Connect with us

Nacionales

IPS implementa entrega de medicamentos a pacientes crónicos sin necesidad de consulta

Publicado

en

El Instituto de Previsión Social (IPS) viene aplicando desde febrero de este año y de manera gradual, una nueva metodología de entrega de recetas y por ende de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas como ser hipertensión, diabetes, entre otras.

El gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, refirió que el mecanismo actual que se tiene de entrega de recetas y medicamentos va dirigido a los pacientes que padecen de enfermedades crónicas y que deben tomar por mucho tiempo, y a veces de por vida, tres o cuatro como suelen ser los más comunes, enalapril, telmisartán, carvedirol, aspirinas o atorvastatina.

Indicó que, en ese caso, y con la finalidad de que el paciente no acuda al centro asistencial de manera mensual para la consulta, el médico tratante tiene la facultad de empadronarle para otorgarle el permiso para el retiro de los medicamentos en farmacia, de manera mensual, sin la necesidad de pasar por consultorio por el lapso de seis meses.

«Una vez que su médico tratante lo empadrone, el paciente durante seis meses puede ir directamente a la farmacia y retirar los medicamentos para seguir con el tratamiento. El mecanismo para la entrega de los medicamentos se da con la Cédula de Identidad del asegurado a la Previsional», refirió Batista.

Aseguró que con este nuevo sistema de entrega que se implementa actualmente en el Hospital Central, y en las Clínicas Periféricas que abarcan el departamento Central, se asegura que el paciente cuente con sus medicamentos todos los meses y que por el lapso de seis meses no tenga la necesidad de acudir a la consulta médica.

Así también explicó que el mismo sistema será extendido a los Hospitales y Clínicas Periféricas del IPS a nivel país para este fin de este año. «Lo que hay que aclarar es que el mismo médico tratante del paciente es el que lo empadrona sí así lo desea el asegurado para que pueda recibir sus medicamentos de manera mensual y automática», manifestó.

«El objetivo de esta nueva implementación es la de liberar más turnos médicos para que otros asegurados puedan acceder a consultas en la Previsional», agregó este martes Batista en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Además, sostuvo que con esta nueva metodología se logrará que los pacientes para acceder a sus medicamentos no tengan la necesidad de llegarse hasta a los hospitales de la Previsional, ya que al estar empadronado estos podrán se remitidos hasta las clínicas más cercanas al domicilio de los pacientes.

Precisó que la receta emitida de manera mensual por el médico para el retiro del o los medicamentos no queda anulada si es que la medicina no se encuentra en stock en ese momento, sino que la receta tiene una validez de 28 días para ir a solicitar nuevamente el medicamento.

«Como son cuatro medicamentos por cada enfermedad que pueda desarrollar, si usted retira uno y los otros tres no retira, la receta no queda anulada, sino que sigue vigente y los otros tres puede ir retirando sucesivamente a medida que le va llegando el medicamento a la dependencia», resaltó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

Asesinaron a tiros a un fiscal en Ecuador

Publicado

en

Un fiscal de Ecuador fue asesinado por pistoleros en una de las ciudades más violentas del país, Durán, vecina de Guayaquil, en la misma jornada en la que la titular de la Fiscalía General del Estado recibió amenazas de muerte, informó el Ministerio Público.

El agente fiscal Leonardo Palacios murió «tras un ataque perpetrado hoy en su contra», señala un comunicado de la Fiscalía citado por la agencia de noticias AFP.

El texto agrega que el funcionario fue atacado tras asistir a «una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato», mientras conducía, momento en que fue interceptado por hombres que abrieron fuego.

Las autoridades han reunido más de 40 indicios balísticos en el lugar del crimen.

Jorge Hadathy, jefe policial de Durán, precisó a periodistas que en el auto se encontraba una secretaria de la fiscalía, quien resultó ilesa.

El crimen del fiscal se produce el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp y que fue divulgado por medios locales.

En él aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro y con gorras que tapan sus rostros.

«Ya vas a cumplir años, no quiero arruinar tu fiesta matándote a tu hija», dice la voz de hombre en el video que recibió la fiscal.

Mientras los hombres armados apuntan sus fusiles contra el suelo, también se escucha: «Si no te vas por las buenas, te vas por las malas y por las malas te mando a festejar al infierno».

Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes.

El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país.

Tras la denuncia de las amenazas de muerte contra Salazar, el Ministerio del Interior ordenó reforzar la seguridad de la funcionaria conocida por haber procesado por corrupción al expresidente Rafael Correa (2007-2017).Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC pide homologar proceso de selección para incorporar sicólogos a instituciones educativas

Publicado

en

El ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, se reunió con la ministra de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Nidia Cristina Bogado, para impulsar los tramites del proceso de selección para de e sicólogos que cumplan funciones en instituciones educativas.

Para ello, se prevé la creación en el Anexo de Personal del 2023 de 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Ambos ministerios conformaron una mesa de trabajo interinstitucional que se encargará de priorizar las gestiones del concurso que definirá la contratación de los mismos.

El Ministerio de Educación y Ciencias remitió la documentación adicional solicitada por la Secretaría de la Función Pública, y se tiene previsto para el este viernes la continuidad de la mesa, a los efectos de definir y avanzar sobre los lineamientos del proceso concursal.

Es importante mencionar, que en fecha 15 de junio de 2022, por Nota MEC Nº 393, se ha solicitado autorización para la contratación por la vía de la excepción de 100 sicólogos, lo que no ha sido autorizado por el Ministerio de Hacienda, y en virtud a este pedido se ha creado en el Anexo del Personal del Año 2023, 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Continuar leyendo

Nacionales

Yacyretá suministro 1.539.881,5 MWh de energía a Paraguay y Argentina al cierre de mayo

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) informó que suministró un total de 1.539.881,5 milivatio-hora (MWh) de energía a Paraguay y Argentina en mayo de este año. Esto representa 6,51 % inferior al mes de abril, que fue de 1.647.105,7 MWh.

La energía total suministrada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en el mes de mayo fue de 1.539.881,5 MWh. Es 6.51 % inferior a la entregada en el mes de abril que fue de 1.647.105,7 MWh.

Del total, correspondió a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) 274.234,2 MWh y a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), 1.265.647,3 MWh.

La energía total suministrada a ambos sistemas hasta mayo es de 8.331 GWh.

En cuanto al comportamiento hídrico, el caudal afluente medio en el mes de mayo fue de 11.376 metros cúbicos por segundo (m³/s), inferior al registrado al mes de abril que fue de 13.187 m³/s.

En cuanto al promedio del nivel del embalse a la altura de la Central registró 82,83 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el nivel del eje en Encarnación – Posadas la cota fue de 82,85 msnm al cierre del pasado mes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva