Nacionales
Padres sufren una odisea para registrar a su hijo con nombre en guaraní
El Registro de Estado Civil del Hospital Materno Infantil de Calle’i, en San Lorenzo, se negó a registrar a un niño recién nacido con un nombre en guaraní, siendo que es el segundo idioma oficial del país.
Milciades Chaparro y Celina Génez son quienes intentaron inscribir en la mañana del miércoles a su tercer hijo, suponiendo que sería un trámite más. Ambos padres, estaban ilusionados con registrar al nuevo integrante de la familia utilizando el segundo idioma oficial del pais, el guaraní.
Sin embargo, no pensaron que ello acabaría en toda una odisea.
El padre del pequeño relató que en cuanto manifestaron la intención de registrar al pequeño con el nombre de Aruama (Aru Ama – Traigo lluvia, la bonanza), la funcionaria de la dependencia, cuya oficina está en las instalaciones del hospital, se negó a inscribirlo de esa forma alegando que no “especificaba el sexo del niño”.
Ante la negativa, el padre explicó que no quería llamar de otra forma a su hijo, que el nombre tiene tono masculino en el idioma guaraní, y que no pasa por el género, puesto en el documento de identidad se especifica ese dato, en femenino o masculino.
“Yo le cuestioné y continuaron, me pidió entonces otro (segundo) nombre. Y el otro también era en guaraní, pero quería que sea en castellano. (…) Ya teníamos acordado con la mamá que fuera Aruama Amaru. Ahí nos dijo que podíamos pensar en algo más, incluso, que si ‘queríamos inventar algo’ nos iban a dar tiempo”, contó Chaparro.
Pero el padre se mantuvo en su posición y no retrocedió, por lo que junto a la madre del bebé decidieron retirarse del recinto. “Le pudimos haber demandado porque negaron el derecho a la identidad, que es uno de los principales derechos del niño”, acotó.
Cuando se dirigían a la salida del Hospital de Calle’i, incluso, Chaparro alcanzó a escuchar que otra funcionaria –además de la que los atendió– dijo en voz alta sobre ellos: “¿Por qué lo que tanto quieren anotarle en guaraní?”. A su criterio, tener un nombre en guaraní “no significa que sea menos que nadie, sino que es revalorizar la lengua oficial”.
Finalmente, probaron otra oportunidad en el Registro Civil del kilómetro 20 ruta 1, donde accedieron a inscribir el nombre de su tercer hijo, sin ningún inconveniente, así como el segundo, a quien también le habían puesto nombres en guaraní.
Ninguna limitación para el guaraní
El director del Registro de Estado Civil, Luis Esquivel, explicó que la normativa exige que el niño o la niña no sean inscritos con nombres que puedan resultar “ridículos” o que no identifiquen el sexo.
“Nosotros instamos a los oficiales a que sopesen el derecho a la identidad, y que en una negociación con los padres, si se mantiene en una posición, se inste a evitar que los padres se retiren sin registrar a sus hijos”, argumentó.
Consultado si existe también alguna condición en particular con respecto al segundo idioma oficial del Paraguay, respondió que no existe ninguna limitación.
El lingüista Miguel Verón, miembro de la Academia de la Lengua Guaraní, quien dio a conocer el caso, describió esta situación como una forma de discriminación a la lengua guaraní y sus hablantes. Citó que esta práctica tiene antecedentes en 1848, con el decreto del presidente Carlos Antonio López, que cambió los nombres en guaraní al castellano.
Con información de Última Hora
Nacionales
Joshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026
El piloto paraguayo Joshua Duerksen fue anunciado este miércoles como nuevo piloto de Invicta Racing, la escudería líder de la F2, para la temporada 2026. «Es un paso enorme en mi carrera deportiva y una oportunidad para pelear por el titulo de la F2», afirmó Duerksen.
El piloto paraguayo tendrá de esta forma su tercera temporada en la F2, esta vez al mando de un monoplaza de los actuales campeones de la categoría.
«Recibir esta tremenda oportunidad me llena de alegría, orgullo y emoción. Prometo dejar todo en cada carrera como siempre lo he hecho y dar la máximo para estar a la altura de esta confianza», dijo Duerksen.
Reconoció que el desafió sigue siendo enorme pero que «este es un paso fundamental para mantener viva la ilusión demostrar que los sueños paraguayos también pueden llegar lejos». Afirmó que su objetivo en cada carrera será «ver la bandera paraguaya en lo más alto del podio».
Tras dos temporadas como piloto de AIX Racing, Duerksen ha cosechado nueve podios y tres victorias, siendo responsable de los 66 puntos acumulados este año por su escudería.
Duerksen se subirá por primera vez al vehículo del Invicta Racing en los test realizados luego de la finalización de la actual temporada, en diciembre próximo.
«Puede ser que este auto me vaya bien, puede ser que no me acostumbre, pero eso vamos a descubrir recién en los test postemporada, tengo que conocer también mejor al equipo, así que va a ser un periodo de mucha adaptación», dijo.
Destacó que la filosofía de trabajo y la puesta a punto de Invicta son factores que le permitirán pelear por el campeonato en la F2, antesala del máximo sueño del piloto paraguayo, la Fórmula 1.
Nacionales
Meteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
La Dirección de Meteorología pronostica un día cálido, cielo mayormente nublado, lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Para este jueves se prevé un ambiente cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, además de lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. La máxima prevista es de 28 grados.
En tanto que para el viernes se tendría un clima caluroso, cielo nublado a parcialmente nublado y vientos moderados del noreste. Las temperaturas estarían en el orden de los 23 y 36 grados.
Mientras que, para el sábado, Meteorología anuncia una jornada cálida, luego fresca por la noche, cielo mayormente nublado, vientos moderados del noreste, luego del sur, así como lluvias y ocasionales tormentas eléctricas. La mínima sería de 18 y la máxima de 30 grados.
El domingo el día irá de fresco a cálido, cielo mayormente nublado, vientos del sur y lluvias dispersas, que luego irían mejorando. Las temperaturas estarían en el rango de los 18 y 25 grados.
Nacionales
Ciudad Mujer Móvil: reportan 5.597 servicios integrales brindados en Alto Paraná
Las tres jornadas de atención de Ciudad Mujer Móvil en el departamento de Alto Paraná concluyeron con 5.597 servicios gratuitos e integrales brindados a 2.010 mujeres y sus familias de tres municipios.
La llegada de los servicios se realizó con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), la Itaipu Binacional, municipalidades locales, el gobierno departamental y las diferentes instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial.
Durante la primera jornada realizada el miércoles en Minga Guazú fueron atendidas 552 personas con 1.545 servicios brindados, a través de 26 instituciones públicas. En la jornada del jueves desarrollada en Hernandarias, con 18 instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial, se atendieron a 734 mujeres y sus familias, prestándoles 1.738 servicios.
La atención concluyó este viernes en Ciudad del Este, donde el programa Ciudad Mujer Móvil, coordinado por el Ministerio de la Mujer, atendió en la gobernación de Alto Paraná, a 724 personas con 2.312 servicios gratuitos e integrales, pese a la lluvia registrada a primera hora de la mañana en la zona.
Las llegadas de los móviles, con variados servicios básicos, a la población de los municipios alejados del país se realizan para facilitar el acceso de las personas a atención médica, sicológica, jurídica, y otras áreas, a fin de promover la equidad, la inclusión y el apoyo, en especial, a las mujeres y sus familias.
Como en todas las jornadas realizadas en los diferentes puntos del país, los servicios más demandados por la ciudadanía se concentran a la cedulación, certificados de nacimiento, consultas médicas; así como a los servicios brindados por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Además del Ministerio de la Mujer que brindó servicios de atención psicológica y asesoramiento legal; estuvieron el Banco Nacional de Fomento; el Crédito Agrícola de Habilitación; el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
También atendieron las necesidades de las comunidades altoparanaenses la Secretaría de la Juventud, Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan; la Secretaría de Defensa al Consumidor y al Usuario (Sedeco).
Igualmente estuvieron con sus servicios las instituciones del Poder Judicial como el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Pública; y el Tribunal Superior de Justicia Electoral, en sus respectivas áreas.
-
NacionalesHace 7 díasLa chipa sigue entre los 100 mejores panes del mundo, según TasteAtlas
-
NacionalesHace 18 horasMeteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
-
NacionalesHace 4 díasParaguay logra el Récord Guiness por la mayor distribución de huevos revueltos del mundo
-
NacionalesHace 7 díasJusticia identifica cerca de 1.400 personas privadas de libertad que podrían usar tobilleras electrónicas
-
NacionalesHace 4 díasCiudad Mujer Móvil: reportan 5.597 servicios integrales brindados en Alto Paraná
-
NacionalesHace 18 horasJoshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026

