Connect with us

Uncategorized

GALA FINAL DE FESTIVAL INTERBARRIOS DIÓ A CONOCCER A LOS FLAMANTES GANADORES

Publicado

en

Con un impresionante despliegue de talentos, se realizó este domingo 13 de octubre la gala final del festival musical “Interbarrios-Buscando Talentos 2019”. El evento se realizó en el anfiteatro Mauro Céspedes de la Escuela de Artes y Oficios, que se vio colmado de público, emoción y algarabía, este domingo.

La competencia artística fue organizada por la Comisión Organizadora de Eventos Culturales junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del Abog. Juan Arce. Se inició con jornadas de casting desarrolladas en cuatro fechas consecutivas, en el polideportivo municipal, la Casa de la Cultura, el Centro Regional de Educación, en el Centro Educativo Municipal y en el colegio Soldado Paraguayo. Los festivales clasificatorios se realizaron en los barrios Don Bosco, Ciudad Nueva, Santa Anta y Remansito.

Previo a las presentaciones de los finalistas, el intendente municipal, Abog. Miguel Prieto y el ministro de Cultura, Lic. Rubén Capdevila, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. El acuerdo entre la Municipalidad de Ciudad del Este y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), se firmó con el objeto de promover planes, programas y proyectos culturales, enfocados en la revalorización de la cultura en zonas vulnerables del país.

A través del convenio se busca incrementar el acervo cultural de la frontera y fomentar la actividad cultural y artística del Paraguay, además del compromiso recíproco de apoyar con recursos humanos, logísticos y económicos para la realización del Proyecto Festival Musical Interbarrios “Buscando talentos 2019”.

El Lic. Rubén Capdevila, ministro de Cultura y presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), aseveró que durante muchos años la cultura no era prioridad en Ciudad del Este.

Indicó que muchos años se han acercado con la idea de impulsar actividades, proyectos, por lo que presenciar hoy este proyecto musical implica un gran avance. Es admirable que el Gobierno municipal pueda impulsar proyectos culturales y valorar el talento de tantos jóvenes, niños y niñas, conforme indicó.

Integraron la mesa de jurado, la cantante Diana Barboza, el reconocido músico Mario Tesori Gómez, el maestro de orquesta Juan Ramón Vera, el concejal Teodoro Mercado y la artista Melissa Hicks, quienes proclamaron a los ganadores de las diversas categorías.

Los ganadores fueron:

Categoría Baby: Melody Cecilia Sosa, 4 años – Barrio Catedral.

Categoría Pre-Infantil: Mili Monserrath Benítez Vera, 8 años – Barrio San Agustín

Categoría Infantil: Milena Luján Franco Battochi, 10 años – Barrio Boquerón

Categoría Juvenil: Ana Rosmary Sosa Villalba, 17 años – Barrio Ciudad Nueva

Categoría Instrumental: Francisco Bruno Maidana, 13 años – Barrio 23 de Octubre,

Categoría Adultos: Ruth Elizabeth Dávalos Baez, 19 años – Barrio Ciudad Nueva

Categoría Dúo: Victoria Chamorro y Araceli Chamorro – Barrio Remansito

Categoría Trío: Esther, Ruth y Lourdes Dávalos – Barrio Ciudad Nueva.

Favorita del público en Redes Sociales: Mili Monserrath Benítez Vera, 8 años – Barrio San Agustín

Video creativo del tema “Todos somos del Este”: Hedy Luana Carvallo Arce, 15 años – Barrio La Blanca

Artistas Revelación:

– Trío de jóvenes: Esther, Ruth y Lourdes Dávalos – Barrio Ciudad Nueva

– Loren Sabrina González de 6 años – Barrio Remansito.

Los ganadores recibieron como premios un trofeo y la oportunidad de grabar un material discográfico, placas de reconocimientos, regalos de empresas auspiciantes como Audi y Mega, vales de compra.

Continuar leyendo

Uncategorized

Registran más de 42.000 consultas por virus respiratorios en la última semana

Publicado

en

Unas 42.015 consultas por cuadros respiratorios se contabilizaron al cierre de la última semana, observando un 22 %, con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se sitúa por encima del umbral de alerta. La mayoría de los casos se da por rhinovirus y virus sincitial respiratorio, los que predominan actualmente.

 

El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 35, unas 375 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, registrando un descenso del 9 % con respecto a la semana anterior. El 18 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.

La mayor afectación persiste en niños menores de 2 años (29 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (22 %), y en el grupo de 5 a 19 años (19 %).

Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, SARS-CoV-2 y parainfluenza.

En lo que va del año, asciende a 288 el número de fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 35 se identificaron 4 fallecidos asociados a virus respiratorios: uno por influenza y 3 por rinovirus.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), se recomienda usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Medidas para prevenir contagios

Asimismo, la cartera sanitaria aconseja la utilización de tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

Asimismo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Igualmente, lavarse las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios, agrega la cartera sanitaria.

Continuar leyendo

Uncategorized

Agricultura Paraguay: Inversión Récord de G. 1,2 Billones

Publicado

en

Agricultura Paraguay inversión récord - Campos verdes demuestran el éxito de la inversión de G. 1,2 billones del MAG en desarrollo rural

Ministerio de Agricultura reporta retorno histórico que benefició a más de 100.000 familias productoras en dos años de gestión.

Paraguay, 13 de agosto de 2025 – El sector de agricultura Paraguay alcanzó un hito histórico con una inversión récord que generó un retorno económico de G. 1,2 billones en los últimos dos años. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó este martes un informe que demuestra el impacto transformador de las políticas públicas en el desarrollo rural del país.

Inversión Estratégica Impulsa el Crecimiento Rural

Las inversiones del MAG superaron los G. 480.000 millones durante el período 2023-2025, estableciendo un nuevo récord en el apoyo gubernamental al sector agropecuario. El ministro Carlos Giménez presentó los resultados en el Hotel Crowne Plaza, destacando que más de 100.000 familias productoras fueron directamente beneficiadas con programas que impulsaron la productividad y el acceso a mercados.

La agricultura Paraguay experimentó una transformación significativa gracias a estas inversiones estratégicas, que se enfocaron en fortalecer la agricultura familiar y mejorar la competitividad de la producción nacional.

Resultados Económicos Transformadores

Las ventas en ferias agropecuarias alcanzaron G. 135.000 millones, de los cuales G. 100.000 millones corresponden al Programa Hambre Cero. La productividad de cultivos estratégicos registró un aumento promedio del 25%, especialmente en tomate, papa, cebolla y ajo.

Las exportaciones de productos hortícolas generaron ingresos por G. 14.000 millones hacia Argentina, mientras que las exportaciones de banana a Chile y Brasil alcanzaron G. 274.000 millones.

Fortalecimiento Institucional y Tecnológico

La inversión en agricultura Paraguay incluyó fortalecimiento institucional. El MAG logró fortalecer 1.200 organizaciones rurales, mejorando su capacidad de comercialización y acceso a crédito.

Se instalaron 21 estaciones meteorológicas automáticas, se modernizaron laboratorios especializados y se digitalizaron los registros de la agricultura familiar.

Proyección Estratégica 2025-2026

El MAG proyecta la expansión de cultivos estratégicos y la apertura de nuevos mercados internacionales, construyendo sobre los éxitos logrados en Argentina, Chile y Brasil.

Impacto Social y Económico Sostenible

La inversión récord en agricultura Paraguay ha demostrado que las políticas públicas bien diseñadas pueden generar transformaciones profundas en el desarrollo rural. Los G. 1,2 billones de retorno económico representan mejoras concretas en la calidad de vida de miles de familias productoras.

Continuar leyendo

Uncategorized

Las Coordinaciones Descentralizadas de la Región Centro abarcarán los departamentos de Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Guairá y de la Región Sur, Misiones, Itapúa y Ñeembucú, para el fortalecimiento de la gestión territorial.

Publicado

en

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva