Connect with us

Nacionales

Ruta de la Leche: segundo lote registra un avance superior al 76%

Publicado

en

La obra Corredores Agroindustriales de la Región Occidental, conocida como Ruta de la Leche, registra un avance superior al 76% en su segundo lote, según el último informe de la contratista.

Actualmente, se destacan las tareas que se realizan en las zonas urbanas de las ciudades de Campo Aceval y Paratodo, con trabajos de movimiento de suelo y la colocación de alcantarillas celulares, por lo que se aplican desvíos adecuadamente señalizados y orientados por el equipo de Seguridad y Salud Ocupacional del Consorcio Chaco Central, para permitir la circulación segura de los usuarios de la vía.

Recordemos que el Lote 2 incluye el Cruce de los Pioneros-Paratodo, desde el km 48,4, el tramo Paratodo – Cruce Douglas hasta km 5,1; el acceso a Campo Aceval y el tramo Campo Aceval – Cruce Infante Ávalos Sánchez, desde el km 0 hasta el km 29,5.

El Consorcio Chaco Central, encargado de los trabajos en este sector, está compuesto por las empresas Benito Roggio e Hijos S.A. – LT S.A. y la ejecución del proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Continuar leyendo

Nacionales

La recaudación tributaria aumentó 7,6% en el mes de septiembre

Publicado

en

En el mes de septiembre la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aumentó 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, de acuerdo a datos socializados este miércoles por la institución.

En el noveno del 2025, la DNIT recaudó G. 3.816.497 millones, (USD 545,0 millones), lo cual representa un crecimiento de 7,6 por ciento en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 268.753 millones más (USD 38,4 millones) que, en septiembre de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de septiembre recaudó un total de G.2.298.349 millones (USD 328,2 millones), que representa una variación interanual de 5,0%, equivalente a G. 109.275 millones (USD 15,6 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas por su parte en el mes de septiembre alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.518.149 millones (USD 216,8 millones), obteniendo una variación interanual de 11,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 159.478 millones (USD 22,8 millones) más.

El documento señala que el crecimiento del mes de septiembre de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera; otros alimentos; bebidas y tabaco; telecomunicaciones, información y comunicación; transportes; servicios a los hogares; restaurantes y hoteles; servicios gubernamentales; alquiler de vivienda; servicios a empresas; productos textiles y prendas de vestir; otras industrias manufactureras; entre otros.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros, entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autoparte); bienes de capital; vehículos; fundición de hierro y acero; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir; entre otros.

En términos de recaudación total acumulada de enero a septiembre, se generó un crecimiento de 9,7%, que representa un monto total de G. 2.833.299 millones (USD 368 millones) más que en el mismo periodo del 2024.

Continuar leyendo

Nacionales

Nuevas rutas aéreas entre Paraguay y Argentina prevén un impacto positivo en turismo y conectividad

Publicado

en

Las tres conexiones directas que tendrán Paraguay y Argentina desde diciembre, a través de la aerolínea low cost Flybondi, tendrán un impacto positivo en el turismo y la conectividad regional, afirmó el director comercial de la aerolínea en entrevista,  Federico Pastori, en entrevista con Paraguay TV.

 

Con el anuncio de lanzamiento de su tercera ruta hacia el país: Córdoba–Asunción, con inicio de operaciones previsto para el 12 de diciembre, la compañía aérea sumará tres conexiones directas entre Paraguay y Argentina, dinamizando el flujo de pasajeros.

«El objetivo es que cada vez más personas tengan la posibilidad de viajar de manera simple, segura y accesible. Paraguay es un destino estratégico para nosotros», dijo Pastori.

Otra de las rutas recientemente inaugurada, Encarnación–Buenos Aires, retomará su operación regular en diciembre, anunció. Esta ruta fue clave durante el WRC Rally del Paraguay, aprovechando la habilitación del renovado aeropuerto internacional de Encarnación y el creciente dinamismo económico de la región.

Para establecer esta ruta, la compañía consideró al creciente dinamismo económico del Paraguay y al buen ambiente de negocios e inversiones, consolidando a Encarnación como un nuevo punto estratégico para el turismo y el comercio internacional.

Estas nuevas rutas se suman a la conexión directa entre las capitales Asunción y Buenos Aires, que tiene vuelos regulares y es una opción de viaje más económico para turistas de ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay firma con Taiwán un memorandum que lo consolida como líder regional en acción climática y conservación

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán). El acuerdo constituye otro hito histórico en el compromiso del país con la conservación de sus recursos naturales, la biodiversidad y la acción climática global.

 

La firma del documento se dio en el marco de la visita oficial del ministro del Mades, Rolando De Barros Barreto al ministro taiwanés Hon. Chi-Ming Peng, con quien suscribió el documento en Taipéi, Taiwán.

“Este Memorándum es una plataforma concreta para construir una cooperación transformadora, con altos estándares de integridad ambiental y beneficios reales para nuestras comunidades», dijo el minstro De Barrios.

Afirmó que, con esta firma, Paraguay se consolida como centro de referencia y liderazgo regional de acción climática y soluciones verdes, capaz de atraer inversiones responsables, generar innovación y proyectar liderazgo en América Latina.

«Nuestro compromiso es claro: ser un referente en el cuidado, conservación y valoración de los recursos naturales consolidando un legado de sostenibilidad en la construcción de un futuro sostenible para nuestra gente y para el mundo”, manifestó el ministro.

La firma del MoU representa un paso estratégico para que Paraguay se consolide como hub regional de acción climática y soluciones verdes, es decir, un punto de referencia y articulación para proyectos de mitigación, adaptación y cooperación técnica en América Latina.

Así también, Taiwán se convierte en un socio estratégico en la implementación de políticas públicas ambientales, proyectos piloto de mitigación y adaptación, y mecanismos voluntarios de cooperación climática.

Áreas de cooperación

El MoU prevé acciones conjuntas en:

  • Desarrollo de proyectos de carbono y fortalecimiento de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
  • Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas.
  • Economía circular, gestión de residuos y tecnologías limpias.
  • Educación ambiental, investigación científica y fortalecimiento institucional.
  • Asimismo, incluye el intercambio de información y experiencias, la formación de talentos y el fortalecimiento de la gobernanza climática, mediante mecanismos de reporte, registro y autorización de proyectos.

Proyección estratégica

Con esta firma, Paraguay reafirma su liderazgo en la acción climática internacional y avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, convencido de que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la preservación de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.

Este logro se enmarca en la visión estratégica del Gobierno del Paraguay a través de la agenda Paraguay Sostenible 2025 y el Plan Jaguareté 2025, que colocan a la sostenibilidad, la innovación y la acción climática en el centro del desarrollo nacional.

El convenio se enmarca en los principios y objetivos del Acuerdo de París y busca fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental y climática.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva