Nacionales
Comienza la evaluación socioeconómica de postulantes a becas Itaipu-Becal
![](https://radiopositiva.com.py/wp-content/uploads/2021/06/Evaluacion-Becal-Itaipu-696x521-1.jpeg)
Prosiguiendo con el proceso, el Comité de Becas Itaipu-Becal informó que desde hoy lunes comienza la evaluación de la condición socioeconómica de los postulantes que siguen en carrera.
El viernes se dio a conocer la nómina y puede ser consultada a través de los portales institucionales www.itaipu.gov.py/becas y www.becal.gov.py.
Los encuestadores de la Fundación Paraguaya son los encargados de esta etapa, estarán recorriendo varios puntos del país, a lo largo de tres semanas, para corroborar la certeza de los datos consignados por los postulantes en la fase de inscripción. Asimismo, recibirán los documentos respaldatorios requeridos para la evaluación individual de los jóvenes.
Las visitas a las casas de los postulantes que pugnan por las becas universitarias otorgadas por Itaipu se extenderán hasta el 26 de junio. Fueron 1.631 estudiantes que alcanzaron el 60% del puntaje requerido en el examen de competencias básicas de Lengua Castellana y Matemática el pasado 29 de mayo, de los 4.340 que se presentaron. Se recibieron 684 solicitudes de revisión de la prueba.
Documentos solicitados
Los integrantes del Comité de Becas informaron que los postulantes deben tener preparado los siguientes documentos para entregar a los evaluadores durante la visita domiciliaria: certificado de IVA (3 últimos comprobantes) o en su lugar, certificado de no ser Contribuyente (del postulante y de cada miembro de la familia de entre 18 a 65 años). Estos documentos pueden solicitarse vía web desde este enlace.
Así también se debe presentar certificado de trabajo o boleta de IPS (de los miembros de la familia con empleo); certificado de vida y residencia (del postulante) y copia de boleta de servicio público de la ANDE.
Si aplica, se presenta el carnet indígena (para postulantes pertenecientes a comunidades indígenas); certificado expedido por la Senadis (para postulantes con discapacidad) y documento que respalda enfermedad de algún miembro de la familia.
La publicación de los resultados de las evaluaciones socioeconómicas se realizará el miércoles 30 de junio a través de los portales institucionales.
El programa de Becas Itaipu-Becal permite solventar los estudios universitarios de jóvenes sobresalientes y de limitados recursos económicos, residentes en todo el territorio nacional.
Nacionales
Autoridades verifican avances del Corredor Vial Bioceánico
![](https://radiopositiva.com.py/wp-content/uploads/2025/02/avances-corredor-vial-bioceanico-santiago-pena-claudia-centurion-obreras-mujeres-constructoras-empleo-ruta-696x464-1.jpg)
El presidente Santiago Peña y la ministra de Obras Públicas (MOPC), Claudia Centurión, encabezaron un recorrido este miércoles por el sitio de obras del tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico, que inició en agosto del año pasado.
El tercer tramo representa el trayecto que une al Chaco Central con Argentina, del proyecto de 523 kilómetros de la Ruta Bioceánica que atraviesa la región chaqueña para una vía que permita el tránsito entre los puertos del océano Atlántico y Pacífico.
En febrero de 2022 se habilitó el primer tramo de la obra, unos 275 km, entre Carmelo Peralta, en la frontera con Brasil -donde también se construye un puente internacional sobre el río Paraguay- y la ciudad de Loma Plata.
El Tramo 2 corresponde al cruce Centinela hasta Mariscal Estigarribia que comprende unos 110 kilómetros. El Tramo 3 es 224 kilómetros desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, en la frontera con Argentina.
Esta etapa incluye la construcción de puestos de peaje y pesaje de vehículos pesados, y un centro de control fronterizo en Pozo Hondo. Cuenta con un plazo de dos años de construcción desde el inicio de las obras.
Ubicación estratégica
Las autoridades estuvieron acompañados del coordinador de Fonplata, Alfredo Sánchez, organismo que financia el Tramo 3 con un crédito de USD 354 millones. El mismo destacó que el corredor vial que atravesará el Cono Sur tendrá 3.400 km de extensión, de los cuales unos 600 km se encuentran en Paraguay.
Estimó que el puente con Brasil culmine junto con este tramo para cambiar la dinámica del Chaco paraguayo.
La Ruta PY15, conocida como el Corredor Bioceánico, promete transformar la región al mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios básicos para unos 41.000 habitantes.
Nacionales
Concepción celebra la reapertura del Colegio de Policía tras 14 años
![](https://radiopositiva.com.py/wp-content/uploads/2025/02/policia-nacional-696x415-1.jpg)
A 14 años de su cierre, el Colegio de Policía Filial N°10 “Sargento Ayudante José Merlo Saravia” reabrió sus puertas en Concepción, marcando un hito en la formación de nuevos agentes para el norte del país.
La Gobernación de Concepción realizó mejoras en la infraestructura, incluyendo la entrega de 210 camas, bebederos y la reparación de baños y sistemas de climatización, asegurando condiciones óptimas para los 214 aspirantes que iniciarán su formación en esta sede.
La gobernadora Liz Meza estuvo presente en la reapertura, acompañada del presidente de la Junta Departamental, René Centurión, el Intendente Municipal, Bernardo Villalba Ayala, el Diputado Nacional Arturo Urbieta; el Director de Policía de Concepción Crío. Gral. Insp. Sebastián Ramírez; Rector de la UNC Dr. Clarito Rojas; la directora departamental de Educación Miriam Centurión, Concejales Municipales, autoridades policiales y padres de los aspirantes y ciudadanos.
Meza aseguró que este acontecimiento reafirma el compromiso del Ejecutivo y Legislativo Departamental con la seguridad y el desarrollo de la región, en sintonía con las políticas del Gobierno Nacional.
La reapertura del Colegio de Policía en Concepción representa un paso importante para fortalecer la capacitación de nuevos agentes y contribuir a la tranquilidad de la ciudadanía.
Nacionales
Becas del Gobierno: evaluación socioeconómica de postulantes irá hasta el 7 de marzo
![](https://radiopositiva.com.py/wp-content/uploads/2025/02/visitas-domiciliarias-becas-itaipu-gobierno-1-696x464-1.jpeg)
Se encuentran en marcha las visitas domiciliarias encaradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para evaluar la situación socioeconómica de los postulantes que aprobaron la prueba de competencias básicas, en el marco del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025.
Esta nueva etapa se extiende hasta el 7 de marzo próximo y representa un paso decisivo en el proceso de selección de los adjudicados que accederán a las 5.000 becas disponibles para carreras universitarias, de formación docente y tecnicaturas, informó la Itaipu.
Los censistas del INE contactarán a los postulantes mediante WhatsApp o llamadas telefónicas para coordinar las visitas evaluativas. Como medida de seguridad y transparencia, el censista deberá proporcionar sus datos personales, los cuales podrán ser verificados por los entrevistados a través del portal oficial del INE (www.ine.gov.py).
Durante la visita, los postulantes deberán presentar toda la documentación requerida según la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la presente convocatoria.
En primer lugar, para acreditar el domicilio familiar se solicitarán el certificado de vida y residencia; y una factura reciente de cualquier servicio del hogar. Esta puede ser del suministro de energía eléctrica, agua potable, telefonía fija o, alternativamente, comprobantes de servicios como telefonía móvil, televisión por cable, servicio de internet, etc. El documento debe estar fechado dentro de los últimos 90 días.
En segundo lugar, para verificar la situación económica se requiere documentación que respalde los ingresos de los responsables de la manutención del postulante e incluso del mismo en caso de que corresponda, la cual varía según la situación laboral.
Estos documentos son: certificado de trabajo y/o 3 (tres) últimas liquidaciones de salario, en caso de ser asalariado; formulario de 3 (tres) últimas declaraciones juradas de IVA, en caso de ser contribuyente; formulario vigente de declaración jurada de IRP y/u otros impuestos a la renta, en caso de ser contribuyente; y certificado de no ser contribuyente (en caso de no contar con ninguna obligación tributaria).
Asimismo, se debe presentar el documento que avale la jubilación y el monto percibido mensualmente, si es el caso.
«Esta fase es crucial para garantizar que las becas lleguen a quienes más las necesitan. La transparencia en la declaración de ingresos familiares es fundamental para una evaluación justa y equitativa», explicó el director del INE, Iván Ojeda.
Las visitas domiciliarias se realizarán en todo el territorio nacional y forman parte del riguroso proceso de selección que busca identificar a los candidatos más idóneos para recibir el apoyo gubernamental en su formación académica.
Cabe destacar que, en el análisis de ingresos, se considerarán tanto las remuneraciones de los tutores o responsables del postulante como cualquier ingreso que el propio candidato pudiera percibir.
Criterios de evaluación
Los principales criterios de evaluación observados por los encuestadores hacen referencia a situación de la vivienda, tipo de construcción de la vivienda, tipo de abastecimiento de agua, tipo de sanitario, forma de cocción de alimentos, servicio de electricidad, tipo de servicio de comunicación, nivel de estudios predominante en la familia, fuentes de ingreso de los responsables de la manutención del postulante, promedio de ingreso mensual de los mismos, entre otros.
Es importante mencionar que, en cada visita a las viviendas, los censistas se toman el tiempo necesario para llenar el formulario -con carácter de declaración jurada- con los datos de las familias. En el caso de que el postulante sea menor de 18 años, firma algún adulto presente (padres o encargados).
El horario de visita a las casas es extendido, e incluye los fines de semana. Para el efecto, debe estar presente algún familiar, mayor de edad. Esta semana el recorrido abarca a Capital y Central, pero posteriormente serán realizadas las visitas en los demás departamentos.
-
NacionalesHace 7 días
Comitiva de funcionarios retornó tras decisión de EE.UU. de corte administrativo en cooperación internacional
-
UncategorizedHace 7 días
Más de un centenar de afectados por leishmaniasis en el 2024, reporta Salud
-
NacionalesHace 4 días
Hasta el 4 de febrero se pueden inscribir docentes para concurso de banco de datos para 14.735 cargos
-
NacionalesHace 4 días
Guairá se convierte en el primer departamento del país en tener cobertura total del Sistema Informático en Salud
-
NacionalesHace 3 días
Rabia humana, enfermedad prevenible con la vacunación efectiva de mascotas
-
NacionalesHace 3 días
Oportunidad para emprendedores: Invitan a webinar gratuito sobre exportación de productos paraguayos
-
NacionalesHace 2 días
Itaipu inaugura obras de gran impacto en San Alberto
-
NacionalesHace 19 horas
Becas del Gobierno: evaluación socioeconómica de postulantes irá hasta el 7 de marzo