Nacionales
Comandante no sabía de operativo de inteligencia
En la mañana de hoy viernes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó una aeronave, armas y un cargamento de drogas en el Departamento de San Pedro.
Durante la intervención realizada a una pista clandestina detuvieron a 12 personas, entre ellos, siete policías.
Al ser consultado sobre la detención de los agentes de la policía, el comandante Walter Vázquez, durante el operativo Espada, realizado por la Secretaría Nacional Antidrogas y el Ministerio Público, no sabía con anterioridad de este procedimiento.
El comandante explicó que tras la detención de los uniformados, el director departamental de la Policía en San Pedro, Cristino Aranda, le argumentó que los citados agentes iban a realizar labores de inteligencia en la zona.
Un aparente “inconveniente entre la Policía y la Senad” es el justificativo de la presencia de siete policías del Departamento de Inteligencia en el sitio en el que cayó la droga.
La fiscala Lorena Ledesma, señaló que los policías detenidos les dijeron que estaban realizando un operativo de inteligencia y que el mismo fue comunicado al fiscal Jorge Encina. Sin embargo, el agente del Ministerio Público le aseguró que desconocía sobre el citado procedimiento.
“Ellos dicen que estaban en virtud a un trabajo de inteligencia. Sí se recibió una comunicación de labores de inteligencia, pero que no corresponde a las coordenadas. Estas personas no podían estar en ese lugar. La nota y ubicación era de otra fecha y otro lugar”, explicó.
Existen elementos de sospecha que indican que los policías detenidos dispararon contra la comitiva de la Senad y la Fiscalía cuando estos llegaron al sitio donde estaba la droga aseguro la fiscal interviniente.
Los agentes aprehendidos fueron identificados como suboficial mayor José David Alonso Salinas, más los oficiales primeros Édgar Diosnel Sosa Melgarejo y Juan José Benítez Achucarro, suboficial principal Pablo Cabrera Escobar, suboficial inspector Víctor Daniel Dávalos Peralta, el suboficial Antonio Joel Quiñónez y Carlos César Ayala Marecos.
Mientras que los civiles son: Carlos Escobar Núñez, Ramón Giménez Velázquez, Celso Benítez Fleitas, Amado Pérez Marecos y Luis Darío Candia Zelada, este último de nacionalidad boliviana.
Se presume que los 302 kilos de cocaína, tenían como destino el mercado brasileño.
Nacionales
En 10 años, Becal ha permitido a más de 3.700 paraguayos formarse en las mejores universidades del mundo
El Gobierno del Paraguay celebró este martes los diez años del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), que ha permitido que más de 3.700 jóvenes paraguayos puedan formarse en las mejores universidades del mundo, ratificando su compromiso con la especialización del capital humano y la continuidad de este programa.
«Estamos apenas dandonos cuenta los paraguayos de que este es el camino. Tenemos que elegir el camino más largo y más dificil, no tenemos que elegir el atajo, y Becal es un ejemplo de no haber elegido el atajo, porque hoy ya tenemos más de 3.000 compatriotas lo están demostrando a propios y extraños», dijo durante el acto el presidente Santiago Peña.
Resaltó que hoy hay jóvenes en cada uno de los 263 distritos del Paraguay que saben que vale la pena quedarse en la escuela y que la formación académica es el camino para el desarrollo personal y del país.
«Hoy no solo somos más de 3.700 becarios de un programa que nació con la visión de don Carlos Antonio López, somos el soporte que apuntala, que aporta a un país convencido de que a través de la educación, de la ciencia, de la formación, podemos ofrecer experiencias y aprendizajes para que todos los paraguayos tengan una vida mejor», dijo la viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso.
Destacó que en estos diez años, el programa Becal transformó vidas de muchos profesionales paraguayos que fueron los primeros en sus familias en llegar a la educación superior.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que Becal es un programa que democratizó la educación superior, ya que gracias a esta política pública muchos jóvenes tuvieron la oportunidad de formarse en las mejores universidades del exterior.
El ministro afirmó que en los próximos diez años «tenemos que ser más ambiciosos» y que sean 15.000 o 20.000 los jóvenes paraguayos formados en el extranjero. «Tenemos que darle el financiamiento, tenemos que seguir diseñando para que se siga democratizando la enseñanza superior en nuestro país», afirmó.
El ministro aseguró que este programa va a tener un impacto tremendo en el desarrollo del país y consideró que «esto es algo que no se debe acabar y no se va a acabar».
Nacionales
Paraguay inicia campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
Paraguay lanzó este miércoles su campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a la población prioritaria de niños de 6 a 8 años. “Hoy Paraguay va a proteger a sus niños y vamos a evitar que hagan la forma grave de la enfermedad”, expresó en la ocasión la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán.
La cartera sanitaria cuenta con 70.200 dosis de las vacunas tetravalentes, que protegen contra los cuatro cerotipos del dengue y en esta primera fase, están dirigidas a niños de 6 a 8 años de 16 municipios, incluyendo Asunción, 9 municipios de Central, 3 de Paraguarí y 3 del departamento de Itapúa, destacaron las autoridades sanitarias.
Las dosis ya fueron distribuidas a todos los centros vacunatorios identificados para que la población pueda aplicarse de lunes a viernes, e inclusive, sábados y domingos, detalló el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán expresó que con esta campaña Paraguay inicia un paso muy importante para proteger a los niños y dar tranquilidad a las familias. «Hoy Paraguay va a proteger a los niños de 6 a 8 años de edad, y esta protección significa que vamos a evitar que nuestros niños hagan la forma grave de la enfermedad», dijo.
Enfatizó que esta decisión de aplicar la vacuna a esta población específica, es porque desde Vigilancia de la Salud se ha notado que en las epidemias de dengue que tuvo el país, esta era la población más afectada. «Por eso queremos proteger a estos niños», ratificó.
Barán también expresó un mensaje de tranquilidad a las familias de que las vacunas, desarrolladas por el laboratorio japonés Takeda y aplicada ya en varios países, es segura y bien tolerada. Añadió que cada niño será observado después de la aplicación, siguiendo protocolos preparados para manejar cualquier eventualidad. «Esta vacuna es para salvar vidas y son para evitar hospitalizaciones», acotó.
Por otro lado, indicó que «la mejor vacuna contra el dengue, es la destrucción y la eliminación de los criaderos», y resatló que en Paraguay se registran casos de dengue durante todo el año, con picos epidémicos que generalmente se inician en septiembre, octubre, teniendo sus picos máximos diciembre, enero, febrero.
Por su parte, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, , destacó que es un hecho histórico dar inicio a la inmunización contra el dengue, una enfermedad que tiene registros de epidemias en el país desde hace más de 35 años.
Remarcó que la introducción de la vacuna contra el dengue, junto con otros logros, ubica actualmente a Paraguay en el quinto puesto de los países con el mejor esquema de inmunizaciones, en un ránking compuesto por más de 20 países
«En el 2020 estábamos en el puesto 18, hoy estamos en el puesto quinto, con el mejor calendario de vacunación de la región», manifestó.
El acto de lanzamiento de la vacuna contra el dengue contó además con la presencia del director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú, Héctor Castro; de la presidenta del Comité Técnico Nacional Asesor de Inmunizaciones (Cotenai),Ana Campuzano, entre otras autoridades del Ministerio de Salud Pública.
Nacionales
Itaipu y Mades expusieron en la COP30 sobre la articulación entre energía limpia y acción climática
En el marco de la trigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém do Pará, Brasil, Paraguay reafirmó su compromiso con la acción climática a través de una participación conjunta entre Itaipu Binacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Ambas instituciones protagonizaron el podcast titulado “Energía limpia para el Clima: Paraguay y su NDC 3.0”, desarrollado en el stand de la Binacional, ubicado en la zona azul del evento.
El conversatorio contó con la presencia del ingeniero Daniel Vázquez, representante de Itaipu ante la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), y de la Dra. Ethel Estigarribia, directora nacional de Cambio Climático del MADES.
Durante el diálogo, se abordaron los avances del país en la implementación de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), destacando la articulación entre los sectores energético y ambiental.
El espacio fue concebido para visibilizar las sinergias entre tecnología, gestión ambiental y políticas públicas, subrayando el papel de Paraguay como referente regional en el uso de energía limpia y renovable.
Los representantes compartieron experiencias sobre proyectos integradores que promueven la sostenibilidad y la resiliencia climática, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
Esta participación reafirma el compromiso del país con la transición energética renovable y el desarrollo sostenible, posicionando a Paraguay como un actor activo en la lucha global contra el cambio climático.
-
NacionalesHace 1 díaMEC implementa Plan de Acompañamiento Pedagógico para optimizar la ciberseguridad en las aulas
-
NacionalesHace 5 díasParaguay y Argentina reinician obra de maquinización de Aña Cua, luego de dos años de paralización
-
NacionalesHace 5 díasParaguay se convierte en Paraguay se convierte en miembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnologíamiembro pleno del Centro Latinoamericano de Biotecnología
-
NacionalesHace 1 díaItaipu y Mades expusieron en la COP30 sobre la articulación entre energía limpia y acción climática
-
NacionalesHace 6 horasParaguay inicia campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
-
NacionalesHace 6 horasEn 10 años, Becal ha permitido a más de 3.700 paraguayos formarse en las mejores universidades del mundo

