portada
Pena de cárcel para mujer que se dedicaba al microtráfico

El Tribunal presidido por Graciela Ortiz e integrado por Norma Girala Diez y Mirta Aguayo, condenó este miércoles a Porfiria Esther Vázquez a la pena privativa de libertad de 5 años y 4 meses por el hecho punible de tenencia de estupefacientes. El caso es del 25 de julio del 2015 y desde entonces la procesada estaba beneficiada con el arresto domiciliario que tras el juicio oral le fue revocado.
Por denuncias de vecinos, agentes de la comisaria de Hernandarias realizaron una investigación en el barrio Puerta del Sol, donde se vendían bolsitas de cocaína a adictos en las inmediaciones de instituciones educativas y otros sitios de concurrencia masiva.
Finalmente, a las 21:30 del día 25 de julio del 2015, fue detenida Vázquez de Martínez con 43 moñitos de cocaína, que totalizaban 331 gramos. La droga estaba en un frasco de plástico que arrojó al yuyal al percatarse que la policía estaba en las inmediaciones.
Los agentes policiales intervinientes declararon ante el Tribunal de Sentencias que la mujer es esposa de un ex agente del orden, también con antecedentes por casos similares. El comisario Leonor Barrios, quien fue titular de la comisaria quinta de Hernandarias, dijo en el controvertido público que los vecinos reclamaron en su unidad, que los moñitos de cocaína, “eran vendidos como empanadas”, en el barrio Puerta del Sol.
En el año 2016, alegando problemas de salud (hipertensión arterial) la señora Porfiria Vázquez fue beneficiada con la prisión domiciliaria, pero dada la pena aplicada en el juicio oral y el tipo de enfermedad que desarrolla, el Tribunal entendió que puede seguir su tratamiento en su lugar de reclusión, la correccional de mujeres Juana María de Lara.
Nacionales
Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.
La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.
En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.
Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.
En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.
portada
Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.
El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.
Nacionales
Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.
Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.
Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.
Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.
Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,
-
NacionalesHace 4 semanas
La ANDE lanzó tres nuevas promociones para que clientes puedan saldar sus deudas
-
NacionalesHace 1 mes
Itaipu inicia llamado a concurso para incorporar 220 nuevos profesionales a su plantel
-
NacionalesHace 4 semanas
Instalan moderno sistema para la inspección del Puente de la Integración
-
NacionalesHace 1 semana
Paraguay encabeza exportaciones de chía al mundo
-
NacionalesHace 1 mes
Salud Pública llama a la prevención para evitar contraer enfermedades respiratorias
-
NacionalesHace 4 semanas
Convocan a jóvenes paraguayos a sumarse al plantel de las Naciones Unidas
-
NacionalesHace 1 mes
Duplicación de la ruta PY02 tiene más de 94% de avance general
-
NacionalesHace 3 meses
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
Hace Memxhb
24/05/2023 a 8:59 am
tadalafil 5mg pills order tadalafil 5mg online erectile dysfunction pills over the counter
Hace Zbhmim
26/05/2023 a 1:20 am
buy generic ramipril for sale glimepiride 4mg cheap order arcoxia online cheap
Hace Omcgbb
26/05/2023 a 12:24 pm
levitra 20mg canada buy hydroxychloroquine hydroxychloroquine over the counter
Hace Urzhwe
27/05/2023 a 7:04 pm
buy mesalamine 400mg pills purchase irbesartan cheap avapro 150mg
Hace Ujcibc
28/05/2023 a 2:49 am
order levitra 20mg generic tizanidine 2mg oral hydroxychloroquine 200mg brand
Hace Mmaohk
29/05/2023 a 6:44 pm
buy benicar online cheap verapamil pills purchase depakote pills
Hace Gkwduy
30/05/2023 a 11:21 am
order temovate cream temovate canada brand amiodarone 200mg