Connect with us

Nacionales

El gas ruso volvió a fluir hacia Europa pese a las tensiones por Ucrania

Publicado

en

El gas natural volvió a fluir este jueves por un gran gasoducto que va de Rusia a Europa luego de 10 días de cierre por mantenimiento, pese al temor de la Unión Europea (UE) de que Moscú no lo reabriera y cortara el suministro por las tensiones por la guerra en Ucrania.

De todos modos, el flujo está lejos de la capacidad máxima del gasoducto Nord Stream 1 y las perspectivas seguían siendo inciertas, lo que no disipa los temores de que Europa enfrente escasez de gas el próximo invierno, a partir de diciembre.

El operador Nord Stream AG dijo en un comunicado que el gas empezó a fluir otra vez este jueves por la mañana, y su base de datos mostró que el combustible comenzó a arribar a destino poco después de la hora prevista para el fin del mantenimiento, las 6 a.m.

Según los primeros datos del operador alemán de esta red, Gascade, el flujo equivalía al que este gasoducto registró varias semanas antes de la suspensión de operaciones por mantención, alrededor de un 40% de su capacidad, informó la agencia de noticias AFP.

La guerra en Ucrania ha agriado las relaciones entre Rusia y países occidentales, entre ellos los de la UE, que impusieron una ola de sanciones a Moscú por haber invadido al país europeo.

Sobre el punto, el Kremlin aseguró este jueves que las restricciones occidentales son la causa de los problemas técnicos en la entrega de gas ruso hacia Europa.

«Son estas restricciones las que impiden efectuar reparaciones del equipamiento, especialmente de las turbinas en las estaciones de compresión», afirmó el vocero de la presidencia, Dmitri Peskov, quien rechazó las acusaciones de que Rusia usa el gas como «chantaje».

En el contexto del conflicto en Ucrania y del pulso entre Moscú y los occidentales sobre la energía, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó ayer que Vladimir Putin utiliza el gas como «un arma».

Este jueves, Peskov reiteró que el gigante ruso Gazprom cumplirá «todas sus obligaciones», informó la agencia de noticias AFP.

El Nord Stream 1, que pasa por el mar Báltico desde Siberia hacia Alemania, había estado cerrado desde el 11 de julio por mantenimiento.

En medio de las tensiones por Ucrania, Alemania había expresado temores a que el gasoducto -la principal fuente de gas ruso, que representa hasta una tercera parte de todo el que consume Alemania- no reabriera en absoluto.

El director de la red reguladora alemana, Klaus Mueller, dijo que la compañía estatal de gas ruso Gazprom había notificado entregas de solo el 30% de la capacidad del gasoducto.

Más tarde tuiteó que el suministro estaba por encima de esa cantidad y que podría llegar al 40% de capacidad que tuvo durante semanas antes del mantenimiento, algo que no sería suficiente para resolver la crisis energética que enfrenta Europa.

«Lamentablemente, persisten la incertidumbre política y la reducción del 60% desde mediados de junio», escribió Mueller.

Gazprom redujo a mediados de junio a 40% su capacidad de suministro a través de Nord Stream, argumentando que le faltaba una turbina que se encuentra en mantenimiento en Canadá.

El Gobierno canadiense dio permiso a principios de mes para que la turbina reparada fuera enviada a Alemania, para lo cual tuvo que violar sanciones internacionales impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania.

El Gobierno ucraniano fue el único que se quejó.

El gigante ruso Gazprom había asegurado que no podía garantizar la reanudación del suministro por el gasoducto, citando la ausencia de la turbina, necesaria para el funcionamiento de una estación de compresión.

Pero Alemania insistía en que eso era un «pretexto» político y que la turbina era una pieza de reemplazo que se suponía iba a ser instalada en septiembre.

El funcionamiento a media máquina de un 40% de la capacidad de Nord Stream implica un riesgo de que el aprovisionamiento sea insuficiente para las empresas y los particulares en los meses de invierno.

La propuesta de reducir la demanda desde Europa

Para evitar una crisis mayúscula la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE, propuso este miércoles un plan para disminuir en un 15% de la demanda de gas en el corto plazo.

Esta propuesta, que debe ser debatida por los países, llevaría a limitar la calefacción de ciertos edificios, aplazar el cierre de las centrales nucleares e incitar a las empresas a reducir sus necesidades.

Al presentar la propuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró la denuncia de que Rusia «está utilizando el gas como arma».

Cerca de 29 GWh de gas fueron enviados en la segunda hora desde que el ducto volvió a estar operativo hacia la estación alemana de Greifswald, en el mar Báltico, dijo Mueller.

El presidente ruso, Vladimir Putin, que había anticipado que el ducto podría retomar sus actividades hoy, insinuó que el Nord Stream 1 funcionaría a 20% de su capacidad la próxima semana.

El mandatario ruso alegó que una segunda turbina que se encuentra en la actualidad en Rusia entrará también en mantenimiento a fines de julio.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de G. 1.000 millones genera la piscicultura en las colonias del Indert

Publicado

en

La producción de pacú y tilapia en las colonias del Indert produce ganancias anuales de 1.000 millones de guaraníes. El proyecto productivo cuenta con el apoyo de la Itaipu Binacional que proveyó de 25.000 alevines este año.

La piscicultura se desarrolla en estanques de colonias del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de seis departamentos de la Región Oriental. De acuerdo a técnicos del ente aproximadamente el 40% de la producción total de peces en estanques a nivel nacional tiene lugar en las colonias.

“Hemos brindado asistencia técnica para la construcción de 390 estanques y a partir del apoyo que brindamos ya se extendió a 800 el número de estanques de producción de peces”, informó Gustavo García, jefe de Monitoreo y Estadísticas de la Gerencia de Desarrollo Rural.

A partir de estos resultados, para el año que se viene se prevé que Itaipu Binacional entregue 30.000 alevines.

Para el proyecto de piscicultura, unos 26 técnicos del Indert fueron capacitados por la misión técnica de Taiwán para asistir a los colonos en la producción y gestión de peces.

El ingeniero Alfonso Cabanellas, con una larga carrera en la asistencia a la producción ictícola en las colonias del Indert, destacó que este rubro es una propuesta económica para los campesinos: los peces se alimentan de frutas y verduras abundantemente disponibles, como el mango, mandioca y calabaza.

Continuar leyendo

Nacionales

Joven paraguayo realizó largo viaje para capacitarse en Taiwán sobre Agricultura Inteligente

Publicado

en

Con gran dedicación y espíritu de superación, el joven ingeniero agrónomo Blas Ezequiel Areco Moraez, oriundo de Fuerte Olimpo, Chaco Paraguayo, emprendió un viaje de 48 horas para llegar a Taiwán. Participará de un curso sobre Agricultura Inteligente, organizado por el gobierno taiwanés del 28 de octubre al 26 de noviembre, que reúne a cuatro profesionales paraguayos seleccionados para representar al país, informa la Embajada de Taiwán en Paraguay.

 

Areco, quien trabaja estrechamente con comunidades indígenas del Chaco, inició su travesía con una hora de viaje en lancha y 11 horas en bus hasta el aeropuerto. Desde allí, voló por más de 36 horas hasta llegar a su destino final en Asia.

Durante tres semanas, los participantes abordarán temas relacionados con la aplicación de tecnologías inteligentes en la agricultura, incluyendo el uso del Internet de las Cosas (IoT) para el control de calidad y gestión de la cadena de suministro, reconocimiento de imágenes, análisis de datos, monitoreo ambiental y sistemas de control de plagas.

Además de las clases teóricas y prácticas, el programa contempla visitas técnicas a empresas, universidades, municipalidades, fincas agrícolas y al Instituto de Investigación Agrícola de Taiwán, así como actividades culturales que promueven el intercambio entre ambas naciones.

El gobierno de Taiwán ofrece anualmente diversos programas de capacitación para profesionales paraguayos, abarcando áreas como semiconductores, salud pública, buenas prácticas de enfermería, electromecánica, cocina y hotelería, entre otras, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y contribuir al desarrollo sostenible del Paraguay.

Desde su comunidad, Blas Areco es ejemplo de compromiso y perseverancia, reflejando el esfuerzo de muchos jóvenes paraguayos, quienes con sacrificio y dedicación, buscan ampliar sus conocimientos para contribuir al crecimiento del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Aneaes y Fundación Madrid formalizan acuerdo para impulsar calidad de la educación superior

Publicado

en

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y la Fundación para el Conocimiento Madrid de España, suscribieron un Convenio de Colaboración orientado a impulsar el intercambio técnico, la formación de expertos y el fortalecimiento institucional en materia de evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación superior.

 

El acuerdo fue firmado por el presidente de la Aneaes, José Fernando Duarte Penayo, y el director de la Fundación Madrid, Federico Morán Abad, durante el encuentro realizado en la sede de la institución española.

El documento sienta las bases para realizar actividades conjuntas de cooperación, con la Fundación especializada en evaluación institucional y la Tercera Fase del Sistema de Evaluación de la Aneaes, apunta al perfeccionamiento de este proceso.

Así también, el intercambio de información y desarrollo de programas de capacitación, con énfasis en la formación de pares evaluadores, certificación institucional y de programas, y la adopción de estándares internacionales en procesos de evaluación y acreditación.

En el marco del acuerdo, ambas entidades se comprometen a intercambiar buenas prácticas, asesorías técnicas y materiales tecnológicos, además de explorar mecanismos para ofrecer a las universidades paraguayas el Sello Internacional de Acreditación Sofía, una distinción europea gestionada por Madrid, que reconoce la calidad académica e institucional, conforme a estándares del Espacio Europeo de Educación Superior.

La jornada incluyó además una sesión técnica con el Área de Calidad Universitaria de la Fundación Madrid. Este convenio, con vigencia inicial de un año prorrogable hasta cuatro, consolida la cooperación iniciada en 2023, cuando Madrid participó de la Conferencia Anual de Raíces en Asunción, donde se establecieron los primeros vínculos entre ambas agencias.

La Fundación Madrid es una iniciativa del gobierno de la Comunidad de Madrid, España, creada en 2002 para gestionar el Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.

En 2014, fue designada como órgano competente para la evaluación del Sistema Universitario madrileño, de cara a garantizar la calidad de los programas formativos de las universidades de la región. Además, desde sus inicios apostó por la divulgación del conocimiento científico acercando la cultura científica a la sociedad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva