Connect with us

Nacionales

Salud recuerda que siguen disponibles dosis anticovid para completar esquema y refuerzos

Publicado

en

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informa que siguen disponibles las dosis del esquema primario (primera y segunda dosis), como así también las dosis de refuerzo contra covid-19.

 

Se insta a la ciudadanía a completar los esquemas este año, pues se pretende lograr la inmunización comunitaria contra el virus, y la única manera de conseguirlo es tener al 80 % de la población vacunada.

Desde el próximo año, se proyecta vacunar con única dosis antiCOVID-19 dentro de la campaña invierno, así como es con la vacuna contra la influenza.

Actualmente, la campaña de vacunación contra COVID-19 contempla la población a partir de los 5 años de edad, siendo dos dosis el esquema completo hasta los 11 años y a partir de los 12 en adelante tres dosis, el esquema completo, teniendo ya disponible la segunda dosis de refuerzo desde los 18 años.

Según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), esta semana, las cifras de vacunación con la primera dosis llegan a 4.001.602 (59 %), con la segunda dosis 3.538.742 (52 %), con el primer refuerzo 1.630.871 (20 %) y, con el segundo refuerzo o cuarta dosis, a 331.665 (5 %), llegando así a 9.504.880 dosis aplicadas.

La tasa de abandono entre la primera y la segunda dosis, disminuyó a 11 % en las últimas ocho semanas. Con la tercera dosis, la tasa de deserción se mantiene en 53 % en los últimos seis meses.

Sigue preocupando la tasa de deserción de niños de 5 a 11 años, aunque disminuyó al 32 %, los grupos comprendidos entre 12 a 49 años presentan tasas más altas de deserciones, que superan el 50 %.

Para conocer el listado de los vacunatorios, visite el siguiente enlace www.vacunate.gov.py

Vacunación fin de semana en Asunción   

Este sábado 26 y domingo 27 de noviembre, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, se aplicarán las vacunas de la campaña “Invierno 2022”, en los vacunatorios de los siguientes establecimientos:

– Hospital materno infantil de Loma Pytã.

– Hospital materno infantil de Santísima Trinidad.

– Hospital general Barrio Obrero.

– Hospital general materno infantil San Pablo (edificio nuevo).

– Vacunatorio Regional (Brasil casi Fulgencio R. Moreno).

Vacunación contra COVID-19:

Primera dosis: 

• Coronavac, para niños de 5 a 11 años.

• Moderna, para personas de 6 años en adelante.

• Embarazadas con 12 semanas de gestación en adelante (deben presentar certificado médico con firma y sello).

• AstraZeneca, para personas de 18 años en adelante.

Requisitos para vacunación COVID-19 (no necesario para el esquema regular): 

Niñas, niños y adolescentes de (5 a 17 años) deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y niño, niña o adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal.

Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente (con la fotocopia de cédula del adulto y del adolescente). El modelo de esta declaración jurada se puede descargar de: https:/www.vacunate.gov.py/index-modelo-certificados.html

Segunda dosis: 

Dirigida a todas las personas de 6 años en adelante, que hayan cumplido el intervalo mínimo de vacunación, según plataforma recibida, desde la aplicación de la primera dosis:

• Moderna (6 a 11 años): 8 semanas.

• Coronavac y AstraZeneca: 4 semanas.

• Moderna (12 años en adelante): 4 semanas.

• Observación: personas de 12 años en adelante, pendientes de vacunación de su segunda dosis completa el esquema con Moderna, independientemente de la vacuna que haya recibido en su primera dosis.

Primera dosis de refuerzo o tercera dosis

• Recibirán Moderna todas las personas de 12 años y más que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de salud, con cualquier plataforma, con intervalo mínimo de 4 meses desde la aplicación de la segunda dosis.

• Embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación, con intervalo de 4 meses desde la aplicación de la segunda dosis.

Personas vacunadas en el exterior. Para la planificación correspondiente, se debe:

1- Ingresar a www.vacunate.gov.py y registrarse en el apartado «vacunados en el exterior». Una vez registrados sus datos, serán validados por el Programa Ampliado de Inmunización, en un plazo de 24 horas en adelante, siguiendo el Plan Nacional de vacunación contra COVID-19 y dependiendo de la disponibilidad de la vacuna solicitada.

2- Verificar si se encuentra habilitado. Ingresar nuevamente a www.vacunate.gov.py y acceder al apartado CONSULTAR REGISTRO y, luego, VACUNADOS EN EL EXTERIOR. Cuando figure la palabra HABILITADO, podrán acudir al vacunatorio designado en la Región Sanitaria.

3- Una vez habilitadas, podrán acceder a la tercera dosis.

Segunda dosis de refuerzo, dirigida a:

Todas las personas de 18 años de edad en adelante que hayan cumplido cuatro meses desde la aplicación de la primera dosis de refuerzo (tercera dosis) de la anticovid-19, ya sea en el país o en el extranjero.

Independientemente de la plataforma que haya recibido, la segunda dosis de refuerzo se suministrará según disponibilidad.

Continuar leyendo

Nacionales

Detectan cruce irregular de ciudadanos extranjeros durante control preventivo en zona de tres fronteras

Publicado

en

Cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana fueron interceptados en la zona de tres fronteras, en el distrito de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Se constató que dos de ellos eran menor de edad y que el grupo pretendía cruzar irregularmente hacia el lado argentino del río Paraná, utilizando un paso clandestino, con destino final en la ciudad de Buenos Aires, alegando que no contaban con la documentación migratoria requerida.

 

Es en el marco de controles preventivos de personas, vehículos y cargas realizados por agentes especiales del Departamento Regional N°2 de Ciudad del Este de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con Fuerzas Especiales.

El procedimiento fue comunicado inicialmente al agente fiscal Alberto Torres, quien dispuso el traslado del grupo a la sede fiscal de Presidente Franco. Posteriormente, el caso fue derivado a la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, con el objetivo de investigar las circunstancias del intento de cruce irregular.

La Senad refuerza su presencia en zonas fronterizas a través de patrullas y operativos preventivos, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, con el fin de detectar posibles delitos conexos al narcotráfico y a otras formas de crimen organizado transnacional.

Continuar leyendo

Nacionales

Primera Olimpiada de Guaraní Médico convoca a estudiantes de medicina de diversas universidades

Publicado

en

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) invita a participar de la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico 2025, una iniciativa pionera que busca fortalecer el uso del idioma guaraní en el ámbito de la salud, con foco en la formación de futuros profesionales comprometidos con una atención médica más inclusiva y culturalmente pertinente.

 

Dirigida a estudiantes de medicina del Paraguay y del extranjero, la Olimpiada propone una experiencia formativa durante el mes de agosto, que combinará actividades presenciales y virtuales centradas en políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y producción comunicativa. Quienes completen las actividades recibirán una certificación de cuatro horas como parte de la extensión universitaria.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

La organización destaca que esta primera edición representa una oportunidad histórica para integrar la lengua ancestral guaraní como herramienta de comunicación efectiva en el sistema de salud, contribuyendo a una atención más cercana y respetuosa de la identidad cultural de los pacientes.

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de agosto de 2025. Los interesados pueden completar el formulario disponible en este enlace.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas reiteran la invitación a todos los estudiantes comprometidos con la salud, la inclusión y la lengua guaraní a sumarse a esta iniciativa transformadora.

Continuar leyendo

Nacionales

https://www.ip.gov.py/ip/2025/07/09/paraguay-impulsa-agenda-economica-con-espana-y-se-prepara-para-recibir-a-delegacion-de-empresarios/

Publicado

en

Con el objetivo de fortalecer y aumentar la presencia de empresas españolas en el país, el ministro Javier Giménez, recibió al embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, con quien repasó la agenda bilateral para la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

 

En la reunión se destacó el interés de España en sectores claves como infraestructuras, agua y saneamiento, y desarrollo forestal, también contó con la presencia del viceministro de Rediex, Javier Viveros.

Por su parte, el embajador Parrondo señaló que las empresas españolas con amplia trayectoria como Sacyr, Aena, Renfe y Entrecanales, fueron mencionadas como actores con alto potencial para contribuir a la modernización del Paraguay.

El diplomático español expresó que fue un encuentro muy provechoso para revisar las relaciones bilaterales en los ámbitos de competencia del Ministerio de Industria y Comercio y también para preparar la visita del presidente Sánchez, que desea conocer Paraguay y fortalecer la presencia de empresas españolas en el país.

Cabe mencionar que en los últimos años la relación bilateral con el país aumentó, como también el incremento de la inversión directa.

Asimismo, Parrondo abordó la importancia de la soja paraguaya para el sector porcino español y remarcó la predisposición de su país para acompañar el proceso de adaptación de los productores a las normas europeas, agrega el Ministerio de Industria y Comercio.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva