Connect with us

Locales

Itaipu recomienda leer íntegramente las bases y condiciones antes de postular a sus becas 

Publicado

en

La Itaipu Binacional reitera a los postulantes que es requisito indispensable leer con detenimiento todo el contenido de la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la Convocatoria 2023 del Programa de Becas antes de iniciar el proceso de inscripción electrónica en el portal web institucional. En esta edición están disponibles 2.500 becas universitarias y técnicas.

La Unidad de Becas, dependiente de la Asesoría de Responsabilidad Social de la Itaipu reitera que la fecha límite para postular es el próximo miércoles 15 de febrero.

El asesor de Responsabilidad Social de la Binacional, Gerardo Soria, señaló que los bachilleres que reúnen los requisitos del año de egreso y promedio general de la Educación Media podrán encontrar la GBC en el enlace: https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/. Igualmente, están disponibles el Reglamento General de Becas, los ejes temáticos y el formulario de postulación, además de informaciones de interés para los postulantes.

Soria sostuvo que es importante que los estudiantes aclaren todas las dudas tras la lectura y compresión de estos documentos, pues al momento de iniciar la inscripción tendrán que manifestar que han leído y aceptado la guía de bases y condiciones para presentarse al concurso académico.

“Los postulantes deben recordar además que proporcionar de forma maliciosa información falsa los excluye del proceso de selección”, recordó.

Entre los requisitos documentales que se deben anexar para la postulación figuran fotocopia de cédula de identidad; del certificado de estudios de la Educación Media y del título de egresado de la Educación Media. Todos deben estar autenticados por Escribanía. Igualmente se debe disponer de Certificado de Vida y Residencia original; comprobante original de ingresos o salarios de los padres o tutores, y una factura de servicios básico original

Los miembros de una comunidad indígena que se postulen para obtener las becas deben contar además con fotocopia del carnet indígena expedido por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), autenticado por Escribanía. Igualmente, las personas con discapacidad requieren presentar la copia autenticada del certificado de discapacidad (acreditar un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%) expedido por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

Al momento de postularse, los estudiantes tendrán 10 opciones de sedes para rendir la Prueba de Competencias Básicas, distribuidas en todo el país, el doble de número que fue habilitado en la convocatoria anterior; de modo a asegurar la alta participación.

Las 500 becas técnicas están habilitadas para las promociones de Educación Media de los años 2019, 2020, 2021 y 2022; mientras que las 2.000 becas universitarias están disponibles para postulantes de las promociones de Educación Media de los años 2021 y 2022. Se ofrecen 80 carreras universitarias en 35 universidades públicas y privadas; además de 25 carreras técnicas en 12 instituciones educativas.

El Programa de Becas de Itaipu otorga oportunidad a la juventud paraguaya, de limitados recursos económicos, de profesionalizarse para elevar la calidad de vida de su familia y de su comunidad.

Continuar leyendo

Investigaciones

Embargado y bajo investigación: pseudo periodista acorralado por evasión millonaria

Publicado

en

El Juzgado Civil y Comercial del vigésimo sexto turno de la capital dictó el embargo ejecutivo sobre los bienes de Amado Emategui Casco, quien funge como dueño de la página digital “CDE HOT”, tras confirmarse una millonaria deuda tributaria con el Estado. Según documentos oficiales, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) le aplicó ajustes de IVA y multas que superan los 219 millones de guaraníes, a raíz de declaraciones fraguadas con el objetivo de evadir impuestos. La falta de pago derivó en un juicio ejecutivo de cobro, donde la magistrada Abogada Patricia Gamarra Torres  dispuso el mandamiento de intimación de pago y el embargo de bienes, por lo que Emategui ya se encuentra condenado civilmente al pago del millonario fraude fiscal.

 

El “ajuste de IVA” aplicado por la DNIT significa que se constataron omisiones e inconsistencias en sus declaraciones impositivas, lo cual en la práctica constituye evasión. El Código Penal paraguayo establece en sus artículos 261 y 262 que la evasión tributaria, ya sea parcial o total, constituye delito con penas de hasta diez años de prisión cuando se trata de sumas de gran cuantía o de maniobras fraudulentas. Por el principio de prejudicialidad administrativa, corresponde que la DNIT remita los antecedentes al Ministerio Público, de manera que la Fiscalía investigue si la conducta de Emategui Casco configura también un hecho punible penal.

 

Fuentes cercanas al proceso señalaron que, al tener conocimiento del inminente embargo, el pseudo periodista habría transferido sus bienes a nombre de terceros con el fin de eludir la acción judicial. De confirmarse, esta maniobra podría encuadrar en el delito de frustración de la ejecución, previsto en el artículo 177 del Código Penal, que contempla penas de hasta tres años de cárcel. A ello se suma la denuncia de inversionistas que lo acusan de haberse apropiado indebidamente de la página CDE HOT en perjuicio de sus socios originales, entre los cuales se encontraría una reconocida contadora de la región.

 

Mientras se presenta públicamente como un supuesto comunicador y pretende erigirse en defensor de la transparencia, la realidad lo expone como evasor de impuestos, con deudas millonarias con el Estado, maniobras sospechosas de ocultamiento patrimonial y una condena civil firme por evasión impositiva. Este caso evidencia la necesidad urgente de que la justicia y la Fiscalía actúen con firmeza, para demostrar que nadie está por encima de la ley, mucho menos quienes se disfrazan de periodistas o manejan paginas de facebook para encubrir prácticas fraudulentas.

Continuar leyendo

Locales

Arrancó oficialmente “Paraguay Business Week” en Ciudad del Este

Publicado

en

 Este lunes se realizó la apertura de la primera edición de Paraguay Business Week, considerada la semana de negocios más importante del país, en el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este, con presencia del jefe de Estado, Santiago Peña.

Durante el acto de apertura, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que haber elegido al Alto Paraná como sede del evento no fue al azar, ya que en dicho departamento se respira trabajo, sacrificio e integración.

A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, hizo hincapié en el potencial que tiene el Paraguay y principalmente el departamento de Alto Paraná, uno de los principales motores económicos del país.

Durante su discurso, afirmó que el Paraguay en el 2025, por tercer año consecutivo será la economía de mayor crecimiento en Sudamérica, por encima del 4 por ciento. “El Paraguay no vivía esto desde el trienio del 2006, 2007 y 2008. La única diferencia es que, en esa época, Sudamérica crecía a esas tasas, Paraguay crecía al mismo ritmo que el resto de los países, hoy Paraguay crece cuando otros países no crecen”, explicó.

Sobre el punto, remarcó que el Gobierno está decidido a no parar esa marcha, por el contrario, a acelerar aún más el ritmo de crecimiento, a través de iniciativas que atraigan más inversiones y a su vez, multipliquen los empleos.

“Porque entendemos que la mejor política social es la generación de empleo digno, porque comprendemos que el rol del Estado se debe limitar en algunas áreas, en la salud, la educación, en la seguridad, en la infraestructura, ahí tenemos que invertir el tiempo del Estado para que el sector privado se anime a invertir”, mencionó.

Asimismo, pidió al sector empresarial a que se sume a la visión del Ejecutivo para robustecer a la industria y a la economía del país. “Ciudad del Este no es una ciudad más, es la ciudad”, agregó.

Por su parte, el gobernador de Alto Paraná, César Torres, agradeció a todos los que hicieron posible la concreción del evento que reunirá durante tres días, a empresarios, inversionistas y representantes de diversos sectores productivos con el objetivo de fomentar la inversión, el comercio y la innovación en Paraguay.

“La integración entre países siempre es importante, la Argentina y más aún el Brasil, son aliados estratégicos para nuestro país”, resaltó.

Acerca del evento

Esta semana estratégica de negocios combina tres eventos clave: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por el Viceministerio de Rediex; la 16° Expo Paraguay Brasil, impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB); y la Expo Maquila, organizada por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que celebra sus 25 años de vida institucional.

Durante los tres días se desarrollarán reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de ocho países y representando 45 rubros. La Expo Paraguay Brasil contará con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones. Además, se ofrecerán más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks, abordando temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.

Uno de los espacios más destacados será el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Los sectores representados incluyen agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con especial interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.

Continuar leyendo

Locales

Minga Guazú se perfila a consolidar como gran centro de reinserción social en Paraguay

Publicado

en

El Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú dirige sus acciones para posicionarse como un referente nacional en el nuevo modelo de gestión del Ministerio de Justicia.

Durante tres días de Jornadas de Emprendedurismo, más de 150 personas privadas de libertad participaron activamente en espacios de formación diseñados para transformar ideas en proyectos sostenibles, con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

En estas jornadas fueron desarrolladas herramientas clave para potenciar ideas de negocio y fortalecer proyectos. Lo más innovador: el trabajo conjunto con sus familiares, quienes también fueron parte del proceso de aprendizaje.

Las capacitaciones incluyeron: branding e imagen comercial, costo de producción y formalización de emprendimientos.

Este enfoque integral responde a una visión renovada del sistema penitenciario. La actividad fue coordinada por Ana Morales, jefa del Departamento de Educación y Asistencia Post Penitenciaria, con el acompañamiento de Olga Ávalos, coordinadora Departamental de Reinserción Social de Alto Paraná.

La articulación entre el Ministerio de Justicia, la Dirección de Reinserción Social y el Programa de Emprendedurismo del SNPP demuestra que la reinserción no es solo una meta institucional, sino una causa humana. Minga Guazú deja de ser solo un centro de reclusión para convertirse en un espacio de reconstrucción personal, familiar y comunitaria, resaltaron desde el Ministerio de Justicia.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva