Connect with us

portada

Asaltantes se habrían alzado con G.1.200 millones en el atraco y demoran a seis custodios de Guardián

Publicado

en

Los seis custodios del transporte de caudales de “Guardián S.A.”, asaltado esta mañana, fueron demorados por la actitud sospechosa que presentaron tras haberse perpetrado el hecho, según refirió a Radio Positiva el fiscal de Hernandarias, Alfredo Acosta Hein. El agente del Ministerio Publico refirió que G. 1.200 millones habría sido llevado por los malvivientes, además de varias armas de los guardias. Los facinerosos utilizaron el mismo modus operandis en un asalto anterior, agregó el fiscal.

Los demorados son Oscar Cristaldo Portillo, Derlis Javier Colman Candia, Yoni Rolando Ayala Quiñonez, Miguel González Britos, Marciano Aquino y Carlos Rótela Fernández.

El asalto ocurrió aproximadamente a las 08:20 de este lunes a la altura del km. 47 de la súper carretera Itaipú, en el lugar denominado Santa Mónica, en perjuicio de la Empresa Transportadora de Caudales “Guardian S.A.”, cuya salida no fue comunicada a la Policía Nacional según el Sistema 911, refiere el parte policial.

 

 

Un grupo de 15 a 20 personas aproximadamente, con acento brasileño, con armas de fuego, quienes se movilizaban a bordo de cuatro vehículos con placas brasileras, interceptaron, a la altura de la dirección mencionada, el transportador de caudales, que se dirigía hacía la localidad de San Alberto y redujeron a los custodios del rodado, llevándose posteriormente, la suma de 1.200 millones de guaraníes más las armas de los custodios, relató el agente del Ministerio Público.

Igualmente, el agente del Ministerio Público de Hernandarias, relató a Radio Positiva, que en la oportunidad, los malvivientes utilizaron el mismo operativo que se llevó a cabo en el mismo sitio, hace varios meses. “Llama la atención que en la fecha se utilizó el mismo modus operandis que se había utilizado en un asalto anterior. De la misma manera se produjo el asalto de hoy, por lo que no descartamos que personas de adentro de la empresa haya filtrado la información. Asimismo, llama la atención que el traslado no haya sido comunicado a la Policía Nacional”, explicó Acosta Hein.

El vehículo transportador de caudales estaba escoltado por una camioneta marca Mahindra con dos guardias a bordo, quienes, al percatarse del supuesto atraco, se quedaron al costado de la ruta y no opusieron resistencia. En su huida, los atracadores incendiaron uno de los vehículos utilizados por los mismos y llevaron unos G.1.200 millones, según en agente fiscal interviniente. En el escape utilizaron clavos miguelito, con los que cubrieron su huida.

Tras la inacción de los custodios del transporte de caudales, los agentes del orden, por orden del fiscal Acosta, procedieron a la aprehensión de los seis guardias de la referida Empresa, debido a que uno de ellos fue sorprendido en flagrancia cuando procedía a arrojar al pavimento asfaltico cartuchos sin percutir, calibre 9 mm. y de grueso calibre, motivo por el cual fueron aprehendidos y trasladados hasta la comisaria de Hernandarias, por disposición fiscal.

Luego de varias horas de haberse perpetrado el asalto, fue encontrada la camioneta utilizada por los malvivientes.

Continuar leyendo
6 Comentarios

6 Comments

  1. Pingback: comprar comentarios google

  2. Hace Zmbtvv

    24/05/2023 a 10:42 am

    cialis 10mg price order tadalafil 40mg online cheap erectile dysfunction pills over the counter

  3. Hace Wwdlxl

    26/05/2023 a 12:30 pm

    buy generic levitra 20mg buy generic zanaflex over the counter order hydroxychloroquine 200mg generic

  4. Hace Curbew

    28/05/2023 a 2:56 am

    vardenafil buy online tizanidine online buy buy hydroxychloroquine 200mg generic

  5. Hace Plzfri

    29/05/2023 a 6:49 pm

    benicar 20mg price buy calan paypal buy divalproex pill

  6. Hace Cfnpjh

    30/05/2023 a 11:28 am

    purchase temovate online order cordarone for sale amiodarone order online

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

Publicado

en

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.

Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.

La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.

En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.

Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.

Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.

En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.

Continuar leyendo

portada

Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Publicado

en

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.

El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.

Continuar leyendo

Nacionales

Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Publicado

en

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.

Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.

Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.

Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.

Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva