principios y objetivos del Acuerdo de París y busca fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental y climática.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 300 familias de comunidades indígenas del Chaco acceden al servicio eléctrico

Publicado

en

 En el marco del Plan Nacional de Electrificación de Paraguay, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) habilitó nuevas obras de electrificación que llevan por primera vez el servicio de energía eléctrica a ocho comunidades de Pozo Hondo, departamento de Boquerón.

 

Las obras benefician a más de 300 familias de las comunidades de pueblos originarios de Lagunita, Cristo Rey, San Agustín y María Auxiliadora, pertenecientes a las parcialidades Nivaclé, Pueblo Guaraní y Manjui, además de las comunidades de La Represa, Pelícano, La Pava y La Dorada.

Para ellas, el acceso a la electricidad representa un cambio histórico que abre la puerta a más oportunidades de desarrollo, educación, salud y bienestar, resaltaron desde la ANDE.

La habilitación fue oficializada por el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa, durante el acto realizado en Loma Plata, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades nacionales, locales y representantes de las comunidades.

Para concretar este proyecto se construyeron 100 km de líneas de media tensión trifásica desde Pozo Hondo hasta Pedro P. Peña, además de 31 km de líneas de baja tensión con conductores preensamblados. También se instalaron 10 transformadores de distribución y 40 equipos de alumbrado público.

La obra fue ejecutada mediante la Licitación Pública Nacional N.º 1743/2023, adjudicada a las empresas Delpar y Semesa, con una inversión de G. 12.049.000.000, financiada con fondos propios de la Ande bajo la modalidad de Contrato Abierto.

Con esta habilitación, el Gobierno ratifica su compromiso de llevar energía eléctrica a todos los rincones del país, garantizando un servicio eléctrico de calidad que transforma comunidades y mejora la calidad de vida de los paraguayos, expresaron desde la institución.

Continuar leyendo

Nacionales

Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios integrales gratuitos a pobladores de Caazapá

Publicado

en

El Ministerio de la Mujer, con el Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, llega esta semana al departamento de Caazapá, con 3 jornadas de atención integral y servicios para las mujeres y sus familias. Esta iniciativa cuenta con apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Itaipú Binacional y todas las instituciones participantes.

 

En ese marco, este  miércoles 1 de octubre estará en el Colegio Nacional del distrito de 3 de Mayo; el jueves 2 de octubre en el Tinglado Municipal de la ciudad de Buena Vista y finalmente, la jornada culminará el viernes 3 de octubre en el Colegio Nacional de Coronel Maciel. El horario de atención en estos lugares es de 7:00 a 13:00 horas.

Estas jornadas tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional; Tribunal Superior de Justicia Electoral y el Banco Nacional de Fomento.

Asimismo, estarán el Crédito Agrícola de Habilitación; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Servicio Nacional de Promoción Profesional del Ministerio de Trabajo;  Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Desarrollo Social.

También se contará con los servicios del Instituto Paraguayo del Indígena, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra;  del Banco Central del Paraguay, ESSAP y el ERSSAN. El Juzgado de Paz local de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública también brindarán servicios a la ciudadanía.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva