Connect with us

portada

El 10% de reclusos de Ciudad del Este no tienen causas, afirman

Publicado

en

En la revisión de expedientes llevada a cabo por los juzgados penales de la VI Circunscripción Judicial, realizada entre los juzgados de Garantías, de Sentencias de Ejecución, se supo que al menos el 10% del total de reclusos, no tienen causas en el Alto Paraná, es decir, corresponden a otras circunscripciones del país, como Caaguazú y Saltos del Guiará, según explicó la jueza Norma Girala Diez, coordinadora de juzgados penales del Alto Paraná.

De acuerdo al listado de la Penitenciaría Regional, cotejado a mediados del mes de julio, existen 1.151 reclusos, de los cuales solo 263 son los condenados, pero con el avance de la depuración de las causas se confirmó que muchos ya fueron juzgados en juicio oral, pero están sin condena firme y otros ya están a cargo del juzgado de ejecución.

La tarea está a cargo de la coordinación de juzgados penales del Alto Paraná, que encabeza la magistrada Norma Girala Diez y ya están avanzando en la revisión de expedientes de las personas privadas de su libertad, cuyas causas corresponden a juzgados de la Sexta Circunscripción Judicial.

Respecto a los que tienen sus expedientes en trámite, todos ya cuentan con fecha para juicio oral señaladas, incluso para el primer semestre del año 2019. Este punto, son principalmente las causas ingresadas antes del añ0 2018, pues, por la fase ordinaria de investigación, recién ahora están siendo desarrolladas las audiencias preliminares.

“Ya el año pasado hizo un trabajo similar la jueza Nilda Cáceres y notamos que hay una deficiencia de comunicación con la Penitenciaria, porque los datos no coinciden con los que se tiene en los juzgados. Vamos a tener los números reales al final de julio y vamos a enviar eso a las autoridades del penal para que también lo manejen”, explicó la coordinadora de juzgados penales del Alto Paraná.

Esta depuración de causas que está en proceso, también sirvió para realizar las revisiones oficiosas de cada persona privada de su libertad, los hechos punibles por los que está investigado y si ya tiene compurgada la pena mínima para que obtengan su libertad para responder al proceso.

Asimismo, se intensificó la política de trabajo que implica priorizar las fechas de juicios orales para las causas donde los procesados están con prisión preventiva.

Estos datos fueron puestos a conocimiento de referentes del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura que se basa siempre en los informes remitidos desde las penitenciarías del país.

Con el sinceramiento de las causas, se prevén tareas integrales que sirvan para mejorar el sistema de control de las causas de condenados y con prisión preventiva.

ESTADÍSTICAS
Según el informe remitido por la Penitenciaria Regional a mediados del mes de julio, en total cuentan con 1.151 personas privadas de su libertad, de las cuales 1.065 son paraguayos, 78 son brasileños, 5 argentinos, 1 portugués y 2 libaneses. La gran mayoría cuenta con causas en los juzgados del Alto Paraná, pero 139 corresponden a otras Circunscripciones del país.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

Publicado

en

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.

Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.

La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.

En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.

Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.

Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.

En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.

Continuar leyendo

portada

Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Publicado

en

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.

El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.

Continuar leyendo

Nacionales

Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Publicado

en

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.

Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.

Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.

Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.

Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva