Connect with us

Nacionales

El cuestionado fiscal Alcides Giménez dispone de bienes incautados

Publicado

en

En un escándalo que expone el desorden y la corrupción del Ministerio Público de Ciudad del Este, el fiscal Alcides Giménez, de la Unidad Penal Nº. 9, vuelve a estar en el ojo de la tormenta, esta vez por permitir que un vehículo incautado en el marco de un asesinato, es decir, una evidencia, fuera utilizado por su asistente fiscal Héctor Ramón Villalba.

Se trata del automóvil Hyundai i30, con matrícula brasileña MHJ-3198, incautado tras el asesinato del brasileño Liomar Antonio de Oliveira, y que debía permanecer bajo estricta custodia. Sin embargo, fue encontrado abandonado en la vía pública del barrio San Miguel de Ciudad del Este.

Según el informe policial, el vehículo fue hallado con billetes de 100.000 guaraníes esparcidos en su interior, tres teléfonos celulares y diversos documentos. Testigos afirmaron que el conductor -posteriormente identificado como el asistente fiscal- se encontraba visiblemente alcoholizado cuando abandonó el automóvil en la madrugada del 28 de noviembre de 2024.

 

Al día siguiente, el asistente fiscal se presentó en la comisaría para reclamar la devolución del automóvil, alegando que el vehículo lo estaba utilizando con autorización expresa de su jefe, el cuestionado fiscal Alcides Giménez.

 

Este es solo uno de varios casos que evidencian el caos y la corrupción que impera en el Ministerio Público de Ciudad del Este, particularmente en las unidades vinculadas al círculo cercano del fiscal adjunto Jorge Sosa. Las evidencias se han convertido en un negocio manejado por fiscales protegidos, señalados por la prensa como recaudadores del fiscal adjunto.

 

Otro caso relevante que refleja las irregularidades es el de Silvio Ayala, víctima del robo de su camioneta Toyota Hilux. Días atrás, denunció un caso de presunta extorsión en la misma Unidad Fiscal a cargo de Alcides Giménez. El vehículo fue recuperado por la Policía, pero la víctima enfrentó serios problemas para recuperarlo de la Fiscalía, según sus declaraciones a la prensa. Ayala afirmó que se le exigió dinero en dos ocasiones para agilizar la devolución: primero 3 millones de guaraníes y luego 1.500 dólares. Este caso evidencia un patrón recurrente de irregularidades en la gestión de bienes recuperados y las evidencias bajo la investigación del fiscal Alcides Giménez, en el que las víctimas son revictimizadas y, en la mayoría de los casos, deben pagar sobornos para agilizar sus trámites o, como en este caso, para recuperar sus bienes robados.

 

Según denuncias, en la unidad fiscal de Giménez, las imputaciones o desestimaciones se realizan de acuerdo con sus intereses personales y no con el peso de las sospechas o pruebas presentadas. No es la primera vez que el fiscal Giménez es señalado por manejar las causas tramitadas en su unidad con llamativas subjetividades. Recientemente, fue recusado por una víctima de estafa, el señor Blas Mareco, quien lo acusó de mostrar favoritismo hacia el supuesto estafador, un brasileño de nombre Jairo Gesing. Además, se reveló que el cuadernillo fiscal ni siquiera estaba foliado, abriendo la posibilidad de extraer o agregar diligencias según las negociaciones con los denunciados para dejarlos impunes de sus delitos. Según fuentes del foro, Giménez tiene un historial de acomodar los procesos «de acuerdo a la cara de las víctimas y victimarios», favoreciendo generalmente a quienes poseen mayores recursos económicos.

 

También se comenta que Giménez rara vez imputa a quienes se muestran «dadivosos». Esta evidente selectividad en el manejo de los casos no solo destruye la confianza en la justicia, sino que también aumenta la percepción de que opera bajo un esquema de corrupción y protección de sus superiores.

Otro hecho que pone en duda la actuación del fiscal Giménez es su rol en las investigaciones de sustracción de energía eléctrica en granjas de minería de Bitcoin. En uno de estos casos, el 30 de Enero de este año, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento en el km. 24 de Minga Guazú, donde, a pesar de las denuncias de conexiones ilegales de energía electrica, el fiscal no incautó ninguna evidencia. Esta actuación sorprendió incluso a los funcionarios de la ANDE que participaron en el procedimiento, dejando dudas y sombras sobre la verdadera intención de la intervención.

El fiscal Alcides Giménez Zorrilla tambien fue denunciado por cohecho pasivo agravado por presuntamente haber cobrado G. 150 millones para no oponerse al  arresto domiciliario de 11 policías imputados por el asesinato de Gloria Yetsica Espínola Cáceres y Alex Enrique Alejandro Ortiz Estigarribia, ocurrido el 19 de noviembre de 2022 en Ciudad del Este. La denuncia, fue presentada por el hermano de la victima quien habia solicitado que los antecedentes se remitan a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Estos hechos son solo algunos de los muchos que reflejan las actuaciones cuestionadas en la gestión del fiscal Alcides Giménez: el descontrol, la falta de transparencia y los indicios de corrupción en el manejo de bienes incautados y recuperados. Desde la autorización irregular de un vehículo incautado para uso personal, pasando por la presunta extorsión a víctimas para la devolución de sus bienes, hasta la inacción o acciones subjetivas en las causas investigadas en su unidad, el cuestionado fiscal Alcides Giménez parece operar con total impunidad bajo la protección del fiscal adjunto Jorge Sosa.

Estos casos son un recordatorio del nivel de anarquía y corrupción que impera en el Ministerio Público. Mientras tanto, las víctimas, como el señor Ayala, Mareco y otros, no solo enfrentan la pérdida de sus bienes, sino también la doble victimización por parte de un sistema que debería protegerlas. Este medio continuará investigando y exponiendo las irregularidades que persistan bajo la gestión de este nefasto fiscal y de los demás que esten operando con el mismo modus operandi.

El Jurado de Enjuiciamiento cuenta con evidencias suficientes para intervenir de oficio y exigir explicaciones al fiscal Alcides Giménez sobre estas graves irregularidades, a pesar de la protección que recibe del fiscal adjunto.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu inaugura obras de gran impacto en San Alberto

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay, a través de Itaipu, inauguró varias obras viales y un moderno sistema de distribución de agua potable en la ciudad de San Alberto, Alto Paraná.

Del evento participó el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, quien también verificó el avance de otros proyectos en ejecución en la zona. Acompañaron las actividades la diputada nacional, Rocío Abed, autoridades locales e invitados especiales.

El primer punto visitado fue la Villa Deportiva de esta localidad, donde se interviene un total de 4.837 metros cuadrados de superficie, equivalente a 4.837 metros lineales. La obra, que presenta un 90% de avance, incluye un sistema de drenaje hidráulico, muros, cunetas y badenes.

Seguidamente, el titular paraguayo de la Entidad inauguró un tramo de 1.059 metros lineales (8.288 metros cuadrados) de pavimento asfáltico en la avenida Brasil. Esta obra incluyó la reparación y el reemplazo del empedrado de base existente, la regularización con concreto asfáltico, la colocación de carpeta asfáltica, señalización horizontal y tachas reflectivas.

«Es un placer visitar San Alberto, porque siempre el pueblo, a través de su intendente, pone su parte. Da gusto cuando todos trabajamos juntos por la comunidad. Estamos cumpliendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, de acercar ITAIPU a la gente para encontrar soluciones», sostuvo el director general Justo Zacarías.

El tercer punto visitado fue la inauguración de tres tramos empedrados que suman 6.606 metros cuadrados de intervención. Todas las obras viales tienen como objetivo mejorar la infraestructura vial de las comunidades y la calidad de vida de las personas mediante la construcción de vías de todo tiempo, además de reducir desigualdades al facilitar el acceso a infraestructura de calidad.

«Son obras muy importantes para el distrito de San Alberto, casi nunca vistas en esta localidad. Son 10 cuadras de empedrado con canalización. Estoy realmente muy agradecido con el director de Itaipu y con el presidente de la República, quien dio su visto bueno para este emprendimiento», expresó el intendente local, Carlos Ramírez.

Finalmente, la comitiva se dirigió hasta el barrio Che La Reina, donde se inició la construcción de un moderno sistema de abastecimiento de agua potable que beneficiará a unas 100 familias, equivalentes a aproximadamente 500 personas.

Para ello, será construido un pozo artesiano de 420 metros de profundidad, con un caudal esperado de 6.800 litros por hora. Además, se instalará un tanque metálico tipo copa con capacidad de 30.000 litros, junto con una bomba de 5,5 Hp y equipamiento electromecánico.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay y Suiza fortalecen lazos y ven en estado avanzado acuerdo entre Mercosur y EFTA

Publicado

en

El ministro de Relaciones Exteriores, Ruben Ramírez, recibió a su par de Suiza, Ignazio Cassis, en lo que es la primera visita oficial de un canciller del país europeo al Paraguay.

En una declaración conjunta, las autoridades destacaron las oportunidades comerciales y de mayor relacionamiento luego de la visita realizada por el presidente Santiago Peña, acompañado de Ramírez, a la Confederación Suiza a finales de enero.

«El Paraguay agradece el gesto. Esta visita que tuvimos el día de hoy nos permitió abordar temas claves en la agenda», dijo el canciller. Durante su visita, el mandatario paraguayo fue recibido por el vicepresidente y consejero federal, Guy Parmelin, y la secretaria de Estado de Asuntos de Comercio, Helen Budlinger.

Uno de los principales es el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), a la que pertenece Suiza junto a Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Este acuerdo fue alcanzado en agosto de 2019 y las negociaciones para su implementación «se encuentran muy avanzadas», afirmó Ramírez.

También indicó que se concluyeron los términos de un acuerdo de transporte aéreo entre ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Oportunidad para emprendedores: Invitan a webinar gratuito sobre exportación de productos paraguayos

Publicado

en

Con el objetivo de fomentar la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en conjunto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), invita al público a participar del webinar «Primeros pasos para exportar».

El evento virtual, que se llevará a cabo el martes 4 de febrero a las 17:00 horas, busca capacitar a emprendedores y empresarios sobre los procesos básicos para iniciar en el comercio exterior. Durante la sesión, se presentará la herramienta Exporta Fácil, diseñada para simplificar las exportaciones, y se compartirán casos de éxito de empresas paraguayas que han logrado posicionarse en mercados internacionales.

Los interesados deben completar este formulario para confirmar su participación.

El webinar cuenta con la organización del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), además del apoyo de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor y brindar herramientas clave para que más negocios paraguayos puedan expandirse al exterior.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva