Connect with us

Nacionales

«Viniste para joder las negociaciones»

Publicado

en

El ex-gerente técnico de la ANDE, Ing. Fabián Cáceres reveló que los brasileños impusieron a los paraguayos que los términos del acta del 24 de mayo sean estudiados en portugués.

El idioma portugués presenta muchas diferencias cuando se habla de cuestiones técnicas, lo que genera un problema para cualquier negociación, reiteró Cáceres.

Además, Alcides Jiménez, que después del escándalo ocupó el cargo de presidente de la ANDE por un par de semanas y formó parte de las negociaciones, le gritó improperios cuando le pidió salir del salón en donde se hacía la reunión.

«Viniste para joder las negociaciones» y me dijo algunos improperios, sostuvo Cáceres, indicando que “eso sucedió, siempre digo que la verdad va a salir a flote».

Cáceres reveló que en un encuentro en Itaipú, el pasado 11 de abril, él fue a participar y los brasileños impusieron que la presentación se haga en portugués.

“Al sentarme y ver lo que se estaba proyectando y ver que había comparaciones que estaban en portugués, vi y saqué una foto al documento. Hugo Saguier (exembajador) y Alcides Jiménez (de la ANDE) me miraron sorprendidos y se habrán dado cuenta que no estaba conforme con la reunión”, relató Cáceres.

El ingeniero contó además que “los escritos eran en portugués y la discusión la manejaban los brasileros, que hablaban en portugués”.

“Yo estudié en Brasil, hablo portugués, pero cuando fui a hacer presentaciones hablé en español. Tenemos que defender nuestra identidad. Cuando hice mi presentación lo hice en español”, refirió.

Además, centró sus reproches en los representantes de Cancillería que declararon en la comisión bicameral que investiga el acta bilateral. “La presentación de los de Cancillería, gente con un CV impresionante, nunca supieron para qué se fueron. Nunca sabían nada”, ironizó.

Con información de ABC Color

Nacionales

Paraguay aumenta oferta de exportación a Taiwán con envío de azúcar orgánica

Publicado

en

La embajada de Paraguay en Taiwán informó del arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático.

El envío consistió de dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno. La azúcar orgánica se constituye así en otro rubro de exportación, junto con la carne vacuna y la carne de cerdo.

Los gobiernos de Paraguay y Taiwán suscribieron un memorandum de entendimiento que promueve la eliminación de barreras al comercio para los productos agrícolas orgánicos.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu suministró 8.176 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo del corriente año

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8.176 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.

El informe mensual de producción y suministro de energía eléctrica proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, refiere que la generación al mes de mayo fue de 6.817 GWh; de dicho valor, 3.357 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.180 GWh fueron suministrados al Paraguay a través de la ANDE.

Igualmente, el reporte de la Técnica menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de mayo fue de 97,48%, superando en 3,48% a la meta empresarial del 94%.

La cantidad total de energía generada durante el presente año hasta la fecha, que fue de 34.293 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y nueve meses.

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.935.124 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Continuar leyendo

Nacionales

Vacunas contra influenza redujeron en un tercio hospitalizaciones durante el 2022

Publicado

en

Un estudio de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-I) señaló que durante el 2022 las vacunas contra la influenza redujeron en un tercio las probabilidades de hospitalización.

Los datos fueron recabados de las campañas de vacunación en Paraguay, Chile y Uruguay. El estudio también proveyó datos de que la efectividad de las dosis fue mayor al principio de la temporada de invierno, que al final de la temporada.

El estudio fue recientemente publicado en el International Journal of Infectious Disease.

Desde el 10 de abril se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo (en mayores de 60 años). Esta «Campaña Invierno 2023» apunta a disminuir la demanda en los servicios sanitarios por enfermedades respiratorios durante los días más fríos del año.

La aplicación de las dosis irá hasta el 13 de julio en todas las regiones sanitarias del país. La lista de sitios está disponible en el siguiente enlace.

La REVELAC-i también proveyó la asistencia y metodología para anteriores estudios de efectividad de vacunas en el Paraguay. En el caso del covid-19, se comprobó una disminución de entre el 70% y 80% de internaciones por la enfermedad respiratoria grave entre la población vacunada.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva