Connect with us

Internacionales

Pompeo pide no «meterse» con Venezuela, Rusia acusa a EE.UU. de buscar derrocar a Maduro

Publicado

en

El secretario de EE.UU. se volvió a referir a la situación venezolana este fin de semana y aseguró que en la reunión con su colega ruso Sergey Lavrov, le pedirá que su país deje de estar “metiéndose con Venezuela”.

Las declaraciones las dio en un programa de entrevista en Fox dos días después de que fuese confirmado que Pompeo y Lavrov se reunirán en Finlandia en el marco del Consejo ministerial del Ártico para discutir la situación venezolana.

En “Fox News Sunday”, Pompeo aseguró que “voy a decirle lo mismo que el Presidente le dijo al mundo: que todos los países deben salirse, incluyendo los rusos”.

También pueder leer: Confirman reunión entre diplomáticos de EE.UU. y Rusia por crisis venezolana

El viernes, el presidente de EE.UU. Donald Trump y el presidente de Rusia Vladimir Putin tuvieron una conversación telefónica por más de una hora y uno de los temas fue precisamente la nación sudamericana.

La portavoz de la Casa Blanca detalló que Trump reiteró la necesidad de una transición pacífica en Venezuela durante la conversación telefónica con el líder ruso.

Pompeo reiteró esto durante su intervención en Fox asegurando que: “Queremos que (Venezuela) sea autónoma, independiente, un estado soberano, con oficiales democráticamente electos. Esto es lo que deseamos para el pueblo de Venezuela”.

También pueder leer: Guaidó esperaba más deserciones de militares

El secretario Pompeo aseguró que “varias conversaciones se están dando”, no solo por parte de EE.UU. si no también por parte del Grupo de Lima y la Organización de los Estados Americanos, OEA.

Lavrov se reúne con Arreaza

Mientras tanto, el canciller ruso sostuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno en disputa en Venezuela, Jorge Arreaza.

Al inicio de una reunión en Moscú, Lavrov condenó lo que calificó como una campaña organizada por EE.UU. para derrocar a Maduro. Instó a Washington a cancelar sus planes «irresponsables».

Según un comunicado de la cancillería rusa el sábado, citado por la agencia estatal rusa TASS, en la reunión se esperaba que las partes intercambiaran «puntos de vista sobre la situación en y alrededor de Venezuela luego del intento de golpe de Estado en ese país, así como sobre las perspectivas de solución política y diplomática de las diferencias dentro de la constitución venezolana y las opciones para los esfuerzos de mediación internacional para promover el diálogo entre el gobierno, y la oposición».

Un mensaje para los venezolanos

La entrevista en Fox no fue única ocasión este fin de semana que Pompeo se refirió al tema venezolano. En un corto video publicado en su cuenta en de Twitter el sábado, le envió un mensaje a los venezolanos.

«EE.UU. ve sus valientes acciones. Vemos como orgullosamente reclaman la libertad y democracia que por derecho es suya. Los admiramos. Estamos con ustedes», afirmó Pompeo.

Destacó su viaje a Cúcuta, Colombia, el mes pasado, y agregó que vio de primera mano «la misera» creada por Maduro y la ayuda de aliados como Rusia y Cuba. ​

«El momento de la transición es ahora. No más hambre. No más niños sin medicinas. No más represión. Estados Unidos se mantiene firme con ustedes en su búsqueda y llamamos a todos lo miembros de la comunidad internacional hacer lo mismo», indicó el secretario de Estado.

Afirmó que «su valentía y sus voces pondrán a Venezuela en el camino de la libertad y prosperidad».

Relativa calma

En Venezuela, este fin de semana las calles mostraban una relativa calma pese a la convocatoria de nuevas manifestaciones.

A primeras horas del martes, el presidente interino Juan Guaidó apareció en un video junto al preso político Leopoldo López y un grupo de militares frente a la base aérea La Carlota pidiendo a civiles y uniformados que se unieran a ellos para el «cese definitivo de la usurpación». Esto ocasionó que los venezolanos volvieran a la calle, incluso hasta el siguiente día, el miércoles 1 de mayo, Día del Trabajador, cuando hubo movilización en todo el país.

También puedes leer: Ciudadanos instan a militares al cambio, mientras Maduro les pide defenderse de EE.UU.

Guaidó es reconocido por EE.UU. y más de 50 naciones como presidente interino del país desde que asumió el cargo el pasado 23 de enero. Otros países como Rusia y China aseguran que el presidente electo sigue siendo Nicolás Maduro.

Fuente: https://www.voanoticias.com/a/pompeo-pide-no-meterse-con-venezuela-rusia-acusa-a-eeuu-de-buscar-derrocar-a-maduro/4904652.html

RADIO POSITIVA está afiliada a La Voz de América

Internacionales

Trump impone aranceles del 50% a Brasil y dice que las acciones del gobierno de Lula suponen «una amenaza inusual y extraordinaria» para EE.UU.

Publicado

en

La Casa Blanca impuso el miércoles aranceles del 50% a Brasil en respuesta a lo que calificó como una «amenaza inusual y extraordinaria» a Estados Unidos por parte del gobierno del país sudamericano.

 

La orden ejecutiva firmada por presidente Trump dice que «las políticas, prácticas y acciones del gobierno de Brasil amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos» y en consecuencia, declara una «emergencia nacional con respecto a dicha amenaza».

El documento también acusa a miembros del gobierno de Brasil de «infringir» la libertad de expresión y «violar derechos humanos».

Trump había anunciado el 9 de julio que gravaría a los productos brasileños que entran a EE.UU. con un arancel del 50%, vinculando esa medida directamente a lo que definió como una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Así también, Washington anunció nuevas sanciones contra Alexandre de Moraes, el juez del Tribunal Supremo de Brasil que ha liderado la investigación en torno a si Bolsonaro planeó un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022, acusación que el expresidente niega.

Continuar leyendo

Internacionales

Crisis en Haití: al menos diez muertos en una fuga masiva de presos tras el asalto de bandas armadas a dos cárceles

Publicado

en

El gobierno de Haití decretó estado de emergencia y toque de queda tras la muerte de al menos una decena de personas luego de que bandas armadas atacaran el sábado por la noche la principal prisión de Puerto Príncipe, y que otro grupo se fugara el domingo de la prisión civil Croix des Bouquets, según medio locales. Es un nuevo episodio que fomenta la espiral de violencia en este país al borde de convertirse en un estado fallido.

”Se contaron muchos cadáveres de detenidos”, declaró a la AFP Pierre Espérance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH). Sólo quedaban en la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe un centenar de presos de los cerca de 3800 que había antes del ataque de las bandas armadas, explicó Espérance, pero se desconocía el total de presos fugados.

Un periodista de la AFP que visitó la cárcel el domingo por la mañana vio una decena de cadáveres en los alrededores de la prisión. Algunos cuerpos tenían impactos de bala o de proyectiles, constató el reportero, quien pudo entrar al centro penitenciario, cuya puerta estaba “abierta” y donde no había “casi nadie”.

Entre la noche del sábado y madrugada del domingo, policías “intentaron repeler un asalto de bandas criminales a la Penitenciaría Nacional y a la cárcel Croix des Bouquets”, indicó el gobierno haitiano en un comunicado.

Poco después, el gobierno informó del estado de emergencia en un comunicado y decretó un toque de queda entre las 18H00 y las 05H00 a partir de este domingo y hasta el miércoles 6 de marzo. Ambas medidas se aplican en el departamento de Ouest, que incluye la capital Puerto Príncipe, y podrán ser renovadas. El objetivo, según se indicó, es “restablecer el orden y tomar las medidas apropiadas para retomar el control de la situación”.

A su vez, el Sindicato de la policía nacional de Haití pidió a aquellos agentes policiales y a los militares que cuenten con automóviles, armas y municiones que acudan a la prisión para reforzar la seguridad, según un mensaje en creole publicado en la red X.

Entre los prisioneros que escaparon hay “importantes miembros de bandas muy poderosas”, reportó el diario Gazette Haiti.

Delincuentes comunes, jefes de bandas y también los acusados por el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse se encontraban detenidos en la cárcel nacional, ubicada a pocas cuadras del Palacio Nacional, refirió el diario Le Nouvelliste.

El domingo, el medio Gazette Haití reportó que “mientras todas las miradas estaban puestas en la fuga de la Penitenciaría Nacional, los bandidos atacaron alrededor de las 3 de la madrugada la prisión civil de Croix de Bouquets y liberaron a un número importante de presos”.

“Las bandas 400 Mawozo y Chen Mechan son los principales perpetradores”, puntualizó el medio local. “Querían, entre otras cosas, liberar a algunos ´soldados importantes´”, confirmaron fuentes policiales al diario.

Puerto Príncipe está sometida desde el jueves a violentos ataques de las pandillas que afirman querer la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien se encuentra fuera de la capital, según Le Nouvelliste.

Las bandas, agrupadas bajo el lema “Vivir juntos”, realizan ataques coordinados en Puerto Príncipe en contra de lugares estratégicos como la cárcel, el aeropuerto internacional y varios edificios policiales.

El domingo por la mañana, se podían ver los cadáveres baleados de tres personas tirados en el suelo cerca de la entrada de la prisión más importante, que estaba abierta de par en par, sin guardias a la vista. En los patios de la prisión, usualmente hacinados, había sandalias de plástico, ropa y ventiladores eléctricos. En otro vecindario, los cuerpos ensangrentados de hombres, con las manos atadas a su espalda, estaban boca abajo, mientras los residentes pasaban frente a puestos de control de vial erigidos con neumáticos en llamas.

Los agentes que se encontraban dentro de un único vehículo de policía estacionado afuera de las instalaciones se negaron a decir qué había sucedido.

Arnel Remy, un abogado de derechos humanos que dirige una organización sin fines de lucro que trabaja dentro de las prisiones, dijo en X, antes Twitter, que menos de 100 de los casi 4000 reos recluidos en las instalaciones permanecen tras las rejas.

Entre los que optaron por quedarse se encuentran 18 exsoldados colombianos acusados de trabajar como mercenarios en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en julio de 2021. La noche del sábado, en medio de los disturbios, varios de los colombianos compartieron un video pidiendo urgentemente por sus vidas.

“Por favor, por favor ayúdenos… Están masacrando la gente indiscriminadamente dentro de la celda”, dijo uno de los hombres, Francisco Uribe, en un video de 30 segundos ampliamente compartido en las redes sociales.

Ante la falta de información oficial, los familiares de los presos se apresuraron a la prisión para tratar de encontrar a sus seres queridos. “No sé si mi hijo está vivo o no”, dijo Alexandre Jean mientras revisaba las celdas. “No sé qué hacer”.

La violencia parecía ser generalizada. Varios vecindarios reportaron tiroteos. La emisora Radio Caribe fue alcanza por varios proyectiles durante la jornada del sábado. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, según medios locales.

La Policía Nacional de Haití cuenta con aproximadamente 9000 agentes para brindar seguridad a más de 11 millones de personas, según la ONU. Los agentes suelen verse abrumados y superados en armas por las poderosas pandillas, que se estima controlan hasta el 80% de Puerto Príncipe.

Como parte de esta espiral de violencia, ya han muerto desde el jueves 7 policías a manos de pandilleros en ataques a comisarías y penitenciarías.La Nación.

Continuar leyendo

Internacionales

Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta

Publicado

en

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, se encuentra codo a codo con el expresidente republicano Donald Trump en la carrera para las elecciones de 2024, según una encuesta publicada hoy por el diario The New York Times.

A pesar de las acusaciones penales contra Trump y el mayor apoyo de los demócratas a Biden, el sondeo, realizado del 23 al 27 de julio, encontró que ambos estaban empatados en un 43% «si las elecciones presidenciales de 2024 se celebraran hoy».

De los votantes de las primarias demócratas, el 45% apoyó la nominación de Biden, de 80 años, mientras que el 50% dijo que el candidato debería ser otra persona, mostró también la encuesta, elaborada por la universidad Siena College, del estado de Nueva York.

Del último grupo, el 39% citó su edad como la razón más importante de su oposición y el 20% se refirió a su desempeño laboral.

En comparación, otra encuesta de The New York Times/Siena College realizada hace un año encontró que el 64% de los votantes demócratas querían un candidato presidencial diferente a Biden.

Aún así, el apoyo a Biden sigue siendo tibio.

Este año, solo el 20% de los votantes de las primarias demócratas dijo que estaría «entusiasmado» si Biden fuera el candidato presidencial y el 51% comentó que estaría «satisfecho pero no entusiasmado».

En tanto, dentro del campo republicano, el exmandatario Trump (2017-2020) tiene tres veces más intención de voto que su principal rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantos, según un anticipo de la encuesta publicada ayer por The New York Times.

El sondeo mostró que un 54% de los encuestados dijeron que votarían por Trump, mientras que un 17% señalaron que apoyarían a DeSantis.

Trump recibiría el respaldo de casi 60% de los republicanos de más de 65 años y de los de entre 18 y 29, mientras que DeSantis obtendría el apoyo de nueve por ciento y 15% respectivamente en esas franjas etarias.Télam.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva