Locales
Desinfectan microcentro de CDE

En el marco de la campaña “Alto Paraná se Cuida”, este jueves funcionarios del SENEPA procedieron a la desinfección en una parte del microcentro de Ciudad del Este, que corresponde a sectores de trabajadores de la vía pública. La campaña fue impulsada por la Gobernación del Alto Paraná.
El secretario de la Juventud, Esteban Wiens, estuvo acompañando el trabajo de desinfección por la zona. Durante su recorrido, explicó, que están cumpliendo con las directivas del Gobernador, Roberto González Vaesken, y que desean desinfectar en especial los lugares donde hay mayor cantidad de vendedores, como mecanismo de prevención.
A su vez, David González, vendedor de la zona, agradeció el trabajo hecho y solicitó que se repita dicho procedimiento, para evitar que haya una propagación del Coronavirus entre los vendedores. “Seguiremos cumpliendo con el protocolo sanitario, y esperemos que sigan acompañando con estos tipos de desinfección”, señaló.
Locales
Itaipu recupera 70 hectáreas de la Reserva Natural Itabó

Mediante un trabajo conjunto y coordinado por las direcciones Jurídica y de Coordinación de Itaipu se logró la histórica recuperación de un inmueble de 70 hectáreas, el cual estaba ocupado irregularmente durante más de tres décadas.
Esta propiedad forma parte de la Reserva Natural Itabó, ubicada en la zona conocida como 7 Altas, en el distrito de Santa Fe del Paraná, departamento de Alto Paraná.
Esta restitución es el exitoso resultado derivado de una serie de acciones judiciales (civiles y penales) impulsadas por la Dirección Jurídica de la Entidad, informaron desde la Itaipu.
El inmueble fue restituido oficialmente a la Binacional el 18 de junio de 2025, en cumplimiento de la resolución judicial emanada del Juzgado Penal de Garantías Nº 1 de Ciudad del Este, en el marco de la causa penal en el que había sido procesado el ocupante de la propiedad, por parte de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente de Ciudad del Este, a cargo del agente fiscal Orlando David Quintana.
Tras la recuperación del inmueble ya se han realizado los trabajos de cercado perimetral y se ha ordenado el inicio de las tareas de reforestación, con el objetivo de restituir plenamente el carácter de área silvestre protegida del predio, integrándolo como tal a la Reserva Natural Itabó.
La restitución del inmueble constituye un hito histórico, al poner fin a una ocupación irregular de más de tres décadas sobre un bien de valor incalculable para la conservación ambiental. Este logro garantiza la integridad ecológica de una de las áreas protegidas más importantes de Itaipu y del Paraguay.
Locales
Productores de Alto Paraná y San Pedro se capacitaron sobre producción de pitahaya

Productores, técnicos, estudiantes y profesionales del sector agropecuario, practicaron de dos jornadas de capacitación sobre producción y manejo del cultivo de pitahaya.
El objetivo de los cursos fue fortalecer conocimientos y abrir nuevas oportunidades en torno a un cultivo que viene ganando protagonismo en nuestro país, además de conocer aspectos generales y específicos de este rubro, como elementos clave para la facilitación de las estrategias institucionales para su control y manejo fitosanitario, así como la calidad de estas frutas.
Las actividades teórico – prácticas se realizaron en Minga Guazú, dpto de Alto Paraná; y en Guajayvi, dpto de San Pedro, y estuvieron a cargo del especialista brasileño este rubro, Ing. Ricardo Martins.
Los puntos abordados giraron en torno a la experiencia del cultivo en Brasil, las características del cultivo, preparación de suelo, condiciones de siembra, instalaciones necesarias para desarrollar el cultivo, selección de esquejes, manejo de cosecha y poscosecha, rendimiento por hectárea, sistema de riego,
De la última jornada participó el titular del SENAVE, Pastor Soria Melo, el viceministro de Agricultura, Daniel Ortiz, representantes del IICA en Paraguay y el Intendente de Guajayvi, Álvaro Saldivar.
La rentabilidad del cultivo de pitahaya es bastante atractiva y de buena adaptación a nuestro tipo de suelo y clima, por lo que puede significar para el productor una alternativa de producción con fines de consumo interno y de exportación.
Locales
DENUNCIA PENAL POR APROPIACIÓN DE LOCAL GASTRONÓMICO EN SHOPPING ZUNI

Empresarios acusan a exempleada de apropiarse de negocio, equipamiento y clientela
Pío Daniel Espinoza Escalante y Alberto Daniel Espinoza Rubiani presentaron una denuncia penal por apropiación contra Blanca Soledad Garrido González, a quien acusan de haberse apoderado ilegítimamente del restaurante «El Patio Gourmet», ahora operando como «Sabores del Alma» en el tercer piso del Shopping Zuni de Ciudad del Este.
Según consta en la denuncia presentada el 2 de abril ante el Ministerio Público, Garrido ingresó al negocio a principios de 2023 como ayudante en el comedor, «cargando marmitas», y fue ganándose la confianza de los propietarios. A inicios de 2024, cuando el negocio fue trasladado al Shopping Zuni, los denunciantes le confiaron la administración del local con el objetivo de mejorar la atención al cliente.
Los empresarios afirman que posteriormente, «sin ninguna autorización», Garrido decidió cambiar el nombre del restaurante a «Sabores del Alma», apropiándose de la clientela formada, todos los equipamientos de cocina y comedor, así como de una motocicleta utilizada para delivery.
Como respaldo a su denuncia, los Espinoza presentaron documentos como patentes comerciales, facturas emitidas a clientes, la cédula verde del rodado que según ellos, hasta hoy es utilizado para entregas y contratos de locación.
Según manifestaciones de los denunciantes, intentaron evitar la denuncia penal recurriendo primero a la Oficina de Mediación del Poder Judicial, solicitando que se citara a Garrido para buscar un acuerdo comercial. Durante la audiencia convocada, Garrido no asistió personalmente, sino que fue representada por el abogado Milner Benítez, quien presentó dos copias autenticadas de facturas de la empresa «Green Castle» por valores de 18.500.000 y 10.400.000 guaraníes respectivamente, sosteniendo que la señora Garrido había pagado por todos los equipamientos e infraestructura del comedor.
Los denunciantes afirman categóricamente que estas son facturas habían sido «anuladas por su titular» y que «son de contenido falso», presuntamente completadas por la Lic. Rosalba Garay, contadora que actualmente trabaja con Garrido. De demostrarse que estos documentos fueron anulados y carecen de valor legal, esta situación podría constituir otro delito penal en contra de la denunciada.
En la denuncia, los afectados solicitan al fiscal que se constituya en el local «Sabores del Alma» para realizar un inventario de los bienes y disponer el secuestro judicial de aquellos elementos cuya propiedad legítima alegan les pertenece. También ofrecieron testimonios de ocho personas, incluidas algunas que supuestamente trabajan actualmente con la denunciada, y solicitaron la imputación y prisión preventiva de Blanca Soledad Garrido González.
-
NacionalesHace 4 días
Senad refuerza despliegue territorial con patrullas y controles en todo el país
-
NacionalesHace 10 horas
Ministro insta a directores a reportar provisión de Hambre Cero para evitar suspensión temporal del servicio
-
LocalesHace 10 horas
Itaipu recupera 70 hectáreas de la Reserva Natural Itabó
-
NacionalesHace 3 días
¿Querés ser diplomático? Cancillería abre inscripciones para el XVIII Concurso de Ingreso a la Academia Diplomática
-
NacionalesHace 4 días
Millonarias intenciones comerciales durante última rueda de negocios en Alto Paraná
-
NacionalesHace 3 días
Peña designa interventores para las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción