Connect with us

Nacionales

MIC firma convenios estratégicos con asociaciones empresariales de Alto Paraná para fortalecer las Mipymes

Publicado

en

 Buscando potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas del Este del país, el Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmó cinco convenios estratégicos con diversas asociaciones gremiales de la región.

De acuerdo con los datos del Boletín de Formalización, el departamento de Alto Paraná concentra el 13,5% del total de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, alcanzando unas 49.496 empresas en la zona, liderando, principalmente, las microempresas.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, manifestó que este paso complementa el trabajo iniciado en el departamento con el fin de fortalecer el desarrollo de este segmento económico del país. También afianzar los lazos y generar un trabajo coordinado con otras instituciones que beneficie a las Mipymes de la región.

Los convenios fueron firmados con la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Medioambiental de Ciudad del Este (Codeleste), la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap) y la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), filial Alto Paraná.

La iniciativa se enmarca en el modelo de la triple hélice, que promueve la colaboración entre el sector privado, el sector gubernamental y la academia. Este enfoque ha sido fundamental en los trabajos previos del viceministerio, particularmente, en los Centros de Apoyo al Emprendedor y los Centros de Desarrollo Empresarial-SBCD, y se considera esencial para el éxito del proceso de intervención en Alto Paraná.

“Estos convenios son una formalización de las relaciones que ya existen entre el Viceministerio y las asociaciones gremiales. Estas asociaciones han sido clave en el impulso de varias políticas públicas que hemos desarrollado”, explicó el viceministro de Mipymes.

Estos convenios no representan el primer acercamiento entre el Viceministerio de Mipymes y las distintas asociaciones del sector, ya que han colaborado activamente desde antes. Sin embargo, la formalización a través de un convenio busca fortalecer la cooperación y asegurar un marco de trabajo más.

Continuar leyendo

Nacionales

Espacio especializado para niños con TEA se habilitará en Coronel Oviedo

Publicado

en

El próximo jueves 6 de noviembre se inaugurará oficialmente en Coronel Oviedo, Caaguazú, el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

Dicho espacio estará ubicado en el Hospital Materno Infantil del barrio 12 de Junio, el centro brindará atención integral y especializada a niños con TEA y apoyo a sus familias.

El proyecto es financiado por Itaipu Binacional con el Apoyo del  Ministerio de Salud, la Municipalidad de Coronel Oviedo. Todo esto toma como  referencia mas reciente modelos exitosos desarrollados en Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná,que también fue financiado por dicha Binacional.

El municipio fue responsable de la puesta a punto del bloque del hospital incluido la construcción de caminero , reparación de baños como también el mejoramiento de la parte eléctricas. Itaipu aportó equipamientos, mobiliario y pinturas artísticas adaptadas a las necesidades especiales de los niños, asegurando un entorno accesible, seguro y confortable.

El diseño priorizo la estimulación sensorial mediante gráficos , colores suave que pueda estimular la concentración, con el fin de promover la autonomía y la inclusión plena en actividades educativas y recreativas.

En la inauguración, prevista con autoridades nacionales, departamentales y locales, se destacará el compromiso con la atención especializada y la creación de ambientes que potencien el desarrollo integral de los niños con TEA en la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay oficializa designación como organizaciones terroristas internacionales el PCC y al Comando Vermelho

Publicado

en

Por decreto 4.857 firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, el Paraguay oficializó la designación como organizaciones terroristas internacionales a las organizaciones denominadas «Comando Vermelho» y «Primeiro Comando da Capital» PCC.

 

El presidente Santiago Peña afirmó que ameritaba realizar esta designación ante la escalada de hechos violentos que se está viviendo en territorio brasileño y que tiene justamente a estos grupos criminales enfrentados a las fuerzas del Estado.

«Para nosotros no hay ninguna duda, estos grupos criminales son grupos que buscan la inestabilidad de los países y nosotros tenemos que enfrentarlos», dijo el presidente Peña.

Señaló que así como Paraguay lo ha hecho con el Cartel de los Soles, con el grupo terrorista Hamás y Hezbolá, «también creemos que es un momento oportuno para que el Estado paraguayo declare al PCC y al Comando Vermelho como lo que creemos que son, organizaciones terroristas».

Aclaró que esta designación no colisiona en ningún sentido con el Brasil, que no asigna esta calificación terrorista a ambos grupos criminales. «Nosotros tenemos una relación muy respetuosa con Brasil, por más que tiene posiciones políticas que son diferentes a las nuestras», dijo el presidente.

En el decreto refrendado por Peña se sostiene igualmente que «existen elementos suficientemente acreditados para sostener que ambas organizaciones delictivas transnacionales se encuentran operativamente presentes en el país, extendiéndose así al territorio nacional el alcance de sus actividades ilícitas».

El documento reafirma que el actual Gobierno Nacional ha sido contundente e inflexible con las designaciones de organizaciones delictivas transnacionales como organizaciones terroristas internacionales y vinculadas a éste, cuando sus características así lo requieren.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de G. 1.000 millones genera la piscicultura en las colonias del Indert

Publicado

en

La producción de pacú y tilapia en las colonias del Indert produce ganancias anuales de 1.000 millones de guaraníes. El proyecto productivo cuenta con el apoyo de la Itaipu Binacional que proveyó de 25.000 alevines este año.

La piscicultura se desarrolla en estanques de colonias del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de seis departamentos de la Región Oriental. De acuerdo a técnicos del ente aproximadamente el 40% de la producción total de peces en estanques a nivel nacional tiene lugar en las colonias.

“Hemos brindado asistencia técnica para la construcción de 390 estanques y a partir del apoyo que brindamos ya se extendió a 800 el número de estanques de producción de peces”, informó Gustavo García, jefe de Monitoreo y Estadísticas de la Gerencia de Desarrollo Rural.

A partir de estos resultados, para el año que se viene se prevé que Itaipu Binacional entregue 30.000 alevines.

Para el proyecto de piscicultura, unos 26 técnicos del Indert fueron capacitados por la misión técnica de Taiwán para asistir a los colonos en la producción y gestión de peces.

El ingeniero Alfonso Cabanellas, con una larga carrera en la asistencia a la producción ictícola en las colonias del Indert, destacó que este rubro es una propuesta económica para los campesinos: los peces se alimentan de frutas y verduras abundantemente disponibles, como el mango, mandioca y calabaza.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva