portada
Investigarán a docentes denunciados como planilleros y prometen castigos

El concejal departamental Carlos Mora, entregó hoy oficialmente, en el local de la Gobernación del Alto Paraná, al Dr. José Cabañas Levi, director del departamento Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la carpeta de unos 27 supuestos planilleros de la institución, quienes presuntamente cobraban sus haberes, pero que no cumplían con sus funciones, según el edil departamental. Por su parte, Casañas Levi, prometió abrir una investigación seria para deslindar responsabilidades, dijo. En caso de encontrar irregularidades, se abrirán sumarios y de ser graves las anomalías, las denuncias serán acercadas al Ministerio Público, agregó el director anticorrupción.
En la lista de supuestos planilleros se encontraría la directora del Centro Educativo Municipal (CEM), Fermina Teresa Ozuna, el presidente actual de la Asociación de Educadores de Ciudad del Este (AEDE), Ignacio Balcázar; la diputada colorada cartista Blanca Vargas de Caballero; la exencargada de cultura de la Gobernación de Alto Paraná, Griselda Testti, además de varios familiares de la Coordinadora Departamental de Supervisiones Educación, Ana Ríos de Franco.
Al respecto, Casañas Levi, quien se apersonó hasta la Gobernación del Alto Paraná para hablar con el edil. Explicó que día a día reciben denuncias de docentes que no cumplen sus funciones y de docentes que se postularon a un cargo electivo y que no están cumpliendo con sus obligaciones como docentes. En tal sentido, se comprometió en que las denuncias acercadas por Mora, serán estudiadas por un equipo especial que se encuentra abocada a esta fiscalización.
“Por lo menos recibimos diez carpetas de denuncias por día. Ayer comenzamos un trabajo de verificación con un equipo de 15 personas y estamos analizando 588 casos, posteriormente, vamos a recibir otras 500 carpetas, más, las casi 30 carpetas que me están entregando ahora y esa verificación lo vamos a hacer caso por caso, de acuerdo a las denuncias que nos acercan”, explicó Casañas Levi.
Adelantó que, de acuerdo a cada caso y según la gravedad, se abrirán sumarios administrativos y en otros casos, se arrimarán al Ministerio Público las denuncias.
Por su parte, la licenciada Ana Ríos de Franco, coordinadora departamental de Supervisiones Educativas, salió al paso de las denuncias en su contra y desmintió que haya posibilitado el nombramiento de familiares en instituciones educativas. “Estas denuncias son infundadas y causó mucho daño a mi familia. Desmiento todas las denuncias y me someto a todas las investigaciones que las autoridades crean convenientes”, dijo en su defensa.
Nacionales
¡Black Friday Imperdible en Shopping China: Descuentos de Hasta 50% en Más de 50 Mil Productos!

El evento más esperado del año para aprovechar y comprar mucho más barato, está a punto de comenzar en Shopping China de Ciudad del Este. Del 15 hasta el 18 de noviembre, prepárate para sumergirte en cuatro días llenos de increíbles descuentos y promociones únicas.
El Black Friday de Shopping China, promete descuentos de hasta el 50 % en más de 50 mil productos; una oportunidad imperdible para encontrar ofertas en todos los sectores. Desde tecnología, moda, productos para el hogar, belleza, bebida, chocolates, accesorios y mucho más. Asimismo, la tan esperada promoción relámpago sorprenderá a los visitantes con oportunidades únicas y exclusivas a lo largo de los cuatro días.

En cuanto a las opciones de pago, Shopping China acepta diversas monedas como el dólar, guaraní, real, además de tarjetas de crédito y débito, facilitando así la experiencia de compra para todos los visitantes.
El horario de atención para este emocionante evento se extenderá desde las 07:00 am hasta las 19:00 pm, permitiendo a los visitantes aprovechar al máximo estas ofertas especiales y tener más tiempo para explorar las oportunidades que este Black Friday ofrece.
No te pierdas la oportunidad de adquirir tus productos favoritos a precios inigualables en el Black Friday de Shopping China en Ciudad del Este.
Nacionales
Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.
La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.
En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.
Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.
En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.
portada
Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.
El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.
-
NacionalesHace 3 meses
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán
-
PolicialesHace 2 meses
Senad interceptó convoy narco con más de 33 toneladas de marihuana en Canindeyú
-
NacionalesHace 3 meses
Kim Jong-un se reunió con Putin, elogió al ejército ruso y dijo estar convencido de la victoria de la invasión a Ucrania
-
NacionalesHace 2 meses
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
-
UncategorizedHace 3 meses
Casos de dengue siguen en progresivo aumento
-
NacionalesHace 3 meses
Alertan sobre falsos funcionarios que intentan estafar para cobrar pensiones
-
NacionalesHace 3 meses
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos
-
NacionalesHace 3 meses
Excancilleres y sector empresarial apoyan gestiones del Gobierno en conflicto por la hidrovía
Pingback: therapist new jersey
Pingback: สินเชื่อโฉนดที่ดิน เปล่า
Pingback: https://www.kirklandreporter.com/reviews/phenq-reviews-fake-or-legit-what-do-customers-say-important-warning-before-buy/
Pingback: fernsehgrößen