Nacionales
El gas ruso volvió a fluir hacia Europa pese a las tensiones por Ucrania

El gas natural volvió a fluir este jueves por un gran gasoducto que va de Rusia a Europa luego de 10 días de cierre por mantenimiento, pese al temor de la Unión Europea (UE) de que Moscú no lo reabriera y cortara el suministro por las tensiones por la guerra en Ucrania.
De todos modos, el flujo está lejos de la capacidad máxima del gasoducto Nord Stream 1 y las perspectivas seguían siendo inciertas, lo que no disipa los temores de que Europa enfrente escasez de gas el próximo invierno, a partir de diciembre.
El operador Nord Stream AG dijo en un comunicado que el gas empezó a fluir otra vez este jueves por la mañana, y su base de datos mostró que el combustible comenzó a arribar a destino poco después de la hora prevista para el fin del mantenimiento, las 6 a.m.
Según los primeros datos del operador alemán de esta red, Gascade, el flujo equivalía al que este gasoducto registró varias semanas antes de la suspensión de operaciones por mantención, alrededor de un 40% de su capacidad, informó la agencia de noticias AFP.
La guerra en Ucrania ha agriado las relaciones entre Rusia y países occidentales, entre ellos los de la UE, que impusieron una ola de sanciones a Moscú por haber invadido al país europeo.
Sobre el punto, el Kremlin aseguró este jueves que las restricciones occidentales son la causa de los problemas técnicos en la entrega de gas ruso hacia Europa.
«Son estas restricciones las que impiden efectuar reparaciones del equipamiento, especialmente de las turbinas en las estaciones de compresión», afirmó el vocero de la presidencia, Dmitri Peskov, quien rechazó las acusaciones de que Rusia usa el gas como «chantaje».
En el contexto del conflicto en Ucrania y del pulso entre Moscú y los occidentales sobre la energía, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó ayer que Vladimir Putin utiliza el gas como «un arma».
Este jueves, Peskov reiteró que el gigante ruso Gazprom cumplirá «todas sus obligaciones», informó la agencia de noticias AFP.
El Nord Stream 1, que pasa por el mar Báltico desde Siberia hacia Alemania, había estado cerrado desde el 11 de julio por mantenimiento.
En medio de las tensiones por Ucrania, Alemania había expresado temores a que el gasoducto -la principal fuente de gas ruso, que representa hasta una tercera parte de todo el que consume Alemania- no reabriera en absoluto.
El director de la red reguladora alemana, Klaus Mueller, dijo que la compañía estatal de gas ruso Gazprom había notificado entregas de solo el 30% de la capacidad del gasoducto.
Más tarde tuiteó que el suministro estaba por encima de esa cantidad y que podría llegar al 40% de capacidad que tuvo durante semanas antes del mantenimiento, algo que no sería suficiente para resolver la crisis energética que enfrenta Europa.
«Lamentablemente, persisten la incertidumbre política y la reducción del 60% desde mediados de junio», escribió Mueller.
Gazprom redujo a mediados de junio a 40% su capacidad de suministro a través de Nord Stream, argumentando que le faltaba una turbina que se encuentra en mantenimiento en Canadá.
El Gobierno canadiense dio permiso a principios de mes para que la turbina reparada fuera enviada a Alemania, para lo cual tuvo que violar sanciones internacionales impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania.
El Gobierno ucraniano fue el único que se quejó.
El gigante ruso Gazprom había asegurado que no podía garantizar la reanudación del suministro por el gasoducto, citando la ausencia de la turbina, necesaria para el funcionamiento de una estación de compresión.
Pero Alemania insistía en que eso era un «pretexto» político y que la turbina era una pieza de reemplazo que se suponía iba a ser instalada en septiembre.
El funcionamiento a media máquina de un 40% de la capacidad de Nord Stream implica un riesgo de que el aprovisionamiento sea insuficiente para las empresas y los particulares en los meses de invierno.
La propuesta de reducir la demanda desde Europa
Para evitar una crisis mayúscula la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE, propuso este miércoles un plan para disminuir en un 15% de la demanda de gas en el corto plazo.
Esta propuesta, que debe ser debatida por los países, llevaría a limitar la calefacción de ciertos edificios, aplazar el cierre de las centrales nucleares e incitar a las empresas a reducir sus necesidades.
Al presentar la propuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró la denuncia de que Rusia «está utilizando el gas como arma».
Cerca de 29 GWh de gas fueron enviados en la segunda hora desde que el ducto volvió a estar operativo hacia la estación alemana de Greifswald, en el mar Báltico, dijo Mueller.
El presidente ruso, Vladimir Putin, que había anticipado que el ducto podría retomar sus actividades hoy, insinuó que el Nord Stream 1 funcionaría a 20% de su capacidad la próxima semana.
El mandatario ruso alegó que una segunda turbina que se encuentra en la actualidad en Rusia entrará también en mantenimiento a fines de julio.
Nacionales
Estados Unidos publica solicitud de modificación para habilitar importación de carne paraguaya

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó la propuesta de modificación de la actual regulación de este país para permitir la exportación de carne vacuna de Paraguay.
La medida forma parte de los requisitos para los cambios en las regulaciones que proponen agencias del gobierno de Estados Unidos.
La propuesta estará disponible al público a partir del 25 de marzo y plantea una enmienda a la regulación actual que prohíbe la importación de carne desde Paraguay. La ciudadanía o partes interesadas podrán presentar comentarios, sugerencias, o reclamos a la medida.
El documento que propone el cambio indica que el riesgo de importación de carne paraguaya es bajo y puede ser realizado aplicando las mismas condiciones que rigen para las importaciones de carne vacuna congelada o refrigerada de Uruguay, Brasil, y ciertas partes de Argentina.
Tras un estudio de riesgos y visitas de inspección en 2008 y 2014, el Servicio de Inspección concluyó que el país cuenta con la capacidad para reportar y contener brotes de enfermedades, específicamente de la enfermedad de manos, pie y boca.
También añade que Paraguay está en condiciones de cumplir con las restricciones de Estados Unidos para las importaciones y que carne refrigerada y congelada puede ser importada con seguridad. Las condiciones a cumplir serán las mismas impuestas a las importaciones de carne vacuna y ovina de Uruguay, de Brasil y de ciertas regiones de Argentina.
El plazo para la recepción de los comentarios es de 60 días, con la opción de unos 30 días adicionales en caso que las sugerencias presentadas requieran de una respuesta de la agencia de Gobierno.
Nacionales
Itaipu impulsa limpieza del arroyo Hu´i Rupa y minga ambiental en barrios de Hernandarias

La Itaipu Binacional llevó adelante una maratónica jornada de limpieza en el emblemático arroyo Hu´i Rupa de Hernandarias, junto con mingas ambientales en la ciudad de Alto Paraná.
Participaron 250 voluntarios, quienes limpiaron un área de unos 3 kilómetros y sacaron 17 toneladas de residuos. El grupo de voluntarios estuvo compuesto por alumnos del Colegio Nacional Tacurú Pucú, vecinos del barrio Fátima y colaboradores de la comuna.
Las mingas ambientales se realizaron para la eliminiación de criaderos y en conmemoración del Día Mundial del Agua, que se recordó este 22 de marzo.
La organización estuvo a cargo de Itaipu, con el apoyo del municipio local y otras instituciones como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, el Senepa y el Hospital Distrital.
La binacional viene apoyando a las mingas ambientales en Hernandarias con insumos y logística de las actividades, de forma a disminuir la epidemia del dengue, zika y chikungunya. Forma parte de las actividades de la institución en favor del cuidado y conservación del medio ambiente, como parte de sus labores de responsabilidad socioambiental.
Nacionales
Gobierno entrega vehículos blindados para hacer frente a grupos criminales en el norte

El Gobierno entregó un lote de vehículos blindados al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) que serán utilizados de manera inmediata por miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para hacer frente a grupos criminales que operan en el norte del país. Los equipos tácticos fueron adquiridos de los Emiratos Árabes Unidos.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Luis Apesteguía, comunicó que se trata de tres vehículos de transporte de personal blindados que fueron entregados este jueves al CODI, con presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien visitó la sede de esta dependencia militar ubicada en Arroyito, en el departamento de Concepción. El cuarto se encuentra en camino y llegará en unos días.
Explicó que por cuestiones de seguridad no se pueden revelar detalles técnicos de los rodados. “Serán utilizados para los caminos vecinales hasta donde podamos acercarnos embarcados y después, el personal ya se infiltra a pie en la zona boscosa. Pero para el transporte del personal desde las bases hasta ciertos lugares, serán muy útiles”, exteriorizó.
En otro momento, aseguró que cuentan con el personal suficiente con equipos de transporte bastante modernos para hacer frente a los grupos criminales que operan en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay.
“Siempre vamos a tener una cuota de riesgo pero lo que pretendemos es minimizar el riesgo del personal, con este tipo de vehículos”, enfatizó.
Resalta esfuerzo del Gobierno para adquirir los vehúculos

Por su parte, el ministro del Interior, Federico González, comunicó que los trámites para la llegada de los vehículos tardaron más de dos años y se mostró muy satisfecho con el esfuerzo realizado por el Gobierno para dotar al CODI de los equipos especiales para el desplazamiento del personal.
“Considero que con esto vamos a tener muy buenos resultados”, expresó el titular del Ministerio del Interior.
Asimismo precisó que los vehículos fueron adquiridos de los Emiratos Árabes Unidos y poseen un blindado especial que facilitará todos los operativos encarados en el norte de la región Oriental.
Ratifica acompañamiento del presidente a la FTC
En ese sentido, el ministro ratificó todo el apoyo y acompañamiento permanente del presidente Abdo Benítez hacia las labores desarrolladas por la Fuerza de Tarea Conjunta.
“Siempre estuvo, en todo momento y hasta el final lo va hacer, es una prueba más de la voluntad, del apoyo que se le brinda a los efectivos que están acá en el norte dando todo de sí para cumplir con la misión y lo están haciendo de una gran forma”, mencionó al tiempo de remarcar que los vehículos blindados será aprovechados de manera inmediata para todos los operativos en la zona norte del país.
-
NacionalesHace 2 meses
Ministerio de Salud emite recomendaciones para el manejo del chikungunya
-
NacionalesHace 4 semanas
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
LocalesHace 2 semanas
Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este
-
NacionalesHace 3 meses
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) recuerda que la promoción comercial «Epagapa ha epaga sa’ive», se extenderá hasta este 31 de diciembre. La misma exonera los recargos por mora por los pagos al contado del total de la deuda. Igualmente, los clientes pueden fraccionar sus deudas hasta seis cuotas corridas. La ANDE prosigue con la promoción de exoneración de intereses y el fraccionamiento de deudas «Epagapa ha epaga sa’ive», con la que busca que clientes deudores de baja tensión se pongan al día con la empresa proveedora. Para acceder a este beneficio, los clientes deben presentar fotocopia simple de cédula de identidad del titular de la cuenta, y realizar una entrega inicial correspondiente a la primera cuota. La exoneración de los intereses y el fraccionamiento de las deudas están dirigidos a clientes de baja tensión. Parte de la campaña también incluye la actualización de los titulares que deseen recibir hasta 33 kilovatio (kW) de potencia contratada en los suministros. El cambio será sin costo y se debe presentar, en formato virtual o presencial, el formulario de Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica (SAEE). En caso de que la actualización de carga implique cambio de medidor, de monofásico a trifásico (trifasicación), se exigirá además la firma de un electricista habilitado por la ANDE y fotocopia simple del carnet habilitante del electricista. En el caso de los inmuebles con múltiples suministros (departamentos, bloques comerciales, etcétera) deberá considerarse la capacidad del puesto de distribución antes de proceder a la modificación de la carga. La campaña «Epagapa ha epaga sa’ive» estará vigente hasta el 31 de diciembre. Los trámites de actualización de carga y actualización de nombre sin costo, podrán realizarse en forma presencial y en la página web www.ande.gov.py, mientras que la gestión para pago al contado de la deuda y el fraccionamiento sin intereses, deben ser realizadas en forma presencial, en cualquiera de las oficinas de la ANDE, en todo el país.
-
NacionalesHace 3 meses
Finalizó el montaje de la primera terna de la Línea de 500 kV entre Itaipu e Yguazú
-
NacionalesHace 2 meses
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez
-
NacionalesHace 3 meses
Se encuentra vigente el plazo para la inscripción de candidatos para las Nacionales
-
NacionalesHace 1 semana
Itaipu financia iniciativas agropecuarias en beneficio de 2.000 productores del Alto Paraná