portada
Directivos de Tesãi se llamaron al silencio

El asesor médico y encargado del Área Social del hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, Dr. Carlos María Domínguez Sánchez, así como el gerente Ejecutivo, abogado Pablino Cáceres, se llamaron al silencio respecto a la muerte de Hyian Eduardo Da Silva, de tan solo 10 años de edad y a otros casos. Desde Radio Positiva, se le ha llamado varias veces al Dr. Domínguez e incluso, un cronista se apersonó hasta su oficina, negándose rotundamente a prestar entrevista alguna sobre varios casos que les afectaron.
En el caso de Domínguez, además del caso de Hyian, existen otras dos denuncias públicas más que, antes de ocultarse, debería dar la cara para aclarar todos estos hechos.
En el caso de Hyian, el Dr. Domínguez había hecho declaraciones a Radio Positiva donde adelantaba que el pequeño de 10 años estaba con muerte cerebral, por lo que los padres dieron la autorización para que se donen sus órganos. Sin embargo, desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) la versión es otra y afirman que el pequeño falleció por una “parada cardíaca”.
Estas contradicciones siguen en la nebulosa, ya que, al parecer, al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, tampoco le interesa esclarecer el hecho.
El otro caso y donde de nuevo aparece Domínguez, es el de Juan Pablo Benítez Cáceres, cuyo hijo, Carlos Miguel Benítez Villalba, de 29 años, quien padecía de una enfermedad llamada Síndrome de Klippel fiel (función congénita de dos o más vértebras cervicales), falleció en el Instituto de Previsión Social, luego de que fracasara una cirugía que estuvo a cargo del Dr. Carlos María Domínguez Sánchez.
La situación agravante es que el médico, supuestamente pidió a la familia, de escasos recursos económicos, la suma de 32 millones de guaraníes, con la cual se adquiriría un platino que necesitaba el paciente, pero que, debería ser exportado de Alemania, según testimonios del padre. (Foto: vivienda de la familia Benítez Villalba)
“Mi hijo entró caminando y salió muerto”, fue el reclamo de Benítez Cáceres.
Otros de los temas pendientes que Domínguez debería aclarar es el caso que involucra a dos pacientes. Uno fue admitido y el otro fue rechazado del “plan social” del hospital del Área 2, que se supone, este sistema fue creado precisamente para pacientes pobres.
El caso afectó a León Goiris, un hombre de 64 años con problemas cardíacos, proveniente de la zona de Limoy, distrito de Minga Porã, quien necesitaba urgentemente una cirugía compleja del corazón a los efectos de que se le implante un marcapasos, quien fue derivado al Hospital Regional de Ciudad del Este, debido a que el Dr. Domínguez, no le admitió como paciente social, pese a que está estipulado en el organigrama de trabajo, conforme a los datos acercados a mesa de trabajo de Radio Positiva.
Sin embargo, Domínguez actúo favorablemente con otro paciente, identificado con el nombre Patricio Hernán Carreño Lagos, de 46 años y nacionalidad chilena (foto), quien ingresó al servicio con un cuadro de hernia en el disco cervical. Domínguez y Carreño son amigos en el Facebook.
Carreño Lagos efectivamente fue intervenido y recibió toda la atención médica correspondiente, bajo el régimen de “plan social”, con el registro número 010559, con autorización del neurocirujano, Dr. Carlos María Domínguez Sánchez, asesor médico y responsable del Área Social de la Fundación Tesãi.
Pero la historia no acaba aquí. Lo grave de todo esto, es que Patricio Carreño Lagos, es asegurado del IPS, condición que no le permite ser atendido como paciente social en Tesãi.
Todas estas situaciones deberían haber sido aclaradas por la alta gerencia de la Fundación Tesãi o por el propio Dr. Carlos María Domínguez Sánchez.
Sin embargo, pese a las varias ocasiones que se le buscó a Domínguez, tanto con presencia de equipos móviles, como por llamadas telefónicas, antes que responder a los cuestionamientos, prefirieron llamarse al silencio.
Nacionales
Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.
La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.
En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.
Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.
En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.
portada
Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.
El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.
Nacionales
Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.
Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.
Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.
Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.
Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,
-
NacionalesHace 2 meses
Ministerio de Salud emite recomendaciones para el manejo del chikungunya
-
NacionalesHace 4 semanas
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
LocalesHace 3 semanas
Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este
-
NacionalesHace 3 meses
Se encuentra vigente el plazo para la inscripción de candidatos para las Nacionales
-
NacionalesHace 2 meses
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez
-
NacionalesHace 2 meses
MEC inicia construcción de nuevas y modernas aulas para el nivel inicial en Alto Paraná
-
InternacionalesHace 2 semanas
Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España
-
NacionalesHace 2 semanas
Itaipu financia iniciativas agropecuarias en beneficio de 2.000 productores del Alto Paraná