Connect with us

Nacionales

Adolescentes de Ciudad del Este ya disfrutan de un entorno sano y protegido en el Espacio Seguro

Publicado

en

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y la Municipalidad de Ciudad del Este inauguraron el Espacio Seguro Adolescente #ESA, en la Plaza 1° de Mayo – Km 9 ½ Monday.

Con danzas paraguayas, inició el acto de inauguración de este Espacio que conforma el 4to. del país. Seguidamente los adolescentes y las autoridades brindaron palabras sobre el mismo, se hizo entrega oficial de equipamientos y la firma del acuerdo específico correspondiente al espacio, junto con una demostración de las prácticas deportivas y de los talleres de peluquería, que fueron realizando previo a la inauguración oficial.

Los adolescentes expresaron sus agradecimientos por tenerlos en cuenta a la hora de invertir en proyectos que les beneficien. Por su parte la ministra Teresa Martínez, destacó la importancia de un espacio de protección donde adolescentes en situación de vulnerabilidad puedan tener la oportunidad de desarrollar actividades de su interés, así como la articulación con los gobiernos locales, para la sostenibilidad de los proyectos, en los territorios donde se instalan los Espacio.

El acto contó con también con la presencia del viceministro de Planificación, Programas y Proyectos del Minna, Walter Gutiérrez, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, la representante adjunta de Unicef Paraguay, Mónica Tatton, representantes de la Itaipú Binacional, adolescentes y sus familias.

Viviana Limpias, representante adjunta de Unicef Paraguay, expresó que tener en cuenta los intereses de los adolescentes y aportar para que sus sueños se realicen, para Unicef es muy importante, poder ser parte de una iniciativa tan importante para el desarrollo de los mismos, “este es un espacio que nos complace apoyar, porque aquí los adolescentes estarán protegidos, podrán ejercer su pleno derecho al juego, a la recreación, al encuentro, a compartir entre pares, a apoyarse y eso es muy importante, pero así también lo es el rol de las familias; que la familia acompañe en todo este proceso, al igual que la comunidad y la Municipalidad”.

Por último, el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Walter Gutiérrez, resaltó que “En el Espacio Seguro Adolescente, se realizarán talleres que los propios adolescentes eligieron desarrollar, como ya están teniendo talleres de peluquería, manualidades como así también la práctica de deportes como fútbol y próximamente handball mixto”.

El espacio seguro adolescente (ESA) #ESA

El ESA es una iniciativa enmarcada en el proyecto “Niños, niñas y adolescentes libres de violencia”. Estos espacios brindan respuesta a los intereses lúdicos, deportivos, artísticos, de aprendizaje y distensión de adolescentes, constituyéndose en un punto de referencia donde se emplee el tiempo libre de forma sana y protegida, con profesionales idóneos y promotores locales que faciliten los servicios dentro de la comunidad.

Así también se busca fortaler las capacidades de las instituciones públicas y los actores del Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de NNA (Snippi), para crear y mantener entornos protectores para los adolescentes y sus familias.

Niñas, niños y adolescentes libres de violencia

Es un proyecto ejecutado por el Minna con apoyo técnico de Unicef Paraguay y financiamiento de la Itaipu Binacional – Paraguay, que tiene como finalidad contribuir a la reducción de la violencia, la explotación, el abuso y el abandono en la niñez y la adolescencia en condiciones de vulnerabilidad. Su objetivo es fortalecer el Sistema Nacional de Protección de la Niñez para garantizar la prevención y la respuesta efectiva a la violencia, explotación, abuso y abandono de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables de Asunción y otros departamentos del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay aumenta oferta de exportación a Taiwán con envío de azúcar orgánica

Publicado

en

La embajada de Paraguay en Taiwán informó del arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático.

El envío consistió de dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno. La azúcar orgánica se constituye así en otro rubro de exportación, junto con la carne vacuna y la carne de cerdo.

Los gobiernos de Paraguay y Taiwán suscribieron un memorandum de entendimiento que promueve la eliminación de barreras al comercio para los productos agrícolas orgánicos.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu suministró 8.176 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo del corriente año

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8.176 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.

El informe mensual de producción y suministro de energía eléctrica proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, refiere que la generación al mes de mayo fue de 6.817 GWh; de dicho valor, 3.357 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.180 GWh fueron suministrados al Paraguay a través de la ANDE.

Igualmente, el reporte de la Técnica menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de mayo fue de 97,48%, superando en 3,48% a la meta empresarial del 94%.

La cantidad total de energía generada durante el presente año hasta la fecha, que fue de 34.293 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y nueve meses.

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.935.124 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Continuar leyendo

Nacionales

Vacunas contra influenza redujeron en un tercio hospitalizaciones durante el 2022

Publicado

en

Un estudio de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-I) señaló que durante el 2022 las vacunas contra la influenza redujeron en un tercio las probabilidades de hospitalización.

Los datos fueron recabados de las campañas de vacunación en Paraguay, Chile y Uruguay. El estudio también proveyó datos de que la efectividad de las dosis fue mayor al principio de la temporada de invierno, que al final de la temporada.

El estudio fue recientemente publicado en el International Journal of Infectious Disease.

Desde el 10 de abril se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo (en mayores de 60 años). Esta «Campaña Invierno 2023» apunta a disminuir la demanda en los servicios sanitarios por enfermedades respiratorios durante los días más fríos del año.

La aplicación de las dosis irá hasta el 13 de julio en todas las regiones sanitarias del país. La lista de sitios está disponible en el siguiente enlace.

La REVELAC-i también proveyó la asistencia y metodología para anteriores estudios de efectividad de vacunas en el Paraguay. En el caso del covid-19, se comprobó una disminución de entre el 70% y 80% de internaciones por la enfermedad respiratoria grave entre la población vacunada.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva