Nacionales
Paraguay podrá retirar el 100 por ciento de la energía de Itaipu en julio, resalta presidente

A partir de julio de este año, Paraguay podrá retirar el 100 por ciento de la energía de Itaipu que le corresponde por tratado, mediante la puesta en operación de la subestación Yguazú, dando paso a la verdadera soberanía energética, aseguró el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
En un discurso durante la presentación del proyecto de construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica para el Chaco, Abdo Benítez resaltó las obras ejecutadas por la Administración Nacional de Electricidad en los últimos casi cinco años y afirmó que estas acortan una brecha histórica en términos de inversión en el sistema eléctrico paraguayo.
“Si Dios permite en julio de este año van a culminar las obras de inversión que estamos llevando adelante en la subestación Yguazú y la línea doble terna de la Itaipu Binacional margen a la subestación Yguazú”, anunció el presidente.
Señaló que la concreción de esta obra significará la «verdadera soberanía energética» del país, ya que «se pondrán a disposición de la economía paraguaya esos recursos que hasta hoy no estuvieron a disposición del sector industrial».
Abdo Benítez recordó que este hito es un legado que se propuso dejar desde que asumió la administración del país, el 15 de agosto del 2018.
Consideró también que ni siquiera el retiro de toda la energía que corresponde a Paraguay en las dos hidroeléctricas binacionales, Itaipu y Yacyretá, será suficiente para el desembarco de empresas si no es avalado por una inversión continúa en obras de infraestructura energética.
“Nosotros hemos hecho la mayor inversión en la historia del Paraguay para nuestro sistema eléctrico, por tres años consecutivos para darle energía de calidad al ciudadano y al sector productivo”, aseveró.
Señaló que «esto forma parte de una política de Estado, para poder fortalecer nuestra capacidad productiva a través de la utilización de los recursos que dispone el Paraguay”.
En ese sentido, se refirió al proyecto de construcción de la línea de transmisión de 220 kV para el Chaco paraguayo, presentado este martes en Palacio de Gobierno y será remitido al Congreso para su aprobación, el cual busca convertir esta región en un polo industrial.
Expresó su deseo de que los parlamentarios acompañen el proyecto, que requiere la aprobación de un préstamo de 126 millones de dólares proveniente de dos organismos multilaterales.
«Ojalá que lo traten lo más rápido posible porque todavía hay dos años de construcción», remarcó Abdo Benítez.
El presidente destacó que Paraguay es el mayor productor percapita de energía limpia y renovable en el mundo, «pero esa energía que producimos sobre el río Paraná nos nos sirve en la medida que nos podría servir para desarrollar el potencial productivo que tiene el país, si no tenemos energía de calidad disponible en cada rincón de la República”.
Finalmente remarcó que esta política pública debe continuar para garantizar un proceso de transmisión energética eficiente. «Si hay mayor cantidad de energía accesible y de calidad el consumo también irá en aumento, por ende se tendrán más fuentes de empleo y mejorar calidad de vida», concluyó.
Nacionales
Brasil propone retomar el diálogo para la integración de América del Sur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, presentó su propuesta de impulsar un proceso de integración entre todos los países de América del Sur, en un cumbre de jefes de Estado en la que participa el presidente Mario Abdo Benítez.
Lula Da Silva dio el discurso de bienvenida en donde lanzó su propuesta de reimpulsar los espacios de integración regional y consolidar una América del Sur unida que pueda afirmarse en el plano internacional en lo político, económico, cultural y social.
Señaló que ya existe la iniciativa de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) e instó a retomar el proceso de construcción y resolver las diferencias y críticas a este proceso.
El presidente brasileño indicó la importancia de que la región cuente con iniciativas de convergencia regulatoria para la importación y exportación de bienes, mayores mecanismos de cooperación que involucren a organismos multilaterales, una unidad de referencia común para el comercio en la región.
También añadió la propuesta de un «mercado sudamericano de energía», que asegure el suministro y la eficiencia en el uso de los recursos naturales.
La cumbre de jefes de Estado se realizará este martes 30 con dos sesiones a puertas cerradas entre los presidentes de los doce países. La reunión representa la primera participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una reunión de integración regional en años.
Luego del discurso de apertura, cada presidente tendrá un espacio de 15 minutos para presentar su postura para el proceso de integración y por la tarde habrá un nuevo encuentro marcado como «Diálogo entre presidentes», también a puertas cerradas.
Por parte del Gobierno de Paraguay, el canciller Julio César Arriola adelantó la postura a favor del regionalismo. Sin embargo, el encuentro permitirá al país presentar su posición de aprender de los errores y aciertos de experiencias pasadas, recordando que Paraguay se retiró de Unasur en 2019 «por ideologización», junto con Argentina Brasil, Chile y Perú, y se unió al Prosur ese mismo año.
Nacionales
Autoridades electas el 30 de abril fueron proclamadas oficialmente

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó el acto de proclamación de las autoridades que resultaron electas en los comicios generales del 30 de abril.
El presidente electo, Santiago Peña, recibió el título que lo proclama como ganador de las elecciones, junto con su vicepresidente Pedro Alliana.
En su discurso de aceptación, Peña felicitó al TSJE por demostrar en pocos años conquistas en rapidez y confianza en los procesos electorales, y así permitir que la democracia sea el modelo para la resolución pacífica de particularidades y diferencias.
Señaló que unas elecciones libres y transparentes permiten a las autoridades electas contar con la necesaria autoridad para un respaldo ciudadano inicial, sin olvidar que «nadie es lo suficientemente fuerte para gobernar en solitario ni demasiado débil para ejercer una valiente oposición desde la valoración crítica».
La dupla Peña – Alliana resultó ganadora de las elecciones por el Partido Colorado (ANR) por alrededor 460.000 votos sobre sus competidores inmediatos.
Además de los nuevos presidente y vicepresidente, fueron proclamados los diputados y senadores electos para un nuevo periodo legislativo que iniciará el 1 de julio.
En tanto que los gobernadores electos serán proclamados este 31 de mayo en la sede del TSJE, y los miembros de juntas departamentales serán proclamados por los Tribunales Electorales de cada circunscripción.
Nacionales
Más de 3.000 jóvenes quedaron habilitados para usufructuar Becas Itaipu 2023

Este viernes finalizó el proceso de firma de los acuerdos de compromiso anual entre los jóvenes becarios y la Itaipu Binacional. Más de 3.000 jóvenes realizaron la firma de los acuerdos y podrán hacer uso de la asistencia económica.
La Unidad de Becas de la Binacional informó que el proceso concluyó en la tarde de este viernes 26, sin mayores contratiempos. Un total de 3.156 beneficiarios fueron adjudicados en la presente edición del programa de becas de la Entidad.
El acuerdo final, que lleva la firma de consentimiento y aprobación de los beneficiarios, contiene datos de relevancia, tales como la duración y beneficio de la beca que serán utilizadas para estudios en universidades públicas o privadas, y para tecnicaturas superiores.
Una vez concluida la rúbrica del instrumento, cada estudiante recibió de obsequio una mochila, con cuadernos y bolígrafos, más una remera con el logo de la convocatoria 2023.
Para la firma de los compromisos se habilitaron las sedes de la Universidad Nacional de Villarrica (Villarrica); Facultad de Ciencias Médicas (Santa Rosa del Aguaray); Universidad Nacional de Caaguazú (Coronel Oviedo); Universidad Nacional del Este (Ciudad del Este); Universidad Nacional de Concepción (Concepción), Universidad Nacional de Itapúa (Encarnación) y el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería de la UNA para los jóvenes de Central.
La ayuda contempla la cobertura en los costos de la carrera; gastos correspondientes a exigencias académicas para la culminación de la misma; y asignación por desarraigo para becarios; entre otras informaciones esenciales.
Para acceder a las becas, los jóvenes debieron contar con un promedio igual o superior a 3, y ser egresados de la secundaria en los años 2021 o 2022. Tras un examen de competencias, donde quedaron alrededor de 3.2000 postulantes de los 10.000 iniciales, se realizó una evaluación socioeconómica.
Las becas se otorgaron de forma prioritaria a los jóvenes de familias cuyos ingresos no superen los siete salarios mínimos (Gs. 17.852.149) y las becas complementarias fueron entregadas en caso de existir saldos no adjudicados y que los ingresos familiares no superen los trece salarios mínimos (Gs. 33.153.991).
-
NacionalesHace 3 semanas
La ANDE lanzó tres nuevas promociones para que clientes puedan saldar sus deudas
-
NacionalesHace 4 semanas
Itaipu inicia llamado a concurso para incorporar 220 nuevos profesionales a su plantel
-
NacionalesHace 3 semanas
Instalan moderno sistema para la inspección del Puente de la Integración
-
NacionalesHace 5 días
Paraguay encabeza exportaciones de chía al mundo
-
NacionalesHace 3 semanas
Convocan a jóvenes paraguayos a sumarse al plantel de las Naciones Unidas
-
NacionalesHace 3 meses
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
NacionalesHace 1 mes
Duplicación de la ruta PY02 tiene más de 94% de avance general
-
NacionalesHace 1 mes
Salud Pública llama a la prevención para evitar contraer enfermedades respiratorias