portada
Confirman que dinero remesado por Forex provenía del narcotráfico

El director de la investigación financiera del caso «Águila Negra», el Dr. Juan Carlos Jacquet García, confirmó plenamente que a través de la casa de cambios Forex Paraguay se remesaba al exterior cuantiosas sumas de dinero proveniente del narcotráfico. Fue durante su intervención como testigo en el juicio oral y público que se le sigue desde el 24 de mayo pasado al supuesto «cerebro» de la organización, Felipe Ramón Duarte y su esposa Nilsa Estela Romero de Duarte. El supuesto grupo criminal habría enviado irregularmente más de 600 millones de dólares al extranjero.
Jaquet García formaba parte del operativo “Águila Negra”, ejecutado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en el año 2012, en la zona de Canindeyú, donde fueron requisados más de 2 toneladas de cocaína, cinco avionetas, vehículos de alta gama y detenidos varios narcotraficantes. En el transcurso de esa investigación, mediante una pesquisa financiera y la verificación de los documentos incautados, pudieron encontrar nexo directo con el caso Forex, situación que le permitió normativamente a la SENAD intervenir en la causa, donde se investigan lavado de dinero, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y declaración falsa, en Ciudad del Este, hechos por los cuales están siendo juzgados actualmente los esposos Duarte-Romero.
Durante la pesquisa, los antidrogas individualizaron a Gilberto Caballero Galeano, uno de los condenados por “Águila Negra”, y Carlos Alberto Cantero Medina, éste era un funcionario de Forex Paraguay, quienes tenían nexos directo con Tai Wu Tung, entonces gerente general de la casa de cambios. Igualmente, encontraron que el hermano de Tai Wu Tung también estaba condenado por posesión de estupefacientes, en Asunción. Todos estos datos recabados permitieron a los agentes de la SENAD intervenir en este caso, que actualmente se encuentra en el contradictorio público.
Jaquet relató al tribunal -conformado por los magistrados José Ariel Diarte, Milcíades Ovelar y Óscar Genes- que su tarea específica consistía en verificar «in situ» las diez empresas que estaban en la línea de investigación, visitar los lugares que se mencionaban como domicilios ante la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y los bancos. De esa manera, hallaron que siete empresas estaban vinculadas con Nilsa Romero Duarte y Felipe Ramón Duarte, a través de la Consultoría Manager, utilizaban los mismos correos y números de teléfonos, además de otros varios elementos comunes. Al hacer un análisis financiero de las personas físicas que figuraban como socios, accionistas, representantes legales, pudieron encontrar que todos eran empleados vinculados y parientes de Felipe Duarte y Nilsa Romero.
El funcionario de la SENAD, quien intervino en la investigación desde el año 2013, contó además que Nilsa era la que firmaba los balances de la Sociedad Anónima, a sabiendas de que todos los socios eran sus empleados y que estaban cobrando entre G. 1.500.000 a G.2.500.000. Dijo que realizó varias entrevistas y vigilancias y encontró un nexo entre una gráfica que, primero se llamó American´s, que funcionaba dentro del grupo. Luego, pasó a llamarse Amegrap, manejada por Felipe.
Como dueño de la gráfica figura Marciano Romero, padre de Nilsa y suegro de Felipe. A nombre de la citada persona encontraron que se compró una camioneta del año (en aquel entonces), de la marca Toyota Hilux 2011, y la hija de la pareja, una joven de 18 años, compró un automóvil 0km, no teniendo ingresos económicos.
Nacionales
Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.
La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.
En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.
Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.
En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.
portada
Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.
El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.
Nacionales
Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.
Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.
Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.
Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.
Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,
-
NacionalesHace 1 mes
Ministerio de Salud emite recomendaciones para el manejo del chikungunya
-
LocalesHace 1 semana
Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este
-
NacionalesHace 3 semanas
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
NacionalesHace 3 meses
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) recuerda que la promoción comercial «Epagapa ha epaga sa’ive», se extenderá hasta este 31 de diciembre. La misma exonera los recargos por mora por los pagos al contado del total de la deuda. Igualmente, los clientes pueden fraccionar sus deudas hasta seis cuotas corridas. La ANDE prosigue con la promoción de exoneración de intereses y el fraccionamiento de deudas «Epagapa ha epaga sa’ive», con la que busca que clientes deudores de baja tensión se pongan al día con la empresa proveedora. Para acceder a este beneficio, los clientes deben presentar fotocopia simple de cédula de identidad del titular de la cuenta, y realizar una entrega inicial correspondiente a la primera cuota. La exoneración de los intereses y el fraccionamiento de las deudas están dirigidos a clientes de baja tensión. Parte de la campaña también incluye la actualización de los titulares que deseen recibir hasta 33 kilovatio (kW) de potencia contratada en los suministros. El cambio será sin costo y se debe presentar, en formato virtual o presencial, el formulario de Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica (SAEE). En caso de que la actualización de carga implique cambio de medidor, de monofásico a trifásico (trifasicación), se exigirá además la firma de un electricista habilitado por la ANDE y fotocopia simple del carnet habilitante del electricista. En el caso de los inmuebles con múltiples suministros (departamentos, bloques comerciales, etcétera) deberá considerarse la capacidad del puesto de distribución antes de proceder a la modificación de la carga. La campaña «Epagapa ha epaga sa’ive» estará vigente hasta el 31 de diciembre. Los trámites de actualización de carga y actualización de nombre sin costo, podrán realizarse en forma presencial y en la página web www.ande.gov.py, mientras que la gestión para pago al contado de la deuda y el fraccionamiento sin intereses, deben ser realizadas en forma presencial, en cualquiera de las oficinas de la ANDE, en todo el país.
-
NacionalesHace 3 meses
Finalizó el montaje de la primera terna de la Línea de 500 kV entre Itaipu e Yguazú
-
NacionalesHace 2 meses
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez
-
NacionalesHace 3 meses
Covid-19: aumento de casos menor a otras olas pero es importante aplicarse refuerzo
-
NacionalesHace 3 meses
Hacienda inyectará USD 494 millones desde este martes con pagos de diciembre