Connect with us

Internacionales

Trump: China ‘rompió el acuerdo’ en las negociaciones comerciales

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que China «rompió el acuerdo» que había alcanzado en las negociaciones comerciales con EE.UU. y prometió no retroceder en la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas a menos de que Beijing «deje de engañar a nuestros trabajadores».

La oficina del Representante de Comercio de EE. UU. anunció que los aranceles de $ 200 mil millones en productos chinos aumentarán a 25 por ciento desde 10 por ciento a las 12:01 am (0401) GMT del viernes, justo en medio de dos días de reuniones entre el viceprimer ministro chino Liu He y los principales funcionarios de comercio de Trump en Washington.

Hablando con los partidarios en un mitin en Florida el miércoles, Trump acusó a China de romper el acuerdo y que Beijing pagaría si no se llega a un acuerdo.

Lea también: EE.UU. presenta planes para imponer nuevos aranceles a China.

«Acabo de anunciar que aumentaremos los aranceles en China y no retrocederemos hasta que China deje de engañar a nuestros trabajadores y robar nuestros empleos, y eso es lo que va a pasar, de lo contrario no tenemos que hacer negocios con ellos», dijo Trump a una multitud que lo vitoreaba.

«Ellos rompieron el trato», agregó. «No pueden hacer eso. Así que pagarán. Si no hacemos el trato, no hay nada malo en ganar más de $ 100 mil millones al año».

Los comentarios de Trump impulsaron una ronda de ventas en los mercados asiáticos.

Beijing ha anunciado que tomaría represalias si los aranceles aumentan.

«La parte china lamenta profundamente que si se implementan las medidas arancelarias de Estados Unidos, China tendrá que tomar las medidas necesarias», dijo el Ministerio de Comercio de China en su sitio web, sin dar más detalles.

Las dos economías más grandes del mundo se han visto envueltas en una guerra de aranceles desde julio de 2018 por las demandas de los Estados Unidos de que la potencia asiática adopte cambios en las políticas que, entre otras cosas, protejan mejor la propiedad intelectual estadounidense y hagan que el mercado de China sea más accesible para compañías en Estados Unidos.

La expectativa de que se llegara a un acuerdo recientemente fue muy alta, pero el fin de semana pasado se abrió una profunda brecha sobre el lenguaje del acuerdo propuesto.

Reuters, citando fuentes del gobierno de Estados Unidos y del sector privado, informó el miércoles que China había dado marcha atrás en casi todos los aspectos de un proyecto de acuerdo comercial, amenazando con hacer estallar las negociaciones e impulsando a Trump a ordenar el aumento de aranceles.

Trump, quien ha adoptado políticas mayormente proteccionistas como parte de su agenda «America First», advirtió a China el miércoles que estaba equivocado si esperaba retrasar un acuerdo comercial hasta que un demócrata controlara la Casa Blanca.

«La razón de la retirada de China y el intento de renegociación del acuerdo comercial es la sincera ESPERANZA de que podrán» negociar «con Joe Biden o con uno de los demócratas más débiles», escribió el miércoles Trump.

En declaraciones a los periodistas, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que el gobierno de Trump recibió una «indicación» de que China quiere un acuerdo.

Los índices de acciones de Estados Unidos se recuperaron ligeramente de las pérdidas anteriores de esta semana después de sus comentarios, pero el índice S&P 500 y el Nasdaq cerraron en territorio negativo en medio de cautela sobre el comercio y algunas ganancias decepcionantes.

Cambios radicales

Washington exige que Beijing realice cambios radicales en sus prácticas comerciales y reglamentarias, incluida la protección de la propiedad intelectual de Estados Unidos contra robos y transferencias forzadas a empresas chinas, restricciones a los subsidios del gobierno chino y un mayor acceso de EE.UU. a los mercados de China.

Trump también ha buscado alzas masivas en las compras chinas de productos agrícolas, energéticos y manufacturados de Estados Unidos para reducir el enorme déficit comercial con China.

Fuentes familiarizadas con las conversaciones dijeron que las últimas demandas de China de cambios en un documento de 150 páginas que se había redactado durante varios meses dificultarían evitar el alza de las tarifas en Estados Unidos el viernes. Ese aumento afectaría las importaciones chinas desde módems y enrutadores de computadora a aspiradoras, muebles, iluminación y materiales de construcción.

Vea: China: zar económico viajará a Washington para negociaciones.

Scott Kennedy, un experto en China en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, dijo que las conversaciones se encontraban en una etapa delicada y que dependía mucho del tipo de propuesta que Liu traiga a Washington.

«Creo que la administración de Trump es bastante seria al imponer tarifas», dijo Kennedy. «No creo que Liu Él hubiera aceptado venir si solo iba a dar una conferencia a los Estados Unidos».

Fuente: https://www.voanoticias.com/a/trump-china-rompio-el-acuerdo-en-las-negociaciones-comerciales/4910046.html

RADIO POSITIVA está afiliada a La Voz de América

Internacionales

Trump impone aranceles del 50% a Brasil y dice que las acciones del gobierno de Lula suponen «una amenaza inusual y extraordinaria» para EE.UU.

Publicado

en

La Casa Blanca impuso el miércoles aranceles del 50% a Brasil en respuesta a lo que calificó como una «amenaza inusual y extraordinaria» a Estados Unidos por parte del gobierno del país sudamericano.

 

La orden ejecutiva firmada por presidente Trump dice que «las políticas, prácticas y acciones del gobierno de Brasil amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos» y en consecuencia, declara una «emergencia nacional con respecto a dicha amenaza».

El documento también acusa a miembros del gobierno de Brasil de «infringir» la libertad de expresión y «violar derechos humanos».

Trump había anunciado el 9 de julio que gravaría a los productos brasileños que entran a EE.UU. con un arancel del 50%, vinculando esa medida directamente a lo que definió como una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Así también, Washington anunció nuevas sanciones contra Alexandre de Moraes, el juez del Tribunal Supremo de Brasil que ha liderado la investigación en torno a si Bolsonaro planeó un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022, acusación que el expresidente niega.

Continuar leyendo

Internacionales

Crisis en Haití: al menos diez muertos en una fuga masiva de presos tras el asalto de bandas armadas a dos cárceles

Publicado

en

El gobierno de Haití decretó estado de emergencia y toque de queda tras la muerte de al menos una decena de personas luego de que bandas armadas atacaran el sábado por la noche la principal prisión de Puerto Príncipe, y que otro grupo se fugara el domingo de la prisión civil Croix des Bouquets, según medio locales. Es un nuevo episodio que fomenta la espiral de violencia en este país al borde de convertirse en un estado fallido.

”Se contaron muchos cadáveres de detenidos”, declaró a la AFP Pierre Espérance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH). Sólo quedaban en la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe un centenar de presos de los cerca de 3800 que había antes del ataque de las bandas armadas, explicó Espérance, pero se desconocía el total de presos fugados.

Un periodista de la AFP que visitó la cárcel el domingo por la mañana vio una decena de cadáveres en los alrededores de la prisión. Algunos cuerpos tenían impactos de bala o de proyectiles, constató el reportero, quien pudo entrar al centro penitenciario, cuya puerta estaba “abierta” y donde no había “casi nadie”.

Entre la noche del sábado y madrugada del domingo, policías “intentaron repeler un asalto de bandas criminales a la Penitenciaría Nacional y a la cárcel Croix des Bouquets”, indicó el gobierno haitiano en un comunicado.

Poco después, el gobierno informó del estado de emergencia en un comunicado y decretó un toque de queda entre las 18H00 y las 05H00 a partir de este domingo y hasta el miércoles 6 de marzo. Ambas medidas se aplican en el departamento de Ouest, que incluye la capital Puerto Príncipe, y podrán ser renovadas. El objetivo, según se indicó, es “restablecer el orden y tomar las medidas apropiadas para retomar el control de la situación”.

A su vez, el Sindicato de la policía nacional de Haití pidió a aquellos agentes policiales y a los militares que cuenten con automóviles, armas y municiones que acudan a la prisión para reforzar la seguridad, según un mensaje en creole publicado en la red X.

Entre los prisioneros que escaparon hay “importantes miembros de bandas muy poderosas”, reportó el diario Gazette Haiti.

Delincuentes comunes, jefes de bandas y también los acusados por el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse se encontraban detenidos en la cárcel nacional, ubicada a pocas cuadras del Palacio Nacional, refirió el diario Le Nouvelliste.

El domingo, el medio Gazette Haití reportó que “mientras todas las miradas estaban puestas en la fuga de la Penitenciaría Nacional, los bandidos atacaron alrededor de las 3 de la madrugada la prisión civil de Croix de Bouquets y liberaron a un número importante de presos”.

“Las bandas 400 Mawozo y Chen Mechan son los principales perpetradores”, puntualizó el medio local. “Querían, entre otras cosas, liberar a algunos ´soldados importantes´”, confirmaron fuentes policiales al diario.

Puerto Príncipe está sometida desde el jueves a violentos ataques de las pandillas que afirman querer la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien se encuentra fuera de la capital, según Le Nouvelliste.

Las bandas, agrupadas bajo el lema “Vivir juntos”, realizan ataques coordinados en Puerto Príncipe en contra de lugares estratégicos como la cárcel, el aeropuerto internacional y varios edificios policiales.

El domingo por la mañana, se podían ver los cadáveres baleados de tres personas tirados en el suelo cerca de la entrada de la prisión más importante, que estaba abierta de par en par, sin guardias a la vista. En los patios de la prisión, usualmente hacinados, había sandalias de plástico, ropa y ventiladores eléctricos. En otro vecindario, los cuerpos ensangrentados de hombres, con las manos atadas a su espalda, estaban boca abajo, mientras los residentes pasaban frente a puestos de control de vial erigidos con neumáticos en llamas.

Los agentes que se encontraban dentro de un único vehículo de policía estacionado afuera de las instalaciones se negaron a decir qué había sucedido.

Arnel Remy, un abogado de derechos humanos que dirige una organización sin fines de lucro que trabaja dentro de las prisiones, dijo en X, antes Twitter, que menos de 100 de los casi 4000 reos recluidos en las instalaciones permanecen tras las rejas.

Entre los que optaron por quedarse se encuentran 18 exsoldados colombianos acusados de trabajar como mercenarios en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en julio de 2021. La noche del sábado, en medio de los disturbios, varios de los colombianos compartieron un video pidiendo urgentemente por sus vidas.

“Por favor, por favor ayúdenos… Están masacrando la gente indiscriminadamente dentro de la celda”, dijo uno de los hombres, Francisco Uribe, en un video de 30 segundos ampliamente compartido en las redes sociales.

Ante la falta de información oficial, los familiares de los presos se apresuraron a la prisión para tratar de encontrar a sus seres queridos. “No sé si mi hijo está vivo o no”, dijo Alexandre Jean mientras revisaba las celdas. “No sé qué hacer”.

La violencia parecía ser generalizada. Varios vecindarios reportaron tiroteos. La emisora Radio Caribe fue alcanza por varios proyectiles durante la jornada del sábado. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, según medios locales.

La Policía Nacional de Haití cuenta con aproximadamente 9000 agentes para brindar seguridad a más de 11 millones de personas, según la ONU. Los agentes suelen verse abrumados y superados en armas por las poderosas pandillas, que se estima controlan hasta el 80% de Puerto Príncipe.

Como parte de esta espiral de violencia, ya han muerto desde el jueves 7 policías a manos de pandilleros en ataques a comisarías y penitenciarías.La Nación.

Continuar leyendo

Internacionales

Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta

Publicado

en

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, se encuentra codo a codo con el expresidente republicano Donald Trump en la carrera para las elecciones de 2024, según una encuesta publicada hoy por el diario The New York Times.

A pesar de las acusaciones penales contra Trump y el mayor apoyo de los demócratas a Biden, el sondeo, realizado del 23 al 27 de julio, encontró que ambos estaban empatados en un 43% «si las elecciones presidenciales de 2024 se celebraran hoy».

De los votantes de las primarias demócratas, el 45% apoyó la nominación de Biden, de 80 años, mientras que el 50% dijo que el candidato debería ser otra persona, mostró también la encuesta, elaborada por la universidad Siena College, del estado de Nueva York.

Del último grupo, el 39% citó su edad como la razón más importante de su oposición y el 20% se refirió a su desempeño laboral.

En comparación, otra encuesta de The New York Times/Siena College realizada hace un año encontró que el 64% de los votantes demócratas querían un candidato presidencial diferente a Biden.

Aún así, el apoyo a Biden sigue siendo tibio.

Este año, solo el 20% de los votantes de las primarias demócratas dijo que estaría «entusiasmado» si Biden fuera el candidato presidencial y el 51% comentó que estaría «satisfecho pero no entusiasmado».

En tanto, dentro del campo republicano, el exmandatario Trump (2017-2020) tiene tres veces más intención de voto que su principal rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantos, según un anticipo de la encuesta publicada ayer por The New York Times.

El sondeo mostró que un 54% de los encuestados dijeron que votarían por Trump, mientras que un 17% señalaron que apoyarían a DeSantis.

Trump recibiría el respaldo de casi 60% de los republicanos de más de 65 años y de los de entre 18 y 29, mientras que DeSantis obtendría el apoyo de nueve por ciento y 15% respectivamente en esas franjas etarias.Télam.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva