Connect with us

Nacionales

Jornada fresca a calida

Publicado

en

La jornada de hoy martes se presentaría fresca en las primeras horas y mas cálida en horas de la tarde, con temperaturas máximas entre 28°C y 30°C; a excepción del extremo norte de la región Oriental y el Chaco donde la tarde seria calurosa con máximas que rondarían los 33 ° C.
El ambiente se mantendría hasta eL fin de semana con la misma condición.
Con relación a las precipitaciones se mantiene baja la probabilidades de ocurrencia a nivel país hasta el día jueves, el día viernes aumenta la señal de alguna precipitaciones dispersas en algunos puntos del país.
Martes
Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado, vientos del sureste, luego variables.
Max: 29℃
Miércoles
Fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos predominantes del noreste.
Min: 18℃ – Max: 30℃
Jueves
Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste.
Min: 19℃ – Max: 30℃

Nacionales

Casi el 40% de los hogares paraguayos son liderados por mujeres

Publicado

en

Los hogares dirigidos por mujeres de 15 y más años de edad representan el 38,4% en Paraguay, informa el Ministerio de la Mujer, al resaltar las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 realizada por el Instituto Nacional de Estadística, en relación a la situación de la mujer, con avances en varios aspectos, pero aun enfrenta retos significativos. Es en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra cada 24 de febrero.

 

En Paraguay, las mujeres representan al 50,9% de la población, con unas 2.994.139 personas, agregan datos proveídos por el Instituto Nacional de Estadísticas al Ministerio de la Mujer.

Al resaltar cifras sobre la situación de la mujer en Paraguay, la institución indica que en nuestro país hay una larga historia de lucha por la igualdad ante la ley que forma parte de la igualdad de derechos.

Sostiene que es fundamental seguir trabajando en políticas que fomenten la equidad, la sensibilización y educación de la sociedad para eliminar estereotipos y construir un entorno más justo. Reconocer y conmemorar el papel de las mujeres en la historia de Paraguay es también una forma de empoderarlas para que sigan contribuyendo al desarrollo del país, expresa el Ministerio de la Mujer.

Cifras sobre estudio, ocupación e ingreso

Conforme a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad en el país es de 9,9 años; mientras que los hombres presentan 9,8 años.

En cuanto a los ingresos mensuales, el promedio es de aproximadamente de G. 2.437.000, unos G. 720.000 menos que los hombres, resalta el INE, según datos del 2023.

Así también, la tasa de ocupación es de 54,4%, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando; mientras que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7%, que son 1.662.197 personas.

En relación a las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres de 15 y más años de edad, son “trabajadoras por cuenta propia” con 30,5%; “empleada/obrera privada” con 29,1%; y “empleada doméstica” con 16,0%, señalan las cifras oficiales del 2023 que no incluyen los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, aclaró el Instituto Nacional de Estadísticas.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay y Brasil acuerdan para fines de mayo firma del Anexo C de Itaipu

Publicado

en

Representantes de Paraguay y Brasil fijaron el 30 de mayo como fecha para la firma del nuevo Anexo C de Itaipú. El presidente Santiago Peña, junto con los ministros de Industria y Comercio, de Relaciones Exteriores, de Obras Públicas y el asesor jurídico de la Presidencia, recibió al ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, y a la secretaria general de la cancillería brasileña.

En el encuentro revisaron el avance de las negociaciones y consideraron que es posible llegar a un acuerdo pleno para finales del mes de mayo, informó la Presidencia de la República.

Ambos países acordaron en noviembre un cronograma de encuentros técnicos semanales para agilizar las negociaciones para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipu, que establece las bases financieras de la hidroeléctrica compartida y que a 50 años de su firma se posibilita su revisión.

Continuar leyendo

Nacionales

Elaboración de perfumes abre las puertas de la reinserción social en Tacumbú

Publicado

en

 A los tradicionales emprendimientos de carpintería, herrería, gastronomía, marroquinería, artes plásticas, confección, se agrega la elaboración de perfumes como un rubro más que liga a las personas privadas de libertad al trabajo honesto, mediante una alianza entre el Ministerio de Justicia y el SNPP.

El Ministerio de Justicia en estratégica alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) acerca oportunidades de reinserción social para quienes quieren progresar.

La instrucción está a cargo de María Ángela Martínez, profesora con siete años de experiencia en el SNPP, y que además de la elaboración de productos de limpieza, guía a las personas privadas de libertad hacia el floreciente rubro de la elaboración de fragancias.

“La parte de perfumería es muy buena; estamos haciendo réplicas y colonias, la ganancia es del 100%. Si el costo de producción es 20 mil guaraníes, el perfume se está vendiendo a 50 mil guaraníes, o sea tiene muy buena ganancia. Les conviene hacer perfumes, hacen dentro de la penitenciaría y los familiares vienen a llevar para la venta y, generan sus ingresos”, dijo Martínez.

Las clases se desarrollan en el pabellón Libertad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, y se dictan en los turnos mañana con 25 PPL, de 8:00 a 12:00 horas, y por la tarde, de 13:00 a 17:00 horas, con otras 18 PPL.

El curso tiene una carga horaria de 80 horas cátedra, inició el lunes 17 de febrero y culmina el 2 de abril, con la respectiva entrega de certificados para las PPL que completan la capacitación.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva